Ligera subida del precio de la luz hoy, que mantiene su tendencia creciente esta semana. Así, este viernes 3 de febrero el coste de la electricidad aumenta otro 0,98% para situarse en los 138,86 euros/MWh, según publica el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Se rompe así el descenso continuo de las últimas semanas, aunque lejos aún de los precios que pagábamos hace un año por la electricidad, en vísperas del inicio de la guerra en Ucrania.
Publicidad
Los expertos recomiendan a los consumidores fijarse en cuáles son las horas más ventajosas para su bolsillo a la hora de poner en marcha los electrodomésticos de mayor consumo energético. Los especialistas en ahorro energético aconsejan a las familias estar atentas a los cinco electrodomésticos que más electricidad consumen: la secadora, el lavavajillas, el frigorífico, la lavadora y el televisor.
Estos precios más contenidos han sido posibles gracias gracias a las condiciones meteorológicas con abundantes lluvias que han llenado los pantanos, sumado a la abundancia de viento en toda la península, especialmente en enero. Así, según Red Eléctrica, en lo que llevamos del año la mayoría de los días la producción de energía verde ha superado ampliamente al resto aunque este jueves las renovables han descendido ligeramente hasta situarse en el 48% de la energía total generada. Esta empresa destaca que en el mes de enero la demanda energética ha descendido en España un 4,1% respecto al año anterior suponiendo las renovables el 57,4% «con el 80% de las mismas producidas por tecnologías libres de emisiones de CO2».
Noticia Relacionada
También el precio del gas, más reducido en este final del año, está ayudando a reducir las facturas en empresas y hogares. No obstante, los expertos permanecen vigilantes a uno de los grandes factores que afectan al coste eléctrico, el precio del gas, muy condicionado por la climatología pero también por la guerra en Ucrania.
Otro factor que está ayudando a estos ahorros es el mecanismo de la 'excepción ibérica' que establece un tope máximo en el precio del gas para la generación de electricidad. Sin el mismo este lunes el precio de la luz en España sería de media de 153,62 euros/MWh, lo que supone 14,76 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así un 9,61% menos de media.
Publicidad
Precisamente tanto España como Portugal han inicado el proceso para solicitar a Europa la extensión de la exepción ibérica más allá de mayo, tal y como estaba previsto. La vicepresidenta tercera Teresa Ribera ha mostrado su optimismo para que así se consiga tras la reunión mantenida con la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager. Este mecanismo ha permitido abaratar la factura de hogares y empresas en 4.577 millones de euros, según los cálculos del Ministerio para la Transición Ecológica.
Los países de la Unión Europea acordaron en diciembre aplicar un tope de 180 euros el megavatio hora al gas importado. El mecanismo entrará en funcionamiento el 1 de febrero y se activará automáticamente en cuanto se cumplan los tres requisitos fijados: un precio superior a 180 euros/MWh durante tres días seguidos y con una diferencia de 35 euros respecto al resto de mercados internacionales. Una vez activado, el mecanismo se aplicará durante 20 días.
Publicidad
El mecanismo ibérico impacta al precio del gas que se utiliza para producir electricidad en las centrales de ciclo combinado. Es decir, en un principio el tope al gas europeo no tendrá impacto en el mercado español.
La tarifa de la luz del mercado mayorista influye directamente en el coste final que tiene que pagar el consumidor para poner en marcha sus electrodomésticos hora a hora, de ahí que el precio de la luz se establezca en los 0,215 euros / kWh. una vez sumados los cargos y peajes correspondientes.
Publicidad
Hora más barata de 04:00 a 05:00, con 0,15 euros/kWh
Hora más cara de 19:00 a 20:00 horas, con 0,309 euros/kWh
Así este viernes las horas más baratas para poner en marcha los electrodomésticos son poco aprovechables por los consumidores al coincidir con el tramo de madrugada, especialmente de cuatro a cinco con 0,15 euros/kWh. Por el contrario, la hora más cara vuelve a ser de siete a ocho de la tarde, con 0,309 euros/kWh.
El 'mecanismo ibérico', que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el invierno, periodo en el que los precios de la energía suelen ser más elevados. Este mecanismo se aprobó después de que el precio de la luz alcanzase un máximo de 700 euros por megavatio hora en marzo de este año. La conocida como 'excepción ibérica' fija una senda para el gas natural para generación de electricidad desde un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.
Publicidad
El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista fue en 2022 de 212 euros/MWh hasta el 15 de junio (antes de la entrada en vigor del tope al gas), mientras que en el resto del año (teniendo en cuenta el cálculo con ese mecanismo excepcional) el precio medio fue de 208 euros/MWh. Si no hubiera existido esta medida el precio promedio de la luz entre el pasado 15 de junio y el 31 de diciembre de 2022 hubiese sido de 256 euros/MWh, es decir, un 23% más alto del que han pagado los consumidores.
Noticia Relacionada
Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre. Por ello, un día más el precio de la luz variará significativamente hora a hora a lo largo de toda la jornada de nuevo, en función de los peajes y los cargos establecidos en cada una de las franjas horarias de la tarifa de la electricidad.
Noticia Patrocinada
En todos los hogares tenemos aparatos de gran consumo eléctrico. Según un estudio de la OCU, los electrodomésticos que más energía requieren son, por este orden: secadora, lavavajillas, frigorífico, lavadora y televisor.
Lo que sí pueden hacer los consumidores es aprovechar al máximo la capacidad de los frigoríficos y ajustar el termostato entre 4 y 6º, y sobre todo evitar que la puerta permanezca demasiado tiempo abierta. A la hora de elegir su ubicación es muy importante que la nevera esté ubicada lejos del horno, de un radiador o de una ventana o balcón soleados.
Otros consejos que sirven para ahorrar en la factura de la luz son no dejar cargadores de móviles o auriculares más tiempo del necesario conectados, apagar los aparatos que no se están utilizando, no dejar el televisor encendido si no se está viendo, etc.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.