![Así suben los precios en Euskadi: un 74% el azúcar, un 27% los huevos y un 23,6% la leche](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202211/15/media/supermercado-afoto.jpg)
![Así suben los precios en Euskadi: un 74% el azúcar, un 27% los huevos y un 23,6% la leche](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202211/15/media/supermercado-afoto.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Alexis Algaba y Beatriz Campuzano
Martes, 15 de noviembre 2022, 10:06
El IPC ha moderado su incremento en los últimos meses. Del aumento interanual del 10,3% en Euskadi registrado en agosto (10,5% en el conjunto del Estado), se ha pasado al 7,3% en España y el 6,9% en el País Vasco. Esta subida de precios en Euskadi es unas décimas inferior al del conjunto del Estado, siendo la tercera comunidad con menor aumento por detrás de Madrid (6,3%) y Cataluña (6,8%), una tendencia habitual en los últimos meses.
Gipuzkoa suma un incremento anual de los precios del 6,7% a cierre de octubre, siendo uno de los territorios que menor subida del IPC interanual registra. Álava iguala ese 6,7%, Barcelona un 6,5% y Madrid un 6,3%. En el extremo opuesto se encuentra la provincia de Toledo, donde los precios han aumentado una media del 9,2%.
Pero aunque el IPC se vaya moderando, el efecto que está causando en los bolsillos de los ciudadanos ese aumento en los precios se sigue notando de forma evidente con un buen número de productos de la cesta de la compra con precios mucho más elevados que hace apenas doce meses. Entre ellos, según destaca la estadística detallada del INE se encuentra este mes en primer lugar el azúcar, un producto que en Euskadi casi ha duplicado el precio en apenas un año.
El azúcar ha incrementado su precio un 73,8% en un año y se ha disparado un 45,4%, según la estadística, solo en un mes. El aceite sigue siendo otro de los productos que más ha visto incrementarse su precio, con un 29,3% en los últimos doce meses. Un impacto que se ha visto reflejado tanto en el aceite de girasol, que vio aumentar su coste con la guerra de Ucrania y Rusia, y también en las últimas semanas con el de oliva.
Otros productos habituales en la cesta de la compra también siguen costando bastante más que el pasado año. Las legumbres y hortalizas frescas registran un incremento del 28,5% en el último año, siendo el alimento que más ve incrementarse su precio en el último mes en Euskadi, más de un 10%. Los cereales siguen costando un 20% más que hace doce meses (a consecuencia de la guerra de Ucrania), los huevos un 27%, la leche un 23,6% y el pan, un 16,2%. Las patatas también escalan por encima de un 18,2%.
El pescado sube un 12%, la carne de vacuno un 15,4% y la fruta fresca, un 12,7%.
Aunque los datos reflejan que si fuera solo por la cesta de la compra el IPC seguiría situado holgadamente por encima del 10%, otros conceptos son los que ayudan a relejar ese incremento de la inflación y que no avance por encima de los dos dígitos.
En este epígrafe hay que tener en cuenta el transporte público, que gracias a los descuentos implementados del 50% o la gratuidad de Cercanías han visto caer los precios un 31% en el urbano y un 10% el interurbano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.