El obrador Garia de Irun no descarta una subida del precio del pan en su establecimiento. de la hera

Panaderías de Gipuzkoa subirán la barra entre 5 y 10 céntimos desde el lunes

La escalada inflacionista y la escasez de materias primas como la harina o el trigo provenientes de Ucrania y Rusia ahoga ya a los obradores y tahonas del territorio

Imanol Lizasoain

San Sebastián

Viernes, 11 de marzo 2022

Era cuestión de tiempo. Los efectos de la guerra en Ucrania dispararán el precio de muchos alimentos populares de la cesta de la compra. El último producto en sufrir esta escalada inflacionista será el pan. Según ha podido saber este periódico, varias panaderías de Gipuzkoa ... subirán el precio de la barra de pan a partir del lunes entre 5 y 10 céntimos de euros, arrojando un precio final por barra que podría llegar a los 1,70 euros. La Asociación Guipuzcoana de Panaderías (Gipuzkoa Okinak) ha rehusado hacer cualquier declaración al respecto.

Publicidad

Ucrania es uno de los principales exportadores de trigo, maíz, torta de girasol, harina o aceite vegetal, ingredientes que se encuentran en la receta para elaborar una hogaza o una barra de pan. Si sube el precio de los cereales, esto impactará en el precio de numerosos alimentos como los productos de panadería, bollería y confitería que utilizan todo tipo de harinas para elaborar sus productos. En Europa, el precio del trigo ha alcanzado niveles sin precedentes. Este pasado lunes se situó en 450 euros por tonelada.

EL DATO

  • 450 euros por tonelada alcanzó este pasado lunes el precio del trigo en Europa, niveles nunca antes vistos desde hace 14 años Del trigo se obtiene la harina blanca, ingrediente imprescidible para el pan. Rusia y Ucrania representan el 30% del comercio mundial de trigo.

Aunque los profesionales del sector tratan de mantener precios estables y asumir ellos mismos los costes, se ven obligados a tomar medidas para poder garantizar la rentabilidad del empleo que les da de comer. Y es que la guerra no solo ha encarecido el precio de muchas materias primas con las que se elabora el pan, también la exponencial subida del precio de la luz (hornos, maquinaria, cámaras y congeladores...) podría obligar a subir el precio final de la barra. Lo mismo ocurre con el encarecimiento de los carburantes. Algunos hornos se alimentan con este combustible ahora afectado por la escalada de la energía.

Mabel Tena y Thais Jurado son las dos socias que llevan el obrador Garia de Irun. «Tenemos la esperanza de que la situación vaya a menos, pero no tiene buena pinta y no descartamos en absoluto subir unos céntimos el precio del pan, aunque nuestra idea es aguantar lo máximo posible, pero si tenemos que hacerlo, no nos quedará otra».

Publicidad

Jurado ya aprecia cierto nerviosismo entre sus clientes. «La gente nos pregunta si contemplamos subir el precio de la hogaza, y no van desencaminados. Con todo lo que está pasando en Ucrania y Rusia, con la escasez de materias primas y el desmesurado precio de la luz y los combustibles, dan por hecho que el precio subirá».

El obrador Izarri Okindegia, situado en Getaria, lleva más de 30 años cocinando pan en sus hornos. «El precio de la harina nos ha subido varias veces en poco tiempo. De momento no hemos subido el precio de nuestros productos, pero creo que será cuestión de tiempo».

Publicidad

Pastelería y bollería

El aceite de girasol es otra de las materias primas que ha ganado protagonismo en los últimos días. Con parecido efecto que el cereal, Ucrania es el principal proveedor de España sobre este producto –hasta un 70% de este aceite vegetal llega desde allí– por lo que tanto sus lotes como las materias primas que se aprovechan de ello (pastas, confitería, cerveza, conservas...) también podrían elevar sus costes en los próximos días.

En el polígono 27 de Martutene nos encontramos con el Obrador La Concha. Ellos no elaboran pan, pero sí son especialistas en pastelería y bollería. Su gerente, Iñaki Jiménez, asegura que ya están sufriendo la escasez de harina y el alto precio que está alcanzando el precio del aceite vegetal. «El bidón de aceite de girasol que nosotros utilizamos para elaborar magdalenas, por ejemplo, está llegando a precios nunca antes vistos. De momento no hemos tocado el precio de nuestros productos, pero más pronto que tarde nos veremos obligados a hacerlo».

Publicidad

Gipuzkoa compró cereal al extranjero en 2021 por valor de 46,8 millones de euros sobre un total de 436,9 millones de la partida arancelaria 'alimentos', en la que se encuentran otras ramas como la pesca (234 millones) o la carne (54 millones). La compra de cereal subió, precisamente el año pasado, al tercer escalón del podio en este particular ránking como uno de los alimentos más comprados al exterior, con un incremento del 55,4% respecto al ejercicio precedente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad