a. a.
Jueves, 10 de marzo 2022
El precio de la luz sigue desbocado un día más. Si bien este jueves se ha relajado ligeramente y el precio medio de la jornada se sitúa en los 369,75 euros el megavatio/hora (MW/h), la factura de la electricidad sigue mostrando ... una tendencia ascendente que supera todos los récords históricos. El precio de la luz llevaba meses subiendo y la guerra en Ucrania, consecuencia de la invasión de Rusia al país, ha derivado en un aumento aún más acusado.
Publicidad
Poner la lavadora, planchar o, incluso, hacer uso del horno crean en los hogares españoles dolores de cabeza por la preocupación del coste que puedan generar. Por eso, es importante mantenerse al tanto de las franjas horarias en las que la luz baja de precio para planificar el uso de los electrodomésticos y que su consumo no cueste un ojo de la cara. Pero, ¿cuáles son los electrodomésticos que más energía consumen?
Noticia Relacionada
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), habría de poner el foco en varios de ellos. El ranking ha sido realizado teniendo en cuenta el consumo anual de cada electrodoméstico. Así, la nevera se lleva el primer puesto con una media de 662 kW/h al año. Tras ella se sitúan el congelador con 563 kW/h, la televisión (263 kW/h), la lavadora (255 kW/h), la secadora (255 kW/h) y el lavavajillas (246 kW/h). Por eso, la OCU ha difundido varios consejos para ahorrar en su consumo.
El alto gasto de la nevera y el congelador no se debe tanto a su consumo, sino al tiempo de uso, ya que están conectados a la corriente durante todo el día, por lo que el precio de la luz tiene consecuencias directas en ellos. Aun así, es posible ahorrarse algo de dinero en la factura de la luz. Para ello, la OCU aconseja aprovechar al máximo su volumen, ajustar el termostato entre 4 y 6 grados centígrados y no dejando la puerta abierta durante mucho tiempo. Además, se recomienda no ubicar estos electrodomésticos cerca de fuentes de calor, como el horno, radiadores o ventanas.
Noticia Relacionada
Los lavavajillas, como las lavadoras, suelen tener más de un programa para su uso. El gasto de energía y el precio de la luz dependerán de cuál se elige. Así, para ahorrar en la factura, habría que poner el lavavajillas en el programa económico, que realizará el lavado a 50 grados centígrados en vez de a 60, y causará un ahorro de energía de hasta el 20%. De esa manera, la OCU recomienda dejar el lavado intenso solo para cuando la vajilla esté muy sucia. Además, el programa de media carga no ahorra tanta energía como se piensa. Por eso, defiende que es mejor esperar a llenar todo el electrodoméstico antes de usarlo.
Publicidad
Noticia Relacionada
Uno de los electrodomésticos que más quebraderos de cabeza está causando en los hogares es la lavadora. Para ahorrar algo de dinero en energía y abaratar la factura de la luz, se aconseja lavar la ropa a la temperatura más baja posible y el centrifugado más rápido. Asimismo, la OCU recomienda terminar el programa de secado antes si la intención es planchar la ropa después.
En muchos hogares, la televisión se deja encendida mientras los inquilinos hacen otras tareas, sin hacerle caso, ni tampoco al precio de la luz. Es una costumbre que puede acarrear un encarecimiento de la factura de la luz. La media de uso de la televisión en los hogares españoles es de tres horas y media al día, lo que conlleva un consumo de alrededor de un 12%.. Por ello, la OCU recomienda desconectar el aparato de la corriente cuando no se vaya a utilizar, en vez de dejarla apagada o en 'standby'.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.