

Secciones
Servicios
Destacamos
Euskadi ya tiene su propio Bitcoin. Se llama Etxekoa y ha sido ideado por un alavés, Aitor López de Aberasturi (Alegria-Dulantzi, 1973). Aunque de momento no persigue fines económicos, sino educativos, su creador no descarta que el día de mañana esta criptomoneda se afiance. De hecho, tiene una frase que suena a premonición: «En diez años, el 80% de las compras se realizarán con moneda digital». ¿Los vascos lo haremos con Etxekoa? ¿O lo haremos con Bitcoin, como lo hace ya El Salvador?
¿Pero qué es una criptomoneda? Son un tipo de divisa que sirve para comprar productos y servicios, como cualquier otra moneda, pero que solo existe en el mundo virtual. Bitcoin fue la primera criptomoneda en ser comercializada: fue en el año 2009 y su valor era de aproximadamente un dólar. Desde entonces su precio se ha revalorizado y multiplicado como ningún otro valor en Bolsa.
Las criptomonedas no están emitidas por ninguna autoridad monetaria, así que no siguen ninguna regulación ni basan su valor en activos o reservas en los bancos. Los expertos en economía advierten de la volatilidad de las criptomonedas, cuyo valor puede variar rápidamente en muy poco tiempo y provocar también pérdidas millonarias.
Noticia Relacionada
¿Y qué es Etxekoa? La palabra surge de las iniciales y el final de 'Euskadiko Txanpon elektronikoa'. Con la elección de la palabra el autor, siempre inquieto con las nuevas tecnologías, pretende otorgarle un enfoque local y cercano. «Con motivo del 25 aniversario del buscador Kaixo.com, anterior incluso a Google, quería hacer algo especial y se me ocurrió crear una criptomoneda local».
Etxekoa actualmente no tiene valor real de mercado y nace como un proyecto educativo que tiene como objetivo acercar a la sociedad vasca la tecnología blockchain y el uso de criptomonedas. Uno de los usos que se le quiere dar a Etxekoa es el siguiente: con motivo del 25 aniversario del buscador Kaixo.com, se van a ofrecer regalos y solo los poseedores de Etxekos tendrán acceso a los mismos.
La idea inicial del proyecto es dar de forma gratuita 100 Etxekos a los usuarios que lo soliciten. De momento, se han registrado una «treintena de personas», mayoritariamente de Euskadi. En un futuro el uso de Etxekoa puede ser muy amplio y va a estar abierto a la sociedad vasca en general.
López de Aberasturi subraya que el objetivo principal es que «la gente se instale el metaMask (el monedero) y que tenga criptomonedas. Si luego quieren comprar Ethereum, otra criptomoneda célebre, y ver cómo se revalorizan, perfecto. Mi intención, de momento, no es que se opere. No le quiero dar valor». Es decir, se trata de un servicio gratuito y no hay un modelo de negocio detrás.
López de Aberasturi termina con cierta guasa recordando que nació en 1973, el mismo año de Larry Page y Sergey Brin, los creadores de Google. «Creé un buscador un año antes, los tres estudiamos Informática y el número de nuestras cuentas corrientes eran parecidos, sólo que ellos tenían los ceros a la derecha y yo a la izquierda (se ríe)».
¿Te interesa el tema del Bitcoin? ¿Cada vez lo oyes con más frecuencia en tu entorno más cercano? ¿Tienes problemas para entender de verdad lo que significa? Pues estás de enhorabuena porque Donostia acaba de inaugurar su primera tienda a este respecto. Está en la calle Hernani y se llama BitBase. Un establecimiento donde pueden asesorarte sobre las criptomonedas y también donde podrás intercambiar tus Bitcoins por euros por transferencia bancaria. También pueden comprar otras criptomonedas. Con tu código QR y el código alfa numérico, en la tienda lo escanean y te envían tus criptomonedas a tu cartera. Una tendencia asombrosa para muchos, especialmente para los más mayores, pero que se va abriendo paso en una sociedad cada vez más digitalizada. Hasta el punto de que ya hay algunos comercios que permiten abonar con este tipo de criptomonedas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.