El talento que se queda en casa
El gran reto ·
Las empresas guipuzcoanas encuentran dificultades a la hora de buscar personal cualificado. No obstante, hay jóvenes que quieren quedarse en el territorio para desarrollar un proyecto de vidaSecciones
Servicios
Destacamos
El gran reto ·
Las empresas guipuzcoanas encuentran dificultades a la hora de buscar personal cualificado. No obstante, hay jóvenes que quieren quedarse en el territorio para desarrollar un proyecto de vidaMartin Sansinenea
San Sebastián
Domingo, 18 de agosto 2024, 07:08
El tejido empresarial guipuzcoano y vasco se está encontrando en los últimos años con serias dificultades para captar y retener talento. Una problemática que se está viendo agravada por la crisis demográfica, la falta de profesionales para ciertos puestos de empleo o los distintos países ... que con ofertas irrechazables se llevan a profesionales vascos capacitados.
Una preocupación que llevan manifestando de forma reiterada las asociaciones empresariales del territorio y de Euskadi, y que ha vuelto a quedar patente en la última Encuesta de Coyuntura que dio a conocer Adegi en el pasado mes de mayo. Y es que la dificultad de las empresas guipuzcoanas por conseguir profesionales cualificados ocupa un lugar importante entre las inquietudes de los empleadores.
De hecho, la dificultad para contratar personal cualificado se sitúa en el segundo lugar de los factores de preocupación sólo por detrás de los costes laborales e incrementos salariales. En concreto, el 44% de las empresas encuestadas cree que existe dificultad para contratar personal cualificado. Este resultado supone una mínima disminución respecto a la toma de enero, un punto menos, aunque siete puntos más que el año pasado. Es decir, se mantiene la tónica de inquietud al respecto, que en enero marcó su nivel más alto, con un 45% de empresas que mostraban este factor como el más problemático.
Noticias relacionadas
Martin Sansinenea
Martin Sansinenea
Martin Sansinenea
Por sectores, de nuevo son las empresas de la construcción las que señalan en mayor número esta preocupación (78%), seguidas de las de servicios, con un 50% (52% comercio y hostelería; 48,5% servicios a empresas), y de las empresas industriales, 38% (40,5% metálicas; 31% no metálicas).
Uno de los factores determinantes para la retención y la captación del talento son los salarios que perciben los jóvenes y no tan jóvenes. De hecho, esta cuestión ha entrado también de lleno en el debate político y económico en los últimos meses en Euskadi, después de que el anterior lehendakari, Iñigo Urkullu, llamara a «pagar bien a las personas y mejorar las condiciones laborales, especialmente las de los jóvenes», en aras a lograr que puedan tener un proyecto de vida digno en el País Vasco y apuesten por quedarse aquí. Un mensaje en el que incidió posteriormente el presidente de Kutxabank, Antón Arriola, quien indicó que los «sueldos de los jóvenes son extremadamente bajos».
Sin embargo, las patronales, tanto Adegi como Confebask, rebatían que los sueldos son suficientemente elevados, y que se trata más «de un problema de carestía de la vivienda», un reto añadido para la retención del talento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.