![Cabeza de la manifestación del sindicato LAB por el Boulevard de Donostia.](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/05/01/gif-mani-mayo.gif)
Ver 24 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 24 fotos
Los sindicatos vascos han defendido este lunes en las calles la movilización y el conflicto como elementos necesarios para mejorar los salarios y evitar el empobrecimiento de la clase trabajadora y de la sociedad en su conjunto en un contexto de alta inflación y beneficios ... elevados, sobre todo de las grandes compañías.
En este Primero de Mayo, la mejora de los salarios, la bajada de los precios y el reparto de la riqueza han estado en el centro de las protestas que se han llevado a cabo en toda Euskal Herria, con los principales dirigentes en sendas manifestaciones que se han desarrollado en Bilbao. Así, ELA y LAB han rdiscurrido por separado y más divididos que nunca, mientras que CC OO y UGT han realizado marchas conjuntas, como viene siendo habitual en los últimos años.
Mitxel Lakuntza
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha defendido que «ante la inacción de los gobiernos y el bloqueo de la patronal la huelga es el instrumento más eficaz para defender la mejora de las condiciones laborales. «La lucha sindical, la huelga está siendo la vía más efectiva para luchar contra el empobrecimiento», ha destacado. Y ha hecho gala de que la central nacionalista es la que más huelgas convoca, «porque está en el centro de su estrategia y tiene herramientas como la caja de resistencia», ha resaltado.
Noticia Relacionada
Imanol Lizasoain
El máximo dirigente de la central nacionalista ha arremetido contra los gobiernos de Urkullu y Chivide, porque no abordan los principales problemas que preocupan a la gente, como la falta de vivienda o de políticas que refuercen los servicios públicos. «Hay dinero para el TAV, pero no hay para Osakidetza o vivienda social», ha subrayado. Les ha acusado, además, de estar «supeditados a los intereses del mundo económico y empresarial».
Pero también echa en falta «a la izquierda, en defensa de un modelo social alternativo. Nos preocupa que se apuesta por la moderación institucional, por subrayar los consensos, como si no hubiera diferencia entre la izquierda y la derecha». A ELA le preocupa que «la izquierda se vaya pareciendo cada vez más a la derecha en este país». Es lo que está pasando, a su entender, en los presupuestos de la CAV y de Navarra en la fiscalidad, en el pacto educativo...
En este punto se ha referido también a las relaciones con LAB, más tensionadas que nunca, y ha vuelto a insistir que «a la patronal le interesa más una alianza de LAB, con CC OO y UGT, porque busca el acuerdo más barato y ya sabe dónde lo tiene». Lakuntza ha subrayado también que ELA va a defender su autonomía.
Finalmente, ha insistido en el valor de las huelgas. «Conforman un país mejor, porque un país que goza de mejores condiciones de trabajo y vida es un país más justo, con mejores vidas».
Igor Arroyo LAB
El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha reivindicado por su parte un cambio del modelo económico y social y para ello ha asegurado que van a disputar todos los espacios. En este sentido, ha hecho un llamamiento por la lucha en los centros de trabajo, la calle y las instituciones.
Arroyo ha asegurado que los cambios no llegarán de una Mesa de Diálogo Social, sino de la lucha. «Los cambios no van a venir de Madrid sino de Euskal Herria. Pero se deben respetar las mayorías sindicales que existen en Euskal Herria y en cada sector», ha insistido, en referencia a la estatalización de los convenios.
Noticia Relacionada
El dirigente sindical ha incidido en la importancia de las huelgas. Con todo, ha remarcado que «las huelgas no solo se convocan, también se preparan y se hacen». Y ha añadido que para ganar el pulso a la patronal hay que organizar luchas intersindicales. «El objetivo de la acción sindical no es sacar réditos como sindicato, sino avanzar como clase», en alusión a las críticas realizadas las última semanas a ELA, en las que le achacaba de buscar el hegemonismo y priorizar los réditos sindicales.
Arroyo ha insistido en que «no nos conformamos con mejorar las condiciones laborales, queremos disputar el modelo y en eso estamos trabajando». También ha indicado que el reto «no solo es reivindicar el independentismo, sino ponerlo en práctica».
Loli García CC OO-Euskadi
Por su parte, la secretaria general de CC OO, Loli García, ha reclamado un reparto de la riqueza y mejores salarios. «Los empresarios de este país están en niveles históricos de beneficios, y aquellos que no han renovado los convenios se están llenando los bolsillos a costa de las espaldas de la clase trabajadora, y no lo vamos a permitir», ha señalado.
Para la secretaria general de CC OO de Euskadi, «o hay salario o hay conflicto, como lo están demostrando ha dicho, con importantes movilizaciones los compañeros de la enseñanza concertada, la limpieza de los centros de Osakidetza, la hostelería, los trabajadores de Osakidetza, la hostelería...».
También ha defendido las conquistas sociales y laborales logradas con la movilización, la negociación y el acuerdo en el marco de la negociación colectiva y el diálogo social. Así, ha recordado la subida del salario mínimo interprofesional, que ha sido de un 8% este año y de un 47% a lo largo de toda la legislatura; la reforma laboral, la de las pensiones, la extensión y desarrollo de los planes de igualdad, la mejora de la RGI...«Derechos que han sido conquistados, que no han caído del cielo, por lo que debemos seguir peleando para defenderlos y generar nuevos».
Raúl Arza UGT-Euskadi
El secretario general de UGT-Euskadi, Raúl Arza, la indicado que la gente de su central y de CC OO tiene que estar orgullosa de lo conseguido: «subida muy importante del SMI, hasta los 1.080 euros, cuando hace cuatro años estaba en 736 euros. Y esa subida ha permitido atajar uno de los problemas más graves del mercado de trabajo como es la brecha salarial. Vamos a seguir trabajando. Hemos conseguido también una reivindicación del sindicalismo en contra de la subida de las pensiones del 0,25 y una reforma de pensiones para este año del 8,5%, que es histórica y así se están dando cuenta miles y miles de pensionistas. También hemos dado un paso más en la consolidación del modelo de pensiones para las generaciones del futuro, que garantiza al menos hasta el año 2050 y que garantiza el futuro de nuestras pensiones».
Asimismo, ha destacado que «tampoco nos podemos olvidar de las medidas que hemos conseguido para mejorar las prestaciones por desempleo. Vamos a seguir trabajando en esta línea de combinar la movilización con la negociación y el acuerdo». Ha recordado el lema elegido para este Primero de Mayo de subir salarios, vinculado con la situación de riqueza de las empresas. «Se tienen que repartir los beneficios, no puede ser que cuando van bien las empresas se olviden de los trabajadores. Y las administraciones públicas no pueden escaquearse de los sectores vinculados a ellas diciendo que son un problema de las empresas».
Arza también ha hecho un llamamiento a las patronales vascas. «Más de 300.000 trabajadores tienen sin renovar su convenio. Hacemos un llamamiento a acordar, porque si no, estaremos en la calle hasta conseguir una subida salarial digna y una cláusula de revisión salarial».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.