El Covid ha tenido un fuerte impacto en todos los aspectos socioeconómicos y, como no podría ser de otra manera, también lo tendrá en la declaración de la Renta de este año, que recoge el ejercicio fiscal de 2020. Si la campaña tiene su interés en cualquier año ordinario porque es una fotografía fiel de nuestro estado financiero y laboral, en esta ocasión todos los contribuyentes -en Gipuzkoa, en torno a 385.000 personas- van a mirar su declaración con lupa. Con lupa y con temor, especialmente los que el año pasado estuvieron sometidos a un ERTE como consecuencia de la pandemia, ya que ello tendrá sus implicaciones fiscales.
Publicidad
En primer lugar, hay que subrayar que el primer efecto evidente para algunos guipuzcoanos residirá en la obligación de presentar la declaración, cuando hasta la fecha estaban exentos. Eso no quiere decir que el resultado con Hacienda les salga a ingresar (a pagar), pero sí que les obliga a presentar la declaración.
Pero una de las razones para sospechar que aquellos que han tenido un ERTE les puede salir a pagar, sobre todo si no tienen cargas familiares ni deducciones, es que el SEPE, encargado de dar las prestaciones, es muy probable que no haya aplicado el IRPF a las mismas (o si lo ha hecho es mínimo, del 2%). Esto sucede porque los importes previstos no alcanzan el mínimo obligatorio según normativa tributaria para aplicar la retención de forma obligatoria. Como norma general, cuanto mayor haya sido la retención mensual del cobro de los ERTE, menor será el posible impacto que tendrá el cobro de esta prestación en la declaración de la Renta y viceversa, aunque el resultado de esta variará en función de las circunstancias y deducciones del trabajador: maternidad, planes de pensiones, vivienda habitual, donativos, cuota sindical o política...
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Desde Norgestión, consultora donostiarra que desarrolla su actividad acompañando a las empresas y asesorándoles en materia jurídica, fiscal, patrimonial y de gestión del cambio, Eugenio Martínez, abogado y asesor fiscal, considera que los grandes perjudicados serán las rentas más bajas, ya que su capacidad de ahorro «es menor» para afrontar imprevistos. En cambio, para las rentas medias y altas no debería suponer grandes sobresaltos.
Martínez pone como ejemplo dos casos, donde la afección será evidente. «Un caso puede ser el de aquellos que no tenían que presentar la declaración porque ganaban 18.000 euros. Pero si el año pasado su empresa les pagó 15.500 y el SEPE, el segundo pagador, 2.500, ya rebasarían los límites de la segunda vía de ingresos (2.000 euros) y tendrán que hacer la declaración. Como norma general, si le han retenido poco, la declaración le saldrá a ingresar».
Publicidad
guipuzcoanos presentaron la declaración de la Renta en 2019, 2.168 más que en el año anterior.
Otro aspecto a tratar es qué pasará con aquellos contribuyentes afectados por un ERTE a quienes su empresa les complementó el sueldo, una medida que algunas compañías adoptaron para que el trabajador no perdiera poder adquisitivo. Dado que la prestación por desempleo es del 70% de la base reguladora, muchas empresas pactaron un complemento de la suma restante hasta llegar al 100% (o complementaron una parte de esa diferencia), pero el problema es que ese sustento financiero está en parte sujetado por el SEPE, por lo que las retenciones también habrán sido inferiores a otros ejercicios y ahora habrá que reequilibrar las cuentas con el fisco.
«Pongamos alguien que ganaba 13.900 euros y en 2020 estuvo en un ERTE. Si la empresa le pagó 10.000 euros, el SEPE 3.100 euros y el empleador le complementó el salario con 1.000 euros, rebasaría el umbral exento de los 14.000 euros. Por lo que este año tendría que presentar la declaración, con el consiguiente efecto psicológico que conlleva además del previsible resultado a ingresar», apostilla Martínez.
Publicidad
En cualquier caso, será el trabajador quien deba equilibrar ese pago en la declaración, cosa que no implica pagar más, sino que lo que no se pagó en su momento en impuestos, es ahora cuando se debe hacer. De ahí que muchos se lleven un susto y lo interpreten como un castigo, unido al hecho -esto sí puede ser un problema de calado- de las dificultades que puedan tener los hogares con problemas de liquidez para afrontar gastos imprevistos.
Ya es tarde, pero la Hacienda foral recomendó el año pasado a los afectados en un ERTE que reclamaran a su empresa que les subiera la retención para evitar esos temidos sustos en la declaración de este año. Con todo, los asesores fiscales siempre recalcan que el escenario ideal es el neutro, aquél en el que el contribuyente no tenga que abonar o recibir dinero. Es decir, que la suma con Hacienda sea cero.
Publicidad
La Hacienda foral decidió elevar en 2021 el límite de obligatoriedad para presentar la declaración de la Renta de 12.000 a 14.000 euros. Y, además, en los casos en los que haya más de un pagador, se ha establecido un límite de 20.000 euros cuando el segundo no supere los 2.000 euros. Se trata de una medida dirigida a quienes al estar en ERTE cuentan con dos pagadores, ya que una parte de sus ingresos los recibe del Estado a través del SEPE. Una iniciativa concebida para beneficiar a los guipuzcoanos con ingresos bajos por rendimientos de trabajo. Según las previsiones de la Hacienda foral, esta medida favorecerá a unos 13.000 contribuyentes, 3.000 más que los que declararon el año pasado ingresos en ese tramo, y tendrá un impacto de 3,3 millones de euros para las arcas del fisco.
Y es que 2020 acabó con 15.079 guipuzcoanos sometidos a un ERTE, aunque en el peor momento de la pandemia, allá por finales de abril, en pleno confinamiento, la cifra se disparó hasta los 57.400, el 15% de los contribuyentes. Con todo, es imposible saber el número total de afectados, ya que unos estuvieron en ERTE en primavera, otros en verano y otros en la parte final del año.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.