Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
El precio de la luz sube hoy 12 de enero: las horas más baratas para poner los electrodomésticos

El precio de la luz sube hoy 12 de enero: las horas más baratas para poner los electrodomésticos

El precio de la luz en el mercado mayorista sube de nuevo hoy, un 9,48%. Consulta el coste de la electricidad hora por hora para este jueves 12 de enero

Miércoles, 11 de enero 2023

Tras una jornada de respiro para los bolsillos de los consumidores vuelvea subir el precio de la luz hoy. Así, este jueves 12 de enero la electricidad en el mercado mayorista asciende levemente, eso sí, un 9,48%, para seguir sin superar la barrera psicológica de los cien euros el megavatio hora (MWh) y situarse en 93,86, según los datos que hace públicos el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Tras un fin de año con los precios más reducidos de los últimos meses enero comienza de forma similar, si bien los expertos recomiendan a los consumidores fijarse en cuáles son las horas más ventajosas para poner en marcha los electrodomésticos de mayor consumo energético. Los especialistas en ahorro energético aconsejan a las familias estar atentas a los cinco electrodomésticos que más electricidad consumen: la secadora, el lavavajillas, el frigorífico, la lavadora y el televisor.

El precio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista cerró 2022 en 209,4 euros/MWh de media, por lo que se ha situado como el año más caro desde el comienzo de la serie histórica con datos disponibles y facilitados por OMIE, que arrancó en 1998. Con estas cifras, el precio medio de la luz en 2022 casi ha duplicado los 111,93 euros/MWh de media que se registraron el año anterior y que suponían el anterior récord histórico.

En este contexto se ha publicado un estudio elaborado por EcoFlow que pone de manifiesto que no de cada cuatro españoles sitúa la factura de la luz como principal preocupación de cara a la cuesta de este enero, ya de por sí marcado por la inflación general. El 83% de los encuestados aseguran que han modificado ya algunos hábitos de consumo en el hogar y el principal es el de optimizar el uso de los electrodomésticos (71%), seguido por la reducción del uso de calefacción (67%) y renunciar a actividades de ocio (39%).

Más electricidad de las renovables

Estos precios más contenidos se han debido en las últimas semanas a que España se ha beneficiado de una meteorología favorable, con los pantanos llenos y abundancia de viento en toda la península ibérica. Según los datos que hace públicos Red Eléctrica, en diciembre el 45,1% de la producción eléctrica tuvo su origen en energías renovables. Además ese mes la demanda eléctrica fue un 6,7% inferior a la de un año antes. Este martes, según informa la entidad, las energías limpias han generado el 57% de la consumida, a lo que han contribuido las fuertes lluvias de los últimos días. Sin embargo es el viento el que más nos está aliviando las facturas, ya que lleva «cinco días consecutivos colocando a la eólica como primera fuente de generación eléctrica en España», según explica Red Eléctrica.

También el precio del gas, más reducido en este final del año, está ayudando a reducir las facturas en empresas y hogares. No obstante los expertos permanecen vigilantes a uno de los grandes factores que afectan al coste eléctrico, el precio del gas, muy condicionado por la climatología pero también por la guerra en Ucrania.

Otro factor que está ayudando a estos ahorros es el mecanismo de la 'excepción ibérica' que establece un tope máximo en el precio del gas para la generación de electricidad. Sin el mismo, este jueves el precio de la luz en España sería de media de 130,84 euros/MWh, lo que supone 36,98 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así un 28,26% menos de media.

Ahorro mirando a Europa

Precisamente España ha propuesto este martes a Bruselas limitar los precios a la energía nuclear y a la hidráulica para estabilizar el precio de la luz. La idea del Ministerio para la Transición Ecológica consiste en aplicar un precio de generación regulado a dichas energías para que los ingresos que perciban estas plantas por generar electricidad se encuentren fijados previamente, en función de unos parámetros que cubran costes pero eviten ingresos extraordinarios.

Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, explicaba este lunes que pedirá a Bruselas prolongar dicha 'excepción ibérica' al menos hasta finales de 2024, con un tope similar al actual, de entre 45 y 50 euros por megavatio hora (MWh). En España, según ha señalado, «se ha conseguido reducir la volatilidad en el precio de la electridad y abaratarla en parte» con algunas de las medidas adoptadas, como las rebajas fiscales y la 'solución ibérica'.

Los países de la Unión Europea acordaron en diciembre aplicar un tope de 180 euros el megavatio hora al gas importado. El mecanismo entrará en funcionamiento el 1 de febrero y se activará automáticamente en cuanto se cumplan los tres requisitos fijados: un precio superior a 180 euros/MWh durante tres días seguidos y con una diferencia de 35 euros respecto al resto de mercados internacionales. Una vez activado, el mecanismo se aplicará durante 20 días.

La limitación comunitaria afecta en realidad a las importaciones de gas natural sea cual sea su uso. Mientras que el mecanismo ibérico impacta al precio del gas que se utiliza para producir electricidad en las centrales de ciclo combinado. Es decir, en un principio el tope al gas europeo no tendrá impacto en el mercado español, según explica Jose María Camarero.

Precio de la luz hoy por horas

La tarifa de la luz del mercado mayorista influye directamente en el coste final que tiene que pagar el consumidor para poner en marcha sus electrodomésticos hora a hora, de ahí que el precio de la luz se establezca en los 0,166 euros / kWh. una vez sumados los cargos y peajes correspondientes.

Precio de la luz hoy jueves 12 de enero, hora a hora

  • Horas más baratas de 01:00 a 02:00 horas, con 0,097 euros/kWh

  • Horas más caras de 20:00 a 21:00 horas, con 0,262 euros/kWh

La hora con el precio más económico de hoy es poco provechosa para las familias, pues coincide con el tramo de una a dos de la madrugada, con un precio de 0,097 euros/kWh, mientras que el más caro es de ocho a nueve de la noche, con 0,262 euros/kWh.

La eficacia de la excepción ibérica

El 'mecanismo ibérico', que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros. Este mecanismo se aprobó después de que el precio de la luz alcanzase un máximo de 700 euros por megavatio hora en marzo de este año. La conocida como 'excepción ibérica' fija una senda para el gas natural para generación de electricidad desde un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista fue en 2022 de 212 euros/Mwh hasta el 15 de junio (antes de la entrada en vigor del tope al gas), mientras que en el resto del año (teniendo en cuenta el cálculo con ese mecanismo excepcional) el precio medio fue de 208 euros/MWh. Si no hubiera existido esta medida el precio promedio de la luz entre el pasado 15 de junio y el 31 de diciembre de 2022 hubiese sido de 256 euros/MWh, es decir, un 23% más alto del que han pagado los consumidores.

Noticia Relacionada

Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre. Por ello, un día más el precio de la luz variará significativamente hora a hora a lo largo de toda la jornada de nuevo, en función de los peajes y los cargos establecidos en cada una de las franjas horarias de la tarifa de la electricidad.

Una de las claves para ahorrar es utilizar el modo eco de aparatos como el lavavajillas

Consejos para los electrodomésticos que más consumen

En todos los hogares tenemos aparatos de gran consumo eléctrico. Según un estudio de la OCU, los electrodomésticos que más energía requieren son, por este orden: secadora, lavavajillas, frigorífico, lavadora y televisor. Está claro que en la mayoría de ellos no hay mucho margen de ahorro ya que no es posible desconectarlos.

Lo que sí pueden hacer los consumidores es aprovechar al máximo la capacidad de los frigoríficos y ajustar el termostato entre 4 y 6º, y sobre todo evitar que la puerta permanezca demasiado tiempo abierta. A la hora de elegir su ubicación es muy importante que la nevera esté ubicada lejos del horno, de un radiador o de una ventana o balcón soleados.

Otros consejos que sirven para ahorrar en la factura de la luz son no dejar cargadores de móviles o auriculares más tiempo del necesario conectados, apagar los aparatos que no se están utilizando, no dejar el televisor encendido si no se está viendo, etc.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El precio de la luz sube hoy 12 de enero: las horas más baratas para poner los electrodomésticos