Un hombre circula con su vehículo.
Tráfico

La DGT reducirá los periodos de vigencia del carnet de conducir de las personas mayores

Hasta los 65 años las renovaciones son cada 10 años. Este periodo se reduce a 5 para aquellos que superen esa edad y pasa a ser de dos años cuando se rebasan los 70

Mikel Madinabeitia

San Sebastián

Martes, 10 de mayo 2022

Se avecinan cambios en el carnet de conducir. Más en concreto, en sus periodos de vigencia, que la Dirección General de Tráfico (DGT) quiere revisar. Es un hecho que a medida que vamos sumando años, las facultades psicofísicas se van mermando. Los reflejos no son ... lo mismo y la capacidad de anticipación, tampoco, aunque generalmente estas debilidades se compensan con una mayor prudencia. Con todo, las autoridades tienen decidido introducir cambios en la normativa con el objetivo de reforzar la seguridad vial.

Publicidad

Hasta ahora, la DGT establecía que hasta los 65 años las renovaciones del carnet de conducir son cada 10 años. Este periodo se reduce a 5 años para aquellos conductores que superen esa edad y pasa a ser de dos años cuando se superan los 70. Tráfico no cobra las tasas por renovación a las personas mayores de 70 años. Del mismo modo, los requerimientos para renovar el permiso para las personas mayores de 75 años, son los mismos que se piden a las personas menores de esa edad, por lo tanto las pruebas médicas que se tienen que realizar son las siguientes:

Cómo renovar el carnet de conducir

  • Valoración Psicotécnica: Anticipación de la velocidad y coordinación visomotora.

  • Anamnesis: entrevista donde se pregunta sobre enfermedades o medicamentos que pueden ser peligrosos.

  • Estudio del estado general: Tensión arterial, pulso y auscultación cardio-pulmonar.

La idea ahora es que esos periodos de renovación del carnet de conducir se reduzcan. Pero no sólo los de las personas mayores, sino que la DGT quiere revisar los de todos los colectivos. La reducción en los periodos de vigencia del carnet la anunció la subdirectora de Educación y Formación Vial de la Dirección General de Tráfico (DGT), María José Aparicio. «El 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico en la Unión Europea son mayores de 65 años. En España en 2019, el 28% de los fallecidos en accidente de tráfico eran mayores de 65 años. Estas cifras se van a agravar, si no hacemos nada, por el envejecimiento de la población», señaló.

En la misma línea, el secretario general de la Asociación Española de Centros Médicos Psicoténicos (ASECEMP), Bonifacio Martín, sostiene que «la edad es un factor que influye notablemente en la pérdida de facultades; a más edad, más denegaciones y condiciones restrictivas». También señala que «la vista es el órgano de mayor relevancia en el aporte de información en la conducción y es también el que mayor cantidad de denegaciones y condiciones restrictivas aporta».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad