Borrar
Urgente Incendio en el centro de San Sebastián
El derrochador, el perfil dinámico que no tiene miedo
Tu Bolsillo | Capítulo III de III

El derrochador, el perfil dinámico que no tiene miedo

Son impulsivos, agresivos y tienen alta tolerancia al riesgo, por lo que anteponen la rentabilidad en lugar de la seguridad y no se ponen nerviosos con los vaivenes del mercado

Mikel Madinabeitia e Izania Ollo

San Sebastián

Domingo, 28 de enero 2024

Los inversores dinámicos son los más agresivos y arriesgados. También tienen una vertiente derrochadora, sobre todo los que son más impulsivos. DV finaliza con este tercer capítulo el serial sobre los perfiles de ahorradores. Este domingo se analiza el gastador, el que a veces gana y el que a veces pierde, desde dos puntos de vista distintos: el psicológico y el económico. Matxalen Abasolo, psicóloga y psicoterapeuta, y Mikel Olaciregui, director comercial de ATE Asesores Legales, ofrecen las claves.

  1. 1

    ¿Qué características definen a alguien derrochador?

Abasolo explica que las personas derrochadoras pueden exhibir una variedad de características psicológicas asociadas con su comportamiento. Algunas de estas incluyen la impulsividad, que se manifiesta en decisiones económicas y financieras sin considerar suficientemente las consecuencias a largo plazo. Además, la baja autoestima puede llevar a algunas personas a utilizar el derroche como una forma de gestionar ese 'vacío emocional' o mejorar temporalmente dicha insuficiente autoestima.

La falta de autocontrol también es común, ya que pueden tener dificultades para establecer límites y controlar sus impulsos. No es fácil controlar los estímulos provocados por la publicidad. El derroche es sin duda un intento de obtener validación social o buscar aprobación. Problemas emocionales subyacentes como el estrés, la ansiedad o la depresión pueden impulsar el comportamiento derrochador como una forma de hacer frente a estas dificultades.

La falta de educación económica y financiera coadyuva al derroche, ya que la mayoría de la sociedad no tiene suficiente comprensión o conocimiento. Cuando firmamos un crédito o una hipoteca es difícil conocer las consecuencias de la letra pequeña. En algunos casos, el derroche puede estar vinculado a una adicción a las compras. Aquellos que derrochan a menudo buscan gratificación instantánea.

GÉNERO DE LOS AHORRADORES

61%

39%

Hombres

Mujeres

0

20

40

60

80

100

SEGÚN GENERACIÓN

Generación Z

(1994-2010)

Generación Y

(1982-1994)

Generación X

(1965-1981)

Baby Boomers

(1946-1964)

Silent

Generation

(1939-1947)

0

40

100

GÉNERO DE LOS AHORRADORES

61%

39%

Hombres

Mujeres

0

20

40

60

80

100

SEGÚN GENERACIÓN

Generación Z

(1994-2010)

Generación Y

(1982-1994)

Generación X

(1965-1981)

Baby Boomers

(1946-1964)

Silent Generation

(1939-1947)

0

20

40

60

80

100

GÉNERO DE LOS AHORRADORES

61%

39%

Hombres

Mujeres

0

20

40

60

80

100

SEGÚN GENERACIÓN

Generación Z

(1994-2010)

Generación Y

(1982-1994)

Generación X

(1965-1981)

Baby Boomers

(1946-1964)

Silent Generation

(1939-1947)

0

20

40

60

80

100

GÉNERO DE LOS AHORRADORES

61%

39%

Hombres

Mujeres

0

20

40

60

80

100

SEGÚN GENERACIÓN

Generación Z

(1994-2010)

Generación Y

(1982-1994)

Generación X

(1965-1981)

Baby Boomers

(1946-1964)

Silent Generation

(1939-1947)

0

20

40

60

80

100

Es fundamental reconocer que estas características no son exclusivas de los derrochadores, y su comportamiento puede variar. Además, no todos exhibirán todas estas características. Si alguien enfrenta dificultades debido a su comportamiento derrochador, puede ser beneficioso buscar la ayuda de un profesional, como psicólogos, terapeutas o asesores financieros, para abordar las causas y desarrollar estrategias para un manejo más saludable de las finanzas, las inversiones y las emociones.

  1. 2

    Y desde el punto de vista de la inversión pura, ¿cómo se comportan los perfiles más agresivos?

Son arriesgados, responde Olaciregui. Es aquel inversor que tiene tolerancia al riesgo y que no se pone nervioso con los vaivenes del mercado, asume o está dispuesto a asumir perdidas mayores siempre pensando que de esa forma puede obtener rendimientos más altos. No se suele conformar con rentabilidades moderadas y suele invertir en activos que son más volátiles, tales como la renta variable –los valores del mercado secundario de 'nueva' economía–, las criptomonedas... Además, tratan de buscar inversiones que tengan un potencial de crecimiento importante aunque con bastante incertidumbre.

MOTIVOS DE AHORRO

25%

46%

Cubrir

imprevistos

SEGURIDAD

Incrementar

el capital

RENTABILIDAD

1%

Financiar

estudios

14%

Completar

la pensión

vitalicia

7%

7%

Caprichos

o vacaciones

Ventajas

fiscales

MOTIVOS DE AHORRO

25%

46%

Incrementar

el capital

Cubrir

imprevistos

1%

Financiar

estudios

14%

Completar

la pensión

vitalicia

7%

7%

Ventajas

fiscales

Caprichos

o vacaciones

SEGURIDAD

RENTABILIDAD

MOTIVOS DE AHORRO

25%

46%

Incrementar

el capital

Cubrir

imprevistos

1%

Financiar

estudios

14%

Completar

la pensión

vitalicia

7%

7%

Ventajas

fiscales

Caprichos

o vacaciones

SEGURIDAD

RENTABILIDAD

MOTIVOS DE AHORRO

25%

46%

Cubrir

imprevistos

Incrementar

el capital

1%

Financiar

estudios

14%

Completar

la pensión

vitalicia

7%

7%

Caprichos

o vacaciones

Ventajas

fiscales

SEGURIDAD

RENTABILIDAD

  1. 3

    ¿Qué consejos se les pueden dar para ser más cautos?

También considero indispensable ayudar a establecer metas financieras claras y alcanzables para proporcionar un sentido de propósito y motivación para ahorrar en lugar de derrochar. Además, promover la práctica de la atención plena para estar más presentes en el momento y tomar decisiones conscientes en lugar de actuar impulsivamente sin duda puede ser interesante.

Hoy es un día como

otro cualquiera para

tirar de ahorros.

Gasta siempre una

moneda menos de

lo que ganas

Cesare Cantú, escritor

Hoy es un día como

otro cualquiera para

tirar de ahorros.

Gasta siempre una

moneda menos de

lo que ganas

Cesare Cantú, escritor

Hoy es un día como

otro cualquiera para

tirar de ahorros.

Gasta siempre una

moneda menos de

lo que ganas

Cesare Cantú, escritor

Hoy es un día como

otro cualquiera para

tirar de ahorros.

Cesare Cantú, escritor

Gasta siempre una

moneda menos de

lo que ganas

Por otra parte, las estrategias de reevaluación cognitiva para modificar la forma de pensar acerca del dinero y el consumo, desafiando creencias irracionales y reflexionando sobre las verdaderas necesidades indudablemente puede ser eficaz, así como desarrollar habilidades de afrontamiento saludables para lidiar con el estrés, la ansiedad u otras emociones complejas sin tener que recurrir a la inmediatez del derroche.

También considero interesante fomentar la capacidad de establecer límites claros y tomar decisiones basadas en necesidades reales en lugar de cumplir con expectativas sociales. Incentivar la reflexión después de realizar una compra, cuestionándose la necesidad real y evaluando si fue una decisión impulsiva.

Finalmente, considero importante centrarse en la planificación a largo plazo y en las recompensas futuras en lugar de buscar gratificación instantánea.

  1. 4

    ¿Un manirroto puede cambiar, dejar de serlo?

Suelen ser personas con una cultura financiera importante y conocedores de las diferentes herramientas de inversión, explica Olaciregui. Son conscientes y aceptan que sus inversiones pueden subir, así como bajar en cantidades importantes. Un inversor con perfil arriesgado es aquel que tiene una alta tolerancia al riesgo, normalmente suele destinar una parte de su patrimonio a este tipo de activos, pero suele diversificar su patrimonio en otros activos más conservadores. Normalmente es gente más joven que los inversores conservadores y moderados y con un horizonte temporal de inversión a largo plazo. En nuestra opinión la edad es un factor importante a la hora de que los inversores con perfil arriesgado se vayan moderando poco a poco, a medida que nos vamos haciendo mayores el riesgo nos gusta menos, aunque siempre hay excepciones.

  1. 5

    Han mencionado en varias ocasiones la educación financiera. ¿Hace falta potenciarla?

En mi opinión sí, expone Olaciregui. Sería interesante que a los chavales de hoy en día les enseñasen en el ámbito educativo una serie de conceptos básicos para ahorrar y para invertir. A través de diferentes plataformas, los chavales pueden hacer apuestas on line y pueden invertir en activos que no tienen ni idea de lo que son. Por eso creo que es fundamental que desde pequeños se vayan familiarizando con conceptos que a futuro les sirvan para tener capacidad de controlar sus ahorros y finanzas.

En la gente más adulta también sería interesante que se tomase en conciencia lo importante que es tener un poco de cultura financiera para tener una formación básica al respecto y por lo menos tener claro algunos aspectos de los vehículos de inversión, tales como la fiscalidad, la diversificación en la que invierte el producto financiero, el horizonte temporal de la inversión...

  1. 6

    Finalmente, ¿dónde invertirían en estos tiempos inflacionistas?

El dinero es muy miedoso y normalmente en estos escenarios se tiende a dejarlo en la cuenta corriente. En nuestra opinión eso es un error, opinan desde ATE. Habría que invertir en activos que históricamente se han beneficiado de la subida de los precios: los bienes de primera necesidad o esenciales. Los valores refugio como el oro también consideramos que son una buena inversión.

Elige un tipo de ahorrador

Créditos

  • Formato y diseño Izania Ollo

  • Desarrollo Gorka Sánchez

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El derrochador, el perfil dinámico que no tiene miedo