Borrar

Impresionante bajada del precio de la luz lunes 12 de diciembre: consulta las horas más baratas para poner los electrodomésticos

El precio de la luz para clientes de tarifa regulada cae un 40,6%. Consulta el precio de la electricidad hora a hora al detalle para este lunes 12 de diciembre

Miren Elizondo

Domingo, 11 de diciembre 2022

Impresionante bajada del precio de la luz hoy lunes 12 de diciembre después de que este domingo se superara nuevamente la barrera de los 200 euros por megavatio-hora. hoy lunes el precio de la luz registra una importante bajada del 40,6%, lo que tendrá su reflejo en las facturas de la electricidad para familias y empresas. Pese a esa bajada, este lunes 12 de diciembre seguirá siendo oportuno para olas familias mirar cuáles son las horas más baratas para poner en marcha los electrodomésticos de mayor consumo energético. El coste de la electricidad en el mercado mayorista será hoy de 130,24 euros el megavatio hora (MWh).

Con estos precios de la luz seguirá siendo interesante para las familias conocer a qué hora poner en marcha los aparatos de mayor consumo. En este sentido los expertos en ahorro energético recuerdan que hay cinco electrodomésticos que son los que más consumo generan: la secadora, el lavavajillas, el frigorífico, la lavadora y el televisor. Así, hoy lunes el coste de la electricidad en el mercado mayorista (también denominado 'pool') se sitúa en 130,24 el MWh de media, casi 90 menos que este domingo.

A este precio del 'pool' se suma la compensación a las gasistas que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, que será de 15,73 euros/MWh.

Precios en auge

Tras varias semanas con precios contenidos en comparación con los meses precedentes diciembre está siendo más exigente y nos acercamos a los precios que tuvimos en primavera y verano, aunque la fluctuación día tras día está siendo mucho más pronunciada que el mes anterior, con fuertes subidas e importantes bajadas en días alternos.

Los expertos permanecen vigilantes a uno de los grandes factores que afectan al coste eléctrico, como es el precio del gas. A las puertas del invierno y con la guerra de Ucrania sin visos de terminar, es un factor clave pese a los esfuerzos de los países europeos por diversificar sus suministradores.

Estos precios más contenidos de las semanas precedentes se han debido a la confluencia de varios factores: la menor demanda de luz -debido a las altas temperaturas de estos días-, una mayor aportación de las centrales renovables al 'mix' eléctrico sin necesidad de tirar tanto de las plantas de ciclos combinados de gas y la mayor contribución de las energías renovables, especialmente la eólica.

Ante esta situación el Gobierno de España decretó una serie de ayudas energéticas a familias con el objetivo de beneficiar a los hogares. Las buenas cifras del IPC invitan al optimismo. «Se está doblegando la curva de los precios», según han indicado fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital citando medidas como el mecanismo ibérico, la bonificación del transporte público o la rebaja de los impuestos en la factura del gas y de la luz, así como la bajada de los precios de la energía en los mercados internacionales.

El gas natural, culpable de la subida de la luz

En este contexto, la presidenta del Operador del Mercado Eléctrico (OMEL), Carmen Becerril, ha señalado que el actual contexto energético «está predominado por una situación estresante y cargada de incertidumbres», y ha vaticinado que la vuelta de unos precios de la electricidad al entorno de los 50 euros por megavatio/hora (MWh) está «un poco lejos».

Becerril considera que los futuros del mercado eléctrico auguran unos precios de la electricidad de más de 200 euros/MWh para 2023, de 150 euros/MWh para 2024, de 91 euros/MWh para 2025 y de 75 euros/MWh para 2026, frente al precio de referencia que había venido siendo en los últimos 25 años de unos 50 euros/MWh. Además añadió que ya para 2032 la cotización a futuro se sitúa en unos 52,61 euros/MWh, por lo que «los 50 euros/MWh los tenemos un poco lejos», dijo.

El culpable de esta dinámica, según la presidenta de la OMEL, es el gas natural, con un precio disparado respecto a la referencia de 20 euros/MWh que había sido normal. «Hoy por hoy no existe y no sabemos cuándo vamos a conseguir de nuevo ese punto de equilibrio», advirtió.

Precio de la luz hoy jueves por horas

La tarifa de la luz del mercado mayorista influye directamente en el coste final que tiene que pagar el consumidor para poner en marcha sus electrodomésticos hora a hora, de ahí que el precio de la luz hoy se establezca en los 218 euros / kWh. una vez sumados los peajes y cargos correspondientes.

Precio de la luz hoy lunes 12 de diciembre, hora a hora

  • Hora más barata de 15:00 a 16:00 horas, con 0,176 euros/kWh.

  • Hora más cara de 20:00 a 21:00 horas, con 0,277 euros/kWh.

Así las cosas, el precio mínimo de este lunes 12 de diciembre se registrará entre las 15.00 y las 16.00 horas, con 0,176 euros/kWh, mientras que el máximo para la jornada, de 0,277 euros/kWh, se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Con estos registros en mente, hoy 12 de diciembre será también oportuno conocer cuál es la hora que tiene el precio de la luz más barato.

Excepción ibérica para contener el precio de la luz

El mecanismo ibérico, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros. En concreto, la 'excepción ibérica' fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh. en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh. hasta la finalización de la medida.

Noticia Relacionada

Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

Por ello, un día más el precio de la luz variará significativamente hora a hora a lo largo de toda la jornada, en función de los peajes y los cargos establecidos en cada una de las franjas horarias de la tarifa de la electricidad. De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.

Consejos para los electrodomésticos que más consumen

En todos los hogares tenemos aparatos de gran consumo eléctrico. Según un estudio de la OCU, los electrodomésticos que más energía requieren son, por este orden: secadora, lavavajillas, frigorífico, lavadora y televisor. Está claro que en la mayoría de ellos no hay mucho margen de ahorro ya que no es posible desconectarlos.

Lo que sí pueden hacer los consumidores es aprovechar al máximo la capacidad de los frigoríficos y ajustar el termostato entre 4 y 6º, y sobre todo evitar que la puerta permanezca demasiado tiempo abierta. A la hora de elegir su ubicación es muy importante que la nevera esté ubicada lejos del horno, de un radiador o de una ventana o balcón soleados.

Otros consejos que sirven para ahorrar en la factura de la luz son no dejar cargadores de móviles o auriculares más tiempo del necesario conectados, apagar los aparatos que no se están utilizando, no dejar el televisor encendido si no se está viendo, etc.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Impresionante bajada del precio de la luz lunes 12 de diciembre: consulta las horas más baratas para poner los electrodomésticos