![Rosa Lavin | Presidenta de Konfekoop: «Tenemos que estar donde se toman decisiones que nos afectan, como en Lanbide»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202207/31/media/cortadas/rosa-lavin-kZuH--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Rosa Lavin | Presidenta de Konfekoop: «Tenemos que estar donde se toman decisiones que nos afectan, como en Lanbide»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202207/31/media/cortadas/rosa-lavin-kZuH--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Rosa Lavín, presidenta de Konfekoop, defiende que ya no puede dilatarse más la participación de las cooperativas en el Consejo de Administración de Lanbide, una reivindicación histórica del movimiento, «porque tenemos que estar allá donde se toman decisiones que afectan a nuestras empresas». Señala que ... la tramitación de la Ley de Empleo vasca tiene que servir para que se subsane ese déficit.
-Consideran estratégica la presencia de las cooperativas en el Consejo de Administración de Lanbide, una reclamación histórica que entienden ya no se puede dilatar más.
-La de la participación en Lanbide es una reclamación histórica, desde la propia creación del Servicio Vasco de Empleo. Ha habido diez-once años de muchos intentos, informes jurídicos... En 2015 entran las empresas cooperativas a través de la economía social en el consejo de Administración del Servicio Navarro de Empleo. Es un ejemplo de que es posible, de que si hay voluntad política se puede lograr. Este año es prioritario y creo que se están dando las condiciones necesarias para que eso sea posible.
-¿A qué condiciones se refiere?
-Por un lado a que Konfekoop empieza a ser percibido como un actor de referencia, relevante, influyente, con capacidad de liderar... Es un clamor generalizado, y no solo en Euskadi, también a nivel europeo, de estar en espacios de decisión, de concertación social. El movimiento cooperativo se ve cada año más fuerte: más cooperativas y empleo. Y se está trabajando el borrador del anteproyecto de Ley del Empleo en Euskadi. Por eso tiene que ser ahora, que el Gobierno Vasco y los grupos parlamentarios lo apoyen. Ya en 2008, el Parlamento Vasco instaba a las Administraciones públicas a garantizar la presencia del movimiento cooperativo en aquellas instituciones que articulan políticas económicas. En 2018 también se defendió el modelo participativo inclusivo, que por excelencia e históricamente en Euskadi es el modelo cooperativo, que lleva cien años.
-¿El principal problema es la oposición frontal de Confebask?
-No. Creo que el principal problemas es que hay que romper inercias, el 'status quo'; Lanbide es un órgano tripartito: Gobierno Vasco, sindicatos y empresarial. Es en está última pata donde nos vemos nosotros. En la posición empresarial como agrupación empresarial de las más relevantes de Euskadi. Además, estamos en todos los sectores económicos.
Noticia Relacionada
Pilar Aranguren
-¿Qué peso tienen en la economía vasca?
-En torno al 8% del PIB y del empleo.
-¿Tiene que ser ya?
-Últimamente estamos viendo un cambio tremendo en la economía, eso está afectando al mercado de trabajo, surgen nuevas formas, empleos atípicos, la digitalización, y las administraciones públicas no pueden ser ajenos a eso. Hay modelos socioempresariales avalados por su historia y que hemos seguido contribuyendo incluso en las crisis que no podemos seguir no estando donde se están tomando decisiones nucleares en el ámbito económico, de empleo, que están afectando también a nuestras empresas cooperativas.
-¿Ha tenido ya algún contacto con la nueva presidenta de Confebask?
-Todavía no. Estamos diseñando una estrategia. Hemos hecho aportaciones al borrador. En el último cuatrimestre nos reuniremos con líderes políticos y compareceremos en el Parlamento. También estamos manteniendo reuniones con personas relevantes del ámbito económico y empresarial de Euskadi...
-¿Qué otros objetivos tienen para este año?
-Extender el modelo cooperativo. Surgen nuevos modelos de negocio, de plataformas, de la producción energética... Son espacios de oportunidad para que el modelo cooperativo pueda extenderse. Pretendemos que el modelo cooperativo se le vincule no solo a sus cien años de historia, sino a un modelo de futuro, de vanguardia. También queremos atraer a la juventud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.