Coches rellenan el depósito de gasolina en una gasolinera de Gipuzkoa. De la Hera
Efectos de la guerra en Ucrania

Urkullu urge a Sánchez a no «dilatar las medidas en el tiempo» y pide una rebaja en el precio de los carburantes

Solicita al Ejecutivo central que analice la rebaja temporal de la fiscalidad para abaratar el precio de las gasolinas, una fórmula utilizada ya por Francia

Ane Urdangarin

San Sebastián

Miércoles, 23 de marzo 2022, 09:43

El lehendakari Iñigo Urkullu ha lamentado que las decisiones del Gobierno central para paliar las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania «se estén dilatando en el tiempo» y ha solicitado al Ejecutivo de Sánchez una rebaja del precio de los carburantes, a través de una rebaja temporal de la fiscalidad, «por un tiempo limitado, ya que necesitamos esa recaudación para mantener las políticas públicas».

Publicidad

El lehendakari aboga por revisar de forma temporal los impuestos de hidrocarburos y el IVA, una fórmula que ya ha sido contemplada por el gobierno de Francia, que a partir de abril rebajará 15 céntimos el precio de los carburantes bajando impuestos durante cuatro meses. «Deberá ser una medida temporal para que no afecte tampoco a la recaudación», ha añadido el lehendakari.

Urkullu ha advertido del riesgo de una pérdida de competitividad de las empresas vascas, que están «muy afectadas» por el precio de energía, debido «al agravio con las políticas que se están aplicando en otros países europeos», unas medidas que dependen del Gobierno central. El lehendakari ha recononocido, en una entrevista en Radio Popular, su «preocupación» por la afección de la factura energética en la industria vasca, «que supone el 24% del coste en el conjunto de la economía vasca, el 40% si se incluyen los servicios avanzados».

El lehendakari ha dicho que «quiere entender» al Gobierno central, «que se encuentra en una situación compleja en la que medida de que la posibilidad de actuación está sujeta a una política europea», pero ha advertido de que esta situación «se está dilatando en el tiempo de manera excesiva». Urkullu ha recordado que el mismo 24 de febrero, cuando se produjo la agresión unilateral rusa, «ya nos pusimos en comunicación con dos ministerios» y dos días después ya advertimos de la situación que íbamos a vivir, no solo en el aspecto del drama humanitario, sino también mostramos preocupación por la evolución económica».

El lehendakari ha incidido en el aspecto competencial y ha subrayado que el Gobierno Vasco y las diputaciones siguen estudiando medidas para apoyar al sector económico y especialmente a las industrias con presencia en Rusia y Ucrania, como ayudas directas desde la SPRI, la compra centralizada de energía, moratoria en pagos, etc.

Publicidad

El Gobierno Vasco revisó ayer a la baja las previsiones económicas al reducir en 2,2 puntos el PIB. A pesar del descenso, Urkullu ha subrayado que «en todo caso es un crecimiento, aunque menor del previsto. Es un aumento que nos va a seguir permitiendo trabajar en el objetivo de la reducción del desempleo por debajo del 10%».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad