El salario mínimo en 2025 se mantendrá en el 60% del salario medio neto en España tal y como manda la Carta Social Europea, con ... independencia de que los trabajadores con la renta más baja tengan que pagar impuestos a Hacienda en concepto de IRPF. Es más, si finalmente la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, accediera a la presión de sus socios de gobierno, oposición y sindicatos y elevara el umbral exento de tributar hasta esos 16.576 euros brutos al año en que se sitúa ahora el nuevo SMI, su cuantía sobrepasaría el compromiso que adquirió el Gobierno: elevarlo hasta el 60% del salario medio. Este es el nivel salarial que se considera digno o suficiente para que el trabajador pueda cubrir mínimamente sus necesidades personales y sociales.
Publicidad
El comité de expertos creado por el Gobierno para estimar cuál sería la subida del salario mínimo para 2025 necesaria para mantener ese 60% comprometido calculó su recomendación en base al nivel de tributación actual, es decir, sin contemplar el incremento del mínimo exento. Así lo señalaron estos doce 'sabios' en el informe que consta de 26 páginas en el que recomendaron una subida del salario mínimo de entre el 3,44% y el 4,41%, entre 39 y 50 euros más al mes. «Este sería el aumento necesario en el caso de no actualizarse el umbral de tributación en el IRPF, manteniéndose, por tanto, el nivel actual de 15.876 euros», precisó -en una nota a pie de página- este grupo conformado por doce especialistas en el mercado de trabajo, compuesto principalmente por catedráticos de universidades y representantes de los ministerios de Economía, de Trabajo y de Hacienda, así como de los dos sindicatos mayoritarios. La CEOE rehusó formar parte de esta comisión. Y añadieron: «Si se aumentara dicho nivel sería necesario recalcular la retención correspondiente al nuevo mínimo, que, al ser mayor, se traduciría también en un menor crecimiento del SMI bruto, para un mismo SMI neto».
Noticia relacionada
Paula De las Heras
De aquí se concluye que aunque finalmente algunos de estos trabajadores que cobran 1.184 euros al mes (repartidos en 14 pagas) tengan que descontar parte de este salario (hasta un máximo de 300 euros anuales) al pago del IRPF, seguirán disponiendo para sus gastos del 60% del salario medio neto. Cabe destacar además que el Gobierno escogió el incremento recomendado más alto, los 50 euros, por lo que este salario mínimo sobrepasará ese 60%, puesto que el alza de 39 euros también se calculó para que se mantuviera este nivel considerado necesario para cubrir sus necesidades básicas.
Además, el informe también estima que el 80% de los perceptores del SMI en 2025 no sería objeto de retención por sus circunstancias personales. Esto es así porque el IRPF depende de la edad, el número de descendientes y/o ascendientes económicamente dependientes y la condición de persona con discapacidad o no del contribuyente o de sus descendientes y/o ascendientes, según aclaran los expertos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.