I.G.
Martes, 15 de marzo 2022
El precio de la luz sube otra vez. Hoy miércoles, 16 de marzo, el coste de la electricidad experimentará un nuevo incremento y se encarecerá un 5,6%, algo que se verá reflejado en la factura de la luz a final de mes. En ... otras palabras, poner la lavadora, utilizar el lavavajillas o encender el horno resultará hoy más exigente para el bolsillo después de que el precio de la luz en el mercado mayorista ('pool') haya alcanzado los 263,65 euros el MWh. de media.
Publicidad
Este aumento en el precio de la luz provoca que por primera vez en los últimos días el coste de la electricidad supere los 250 euros el MWh., un registro que si bien continúa siendo muy alto, nada tiene que ver con los 544,98 euros que llegó a alcanzar la pasada semana. Y es que el 8 de marzo el precio de la luz registró su récord histórico, con máximos en hora punta de 700 euros el MWh., todo ello en el marco de una escalada del coste del gas provocada por el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania.
La luz no ha sido la única que ha experimentado un notable incremento de precio en los últimos días, ya que la cesta de la compra también se está encareciendo de forma importante, al igual que la bombona de butano. Todo ello sin olvidar el coste de la gasolina o productos básicos como la fruta, la leche y las legumbres.
El precio de la luz del mercado mayorista influye directamente en el coste final que tiene que pagar el consumidor para poner en marcha sus electrodomésticos. De ahí que para todos aquellos usuarios acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) el coste medio fijado por Red Eléctrica Española este miércoles es de 0,369 euros / kWh., una vez sumados al 'pool' los peajes y los cargos correspondientes.
Así, hoy miércoles el precio de la tarifa de la luz será más barato a medianoche, concretamente entre las 23.00 y las 00.00 horas. En esa franja, el coste medio de la luz será de 0,274 euros / kWh., un 26% más bajo que la media del día, lo que lo convertirá en un momento perfecto para poner en marcha los electrodomésticos que más consuman en nuestro hogar. Menos asequible para el bolsillo será hacerlo a la hora de cenar, entre las 20.00 y 21.00 horas, cuando el precio final de la electricidad se disparará hasta los 0,439 euros / kWh.
Publicidad
Hora más cara entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, con 0,439 euros / kWh.
Hora más barata entre las 23.00 horas y las 00.00 horas, con 0,274 euros / kWh.
Con estos registros en mente, hoy miércoles 16 de marzo resultará clave conocer a qué hora es más barata la luz, ya que entre la franja valle (horas más baratas) y la hora punta (las más caras) habrá una diferencia de 0,165 euros / kWh.
Sube el precio de la luz
Hoy miércoles, el precio medio del 'pool' eléctrico -mercado mayorista en el que se compra y vende la energía a diario- será 13,99 euros mayor que los 249,66 euros / MWh. registrados ayer, tal y como dio a conocer el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
Publicidad
Por ello, un día más el precio de la luz variará significativamente hora a hora a lo largo de toda la jornada, en función de los peajes y los cargos establecidos en cada una de las franjas horarias de la tarifa de la electricidad.
El precio medio del 'pool' sube hoy miércoles de los 250 euros / MWh. después de encadenar cuatro jornadas consecutivas por debajo de dicha franja. Eso sí, si bien el coste de la luz sigue siendo elevado, al menos converva una cierta estabilidad y un nivel equiparable al que se venía registrando antes de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el pasado 24 de febrero. Antes de esa fecha, el precio máximo anual se registró el 17 de enero, cuando el coste medio del 'pool' se situó en 244,67 eruos / MWh. Sin embargo, también es cierto que en febrero y antes de la invasión el precio de la luz no superó los 211 euros/MWh.
Publicidad
En ese sentido, los contratos de futuros del gas natural negociados en la plataforma holandesa TTF han cotizado hoy martes en torno a los 121,5 euros/MWh., con picos que han llegado hasta los 124,5 euros, pero aún muy alejados de inicios de la pasada semana, cuando el lunes 7 de marzo se tocaron los 345 euros.
Precio 19 de marzo, sábado: 221,91 euros / MWh.
Precio 18 de marzo, viernes: 232,28 euros / MWh.
Precio 17 de marzo, jueves: 217,13 euros / MWh.
Precio 16 de marzo, miércoles: 263,65 euros / MWh.
Precio 15 de marzo, martes: 249,66 euros / MWh.
Precio 14 de marzo, lunes: 251,70 euros / MWh.
Precio 13 de marzo, domingo: 247,89 euros / MWh.
En esa línea, el día previo a la invasión rusa de Ucrania el precio del gas en España cotizaba por debajo de los 80 euros/MWh., mientras que este martes se situó en 105,08 euros / MWh., según los datos del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas). De este modo, el registro de hoy miércoles será un 663,98% superior a los 34,51 euros / MWh. del 16 de marzo de 2021. Es decir, será algo más de ocho veces más caro que hace un año.
Publicidad
A pesar de la moderación de los últimos días, el precio medio del megavatio por hora en el mercado mayorista en lo que va de marzo se sitúa en 332,14 euros, es decir, casi 93 euros más que el promedio de diciembre de 2021, el hasta ahora mes más caro de la historia con 239 euros de media.
Noticia Relacionada
La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el 'pool' en el segundo semestre. Sin embargo, en lo que va de 2022 el precio medio se sitúa en torno a los 229 euros, más del doble que el ejercicio anterior.
Noticia Patrocinada
El precio de la luz está por las nubes, de ahí que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inicia hoy miércoles una gira en ocho países para convencer a los socios de la Unión Europea de desacoplar el precios del gas al de la energía eléctrica. Además, el Gobierno iniciará también una ronda con los grupos parlamentarios para acordar las medidas que hagan frente a las consecuencias de la guerra entre Ucrania y Rusia y empezará este miércoles con un encuentro con el Grupo Popular, según anunció la ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.