Secciones
Servicios
Destacamos
Diferentes expertos han alertado recientemente sobre una posible reducción de las operativas de las navieras en los puertos del Estado, así como un retraso en varias mercancías, como es el caso de Bilbao. La dársena vizcaína acumula ya tres semanas de retrasos en varias ... entregas por la crisis en el mar Rojo. «Todos los bienes y servicios importados desde Asia llegan a nuestra comunidad vía Rotterdam, y también por otros puertos como el de Algeciras o Sines, en Portugal. Estos puertos ya están notando esos retrasos y, por consiguiente, también el de Bilbao, que ya acumula retrasos de hasta tres semanas en varias mercancías», aseguró este pasado viernes en una entrevista radiofónica Arturo Miguélez, director general de Green Ibérica.
Esta posible crisis de suministros no se dará, de momento, en el Puerto de Pasaia. «La gran mayoría de nuestras operaciones miran hacia el norte de Europa. Además, no tenemos tráfico de contenedores, por lo que la crisis en el mar Rojo no tendrá una afección directa aquí», sostiene el director del puerto, David Candelario, que, sin embargo, sí considera que en un mundo tan interconectado como el actual podrían darse «efectos colaterales» a nivel macroeconómico como un alza de los fletes marítimos (alquiler de un barco).
Noticia relacionada
La dársena valenciana, por ejemplo, prevé una situación opuesta a la que se podría dar en el resto de puertos del Estado. Su Autoridad Portuaria ha confirmado que en los próximos días y semanas espera «un incremento de tráficos de contenedores de transbordo de navieras transoceánicas, ya que los barcos de estas empresas que hasta ahora atravesaban el Mediterráneo realizando diversas operaciones de carga y descarga van a concentrar operaciones en Valencia, para distribuir desde Valenciaport al resto del Mediterráneo». ¿Objetivo? «Compensar los retrasos de hasta 12 días que supone bordear África en lugar de pasar por Suez», «para estar el menor tiempo posible», lo que puede provocar un aumento de los contenedores vacíos no operativos, por ejemplo en Valencia, mientras en Asia pueden escasear.
Es decir, que el puerto de Valencia se convertirá en el centro de distribución de las grandes navieras como Cosco, APM (Maersk) o MSC, que han decidido evitar la zona del conflicto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.