

Secciones
Servicios
Destacamos
Los tokens son objetos similares a las monedas pero estos carecen de valor de curso legal. Ello se debe a que los tokens son emitidos ... por una entidad privada para un determinado uso y en su elaboración normalmente se hace uso de materiales de escaso valor. Con la ayuda de Óscar Lage, responsable de ciberseguridad y blockchain de Tecnalia, analizamos las claves de los tokens.
1
Tradicionalmente, los tokens han sido objetos similares a las monedas que eran emitidos por una entidad como intercambio de valor dentro de una pequeña comunidad. Estas fichas, pseudomonedas o vales se utilizaban como alternativa del dinero fiducitario y, generalmente, su valor era acordado por el ecosistema que hacía uso del mismo.
Noticia Relacionada
Hoy en día un ejemplo de token tradicional son las fichas de casino que tienen un valor de referencia en euros, pero que únicamente son reconocidas dentro de su entorno. Estos tokens tradicionales suelen ser controlados por una entidad privada y, en muchos casos, son fácilmente falsificables, pero con la llegada de blockchain se han digitalizado dando lugar a los tokens blockchain o tokens criptográficos. Estos tokens digitales son muchísimo más seguros –no es posible falsificarlos si están bien programados– y además ofrecen muchísima más flexibilidad en su uso, ya que no dependemos de un objeto físico.
2
Lo primero que deberíamos diferenciar es entre los tokens fungibles y los no fungibles o NFT. Los tokens criptográficos más habituales son los fungibles; es el caso de Bitcoin. Un usuario puede dividir el Bitcoin y poseer una fracción de él, incluso acumular varios en un monedero digital, lo mismo que acumulamos euros en nuestra cuenta bancaria.
Lo importante es el número de tokens que uno tiene, pero no distinguimos entre un token y otro. Estos tokens no fungibles pueden representar diferentes tipos de valor. Los más conocidos son los tokens de pago o las criptomonedas como Bitcoin, que son tokens que han sido diseñados para realizar pagos digitales. Existen otros tipos como los utility tokens, que dan acceso a sus poseedores a consumir un bien o servicio de un proveedor en concreto, o los security tokens, que están vinculados a los security tradicionales, es decir activos financieros intercambiables como bonos, swaps, futuros...
Existen muchos tipos de security, pero uno de los más populares son las acciones de las empresas, que podrían ser representadas mediante este tipo de security tokens, como si fueran representaciones digitales de dichas acciones de una empresa.
Por otro lado, un token no fungible es un token criptográfico que es único y e indivisible. Estos tokens NFT pueden ser utilizados para representar objetos del mundo real o digital, y blockchain garantizará que dicho token es único y que de ninguna forma nadie lo puede duplicar. Un ejemplo de un token NFT sería un coleccionable de cualquier tipo, por ejemplo, una obra de arte digital, pero también se pueden crear tokens NFT que representen objetos únicos reales como un cuadro. En este caso el token NFT representaría de forma digital las cualidades de la obra física, su propietario actual e histórico. Los tokens NFT están muy de moda en los últimos meses y las industrias culturales y creativas han encontrado un nuevo ámbito para valorizar su trabajo.
3
Los tokens NFT no tienen un uso concreto en nuestro día a día, pero sí están sirviendo para monetizar las obras digitales de muchos autores. Los artistas, diseñadores gráficos, o fotógrafos, entre otros, han comenzado a registrar sus obras en blockchain creando tokens NFT que representan su obra, y a venderlos a través de internet gracias a blockchain y los mercados descentralizados.
La tecnología es muy versátil y estos tokens pueden ser programados de formas muy diferentes. Aunque el concepto inicial es que esos tokens son únicos y representan una obra de forma única, en muchas ocasiones se está creando un conjunto de tokens finito que representa una obra.
Por otro lado, adquirir estos NFTs únicamente te garantiza el derecho sobre el token, el coleccionable. En algunos casos los poseedores del token que represente la obra tienen los derechos de uso y explotación de la obra, pero en otros muchos casos el autor sólo vende el token, manteniendo íntegramente todos los derechos de propiedad sobre la obra. Así pues, todos los usuarios que han comprado tokens que representan jugadas de la NBA no poseen ningún derecho sobre dichas jugadas, ni ninguna televisión les va a pagar por su reproducción. Los derechos sobre la obra pueden vincularse o no al token, y es algo que debemos tener en cuenta a la hora de comprar y poner en valor uno de estos tokens NFT.
4
Sí, al igual que con las criptomonedas y el resto de tokens, hay mucha gente comprando estos tokens como una inversión. Al igual que mucha gente ha coleccionado obras de arte físicas, en este caso la gente está realizando un paralelismo con las obras digitales. No obstante, hay que tener en cuenta que no es lo mismo comprar un NFT que te otorgue todos los derechos de una obra, que un coleccionable que hace referencia a una obra pero que cuyo autor mantiene todos los derechos. Si la obra o el autor se hace famoso ambos tendrán más valor, pero indudablemente el que posee todos los derechos tiene más utilidad y puede permitirte generar valor de diferentes formas gracias a los derechos sobre la obra.
5
Las industrias creativas y culturales es el sector que primero ha comenzado a adoptar estos tokens NFT. Los diseñadores y creativos están creando, registrando y vendiendo mediante NFTs obras digitales. Estas obras podrán ser simplemente coleccionables que adquieran valor si el autor o la obra se hace popular, pero Mark Zuckerberg nos adelantaba hace unas semanas que esas obras podrán servir para decorar nuestro hogar en el metaverso, incluso que los creadores de objetos para videojuegos podrán vender objetos digitales que los usuarios podrán utilizar en sus avatares demostrando que son dueños del NFT.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.