![«Las grandes empresas deberían trasladar sus enormes beneficios a los salarios»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/05/01/combo-manifa-kVEH-RLEcqKFPHdIlsEK5wM2FOMI-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![«Las grandes empresas deberían trasladar sus enormes beneficios a los salarios»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/05/01/combo-manifa-kVEH-RLEcqKFPHdIlsEK5wM2FOMI-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«En una crisis inflacionista como la actual, las grandes empresas siguen obteniendo grandes beneficios, pero no lo trasladan a los salarios de sus trabajadores». Son las palabras de Iñaki Vélez (UGT), uno de los cientos de guipuzcoanos que este lunes por la mañana se ... han manifestado por las calles de San Sebastián en un Primero de Mayo marcado por una elevada y parece que imparable inflación. Ese ha sido el nexo común en la mayoría de las movilizaciones: la defensa de los salarios tras más de un año marcado por unos precios que no han dejado de subir y que han hecho mella en los bolsillos de muchos ciudadanos, (el IPC llegó a rozar el 11% y ahora se encuentra en el 4,1% tras repuntar en abril cuatro décimas).
«No podemos obviar la subida de los precios de la alimentación. Ha sido un año muy duro para muchas familias y aún sigue siéndolo. La sociedad ha perdido poder adquisitivo puesto que los salarios no han subido en la misma proporción. Tampoco podemos olvidarnos de otra gran lacra que persigue a la sociedad vasca: las muertes en el trabajo. Durante los últimos tres años han fallecido más de 40 trabajadores en su puesto», asegura Iker, que lleva más de diez años afiliado a ELA.
Más allá de la actualización de los salarios conforme al IPC, los cientos de manifestantes que han salido a la calle en las tres capitales vascas y en multitud de municipios y pueblos de todo Euskadi, también han puesto sobre la mesa otra serie de problemas en el Día del Trabajador. «Quedan muchas cosas por las que pelear. No cabe ninguna duda de que la falta de poder adquisitivo es uno de los grandes problemas, pero también está la precarización y feminización del sector de la limpieza o la continúa lucha de las pensiones», asegura Carmen Altuna (LAB).
Noticia Relacionada
Pilar Aranguren
Como viene siendo tradición, LAB –bajo el lema: 'Egiteko beste mundo bat, banatuz eraldatu, Para hacer otro mundo, repartir para transformar'– y ELA –tras una pancarta que rezaba 'Borrokan, irabazteko'– celebraron la jornada por separado. La primera de las centrales sindicales ha partido desde la plaza Easo, mientras la segunda lo hizo desde Alderdi Eder. Mientras, Comisiones Obreras y UGT Euskadi (con los socialistas Marisol Garmendia y José Ignacio Asensio a la cabeza) caminaron juntos y compartieron mensaje: 'Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios'. También se manifestaron otras centrales como GGT, ESK, Steilas o CNT.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.