Un operario realiza labores de mantenimiento en un aerogenerador. Statkraft

Statkraft propone para Gipuzkoa menos aerogeneradores pero más potentes con alturas de hasta 205 metros

La compañía noruega plantea instalar tres molinos en Azpeitia, dos entre Errezil y Zestoa, uno en Eskoriatza y siete en Aramaio

Ane Urdangarin

San Sebastián

Viernes, 23 de septiembre 2022, 12:50

Aunque será el próximo 11 de octubre cuando los responsables de Statkraft informen públicamente sobre sus proyectos eólicos en Gipuzkoa, el gigante noruego ya ha comenzado a compartir sus planes, que inicialmente pasan por instalar «menos aerogeneradores pero más potentes». Así, la compañía pública propone ... colocar molinos de grandes dimensiones con el fin de ocupar menos terreno en los dos parques guipuzcoanos.

Publicidad

Estos generadores podrían alcanzar los 205 metros de altura y 170 de diámetro, duplicando e incluso triplicando las dimensiones de los actualmente en funcionamiento en los montes vascos. No obstante, desde Statkraft insisten en que este es un «planteamiento de máximos» susceptible de ser modificado en función de cómo se desarrolle el proyecto, cuya puesta en marcha, si no hay contratiempos, está prevista para el 2027. «No hay que obviar que en cinco años la tecnología puede variar», subrayan, a la vez que destacan que un solo molino de estas dimensiones es capaz de producir la energía de 7 ó 10 de menor tamaño.

Fuentes del sector de la energía eólica explican que la tendencia es a instalar generadores cada vez más grandes que, a su vez, permiten producir más electricidad. Si hace años la industria arrancó con molinos de entre 40 y 60 metros y en los últimos años se han fabricado de cerca de 80, en la actualidad rondan y han empezado a superar los 100 metros.

Statkraft, que tiene intención de invertir 90 millones en su proyecto vasco, del que informaron al lehendakari Urkullu la semana pasada, plantea la creación de dos parques eólicos en Gipuzkoa, que considera un emplazamiento «estupendo» para la generación de energía eólica. El de Itsaraz contempla siete aerogeneradores en Aramaio y uno en Eskoriatza, ocho en total, con 52,8 megavatios de potencia instalada. El de Piaspe es de menor tamaño y tendría, si se mantiene la propuesta inicial, tres molinos en Azpeitia y otros dos entre Errezil y Zestoa, con una capacidad de 33 MW.

Desde la compañía noruega destacan que uno de los ejes de su proyecto es «socializar» la energía que se genere, fomentando la colaboración público-privada, e incorporando las propuestas de las partes implicadas, como los municipios o las empresas que quieran involucrarse, favoreciendo de esta forma el suministro de kilómetros cero para la industria vasca. «En alguno lugares ya se hace y la energía generada se podría llevar mediante cable a la industria», explican desde Statkraft, que también propone la creación cooperativas energéticas entre los ciudadanos o contratos de suministro a bajos precios.

Publicidad

«Pero, insistimos, estamos en una fase muy inicial, de recabar propuestas para perfilar y acordar el proyecto», reiteran.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad