Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Vídeo: Los consumidores adelantan sus compras de alimentos para Navidad.

Precio de la luz hoy sábado 17 de diciembre: las horas más baratas para poner los electrodomésticos

Nueva subida del precio de la luz para clientes de tarifa regulada hoy, de un 17%. Consulta el precio de la electricidad hora a hora al detalle para este sábado 17 de diciembre

Viernes, 16 de diciembre 2022

El precio de la luz vuelve a subir hoy, esta vez un incremento sobre la jornada precedente del 16,85%. Así, este sábado 17 de diciembre sigue siendo recomendable para las familias que buscan ahorrar gastos en casa saber cuáles son las horas más baratas para poner en marcha los electrodomésticos de mayor consumo energético. El coste de la electricidad en el mercado mayorista sube casi 30 euros en un día, hasta los 186,73 euros el megavatio hora (MWh).

Publicidad

Con estos altos precios de la electricidad es interesante para los consumidores conocer cuáles son los mejores momentos del día para poner en marcha los aparatos que más electricidad consumen en los hogares. Los expertos en ahorro energético recuerdan que hay cinco electrodomésticos que son los que más consumo generan: la secadora, el lavavajillas, el frigorífico, la lavadora y el televisor. Así, este viernes el coste de la electricidad en el mercado mayorista (también denominado 'pool') permanece muy cerca de los 200 euros el MWh de media antes de aplicar la compensación a las empresas gasistas, según anuncia hoy el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Crecimiento de energías limpias

Tras un otoño que comenzó con precios contenidos en comparación con los meses precedentes, este mes de diciembre nos hemos acercado durante varias jornadas a la barrera psicológica de los 300 euros el MWh, al igual que ocurrió durante la primavera pasada. Los expertos permanecen vigilantes a uno de los grandes factores que afectan al coste eléctrico, el precio del gas, muy condicionado por la climatología y por la guerra en Ucrania.

Cabe recordar que en ausencia del mecanismo de la llamada 'excepción ibérica' para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la electricidad en España sería de media 270,37 euros/MWh, lo que supone 83,6 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así un 30,9% menos de media.

Debido a la inestabilidad de los precios energéticos el Gobierno ha aprobado la rebaja de un 9,2% la parte fija del recibo de la luz, una de las cuantías que paga el consumidor por la potencia contratada indementientemente de lo que se consuma. La decisión se debe a las previsiones de que los coste energéticos seguirán siendo elevados los próximos meses.

Publicidad

El gas natural condiciona la subida de la luz

La presidenta del Operador del Mercado Eléctrico (OMEL), Carmen Becerril, señaló hace unos días que el actual contexto energético «está predominado por una situación estresante y cargada de incertidumbres», y ha vaticinado que la vuelta de unos precios de la electricidad al entorno de los 50 euros por megavatio/hora (MWh) está «un poco lejos».

Becerril considera que los futuros del mercado eléctrico auguran unos precios de la electricidad de más de 200 euros/MWh para 2023, de 150 euros/MWh para 2024, de 91 euros/MWh para 2025 y de 75 euros/MWh para 2026, frente al precio de referencia que había venido siendo en los últimos 25 años de unos 50 euros/MWh. Además añadió que ya para 2032 la cotización a futuro se sitúa en unos 52,61 euros/MWh, por lo que «los 50 euros/MWh los tenemos un poco lejos», dijo.

Publicidad

El culpable de esta dinámica, según la presidenta de la OMEL, es el gas natural, con un precio disparado respecto a la referencia de 20 euros/MWh que había sido normal en épocas anteriores. «Hoy por hoy no existe y no sabemos cuándo vamos a conseguir de nuevo ese punto de equilibrio», avisa.

Ante estas cifras cobra especial importancia el ahorro energético, que ya están constatando las cifras oficiales. Así, entre el 1 de agosto y el 30 de noviembre la demanda de energía electrica en España ha bajado un 7% sobre el consumo medio de los útlimos cinco años en dicho periodo.

Publicidad

Precio de la luz hoy sábado por horas

La tarifa de la luz del mercado mayorista influye directamente en el coste final que tiene que pagar el consumidor para poner en marcha sus electrodomésticos hora a hora, de ahí que el precio de la luz se establezca en los 0,25 euros / kWh. una vez añadidos los cargos y peajes correspondientes.

Precio de la luz hoy sábado 17 de diciembre, hora a hora

  • Horas más barata de 14:00 a 15:00 horas, con 0,207 euros/kWh

  • Hora más cara de 05:00 a 06:00 horas, con 0,285 euros/kWh

Por lo tanto, este sábado la hora más asequible para las familias será de dos a tres de la tarde, con 0,207 euros/kWh, mientras que la más cara es de cinco a seis de la madrugada, con 0,285 euros/kWh.

Publicidad

Con estos registros en mente, hoy 17 de diciembre vuelve a resultar clave conocer cuál es la hora que tiene el precio de la luz más barato.

Excepción ibérica para contener el precio de la luz

El mecanismo ibérico, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros. En concreto, la 'excepción ibérica' fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh. en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh. hasta la finalización de la medida.

Noticia Relacionada

Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre. Por ello, un día más el precio de la luz variará significativamente hora a hora a lo largo de toda la jornada de nuevo, en función de los peajes y los cargos establecidos en cada una de las franjas horarias de la tarifa de la electricidad.

Noticia Patrocinada

Una de las claves para ahorrar es utilizar el modo eco de aparatos como el lavavajillas

Consejos para los electrodomésticos que más consumen

En todos los hogares tenemos aparatos de gran consumo eléctrico. Según un estudio de la OCU, los electrodomésticos que más energía requieren son, por este orden: secadora, lavavajillas, frigorífico, lavadora y televisor. Está claro que en la mayoría de ellos no hay mucho margen de ahorro ya que no es posible desconectarlos.

Lo que sí pueden hacer los consumidores es aprovechar al máximo la capacidad de los frigoríficos y ajustar el termostato entre 4 y 6º, y sobre todo evitar que la puerta permanezca demasiado tiempo abierta. A la hora de elegir su ubicación es muy importante que la nevera esté ubicada lejos del horno, de un radiador o de una ventana o balcón soleados.

Otros consejos que sirven para ahorrar en la factura de la luz son no dejar cargadores de móviles o auriculares más tiempo del necesario conectados, apagar los aparatos que no se están utilizando, no dejar el televisor encendido si no se está viendo, etc.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad