

Secciones
Servicios
Destacamos
Ha costado, pero por fin es una realidad y, sobre todo, un arma de futuro con el que ayudar a las empresas del territorio y ... de toda Euskadi a afrontar los desafíos que impone un mundo ya completamente conectado y expuesto, cada vez más, a unas amenazas muy reales para las que el tejido productivo aún no está completamente preparado.
El Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa (Ziur) abrió este viernes sus puertas de manera oficial, en un acto presidido por el diputado general, Markel Olano, quien presentó la instalación como «el aliado en materia de ciberseguridad de las empresas guipuzcoanas y sobre todo, de las pymes».
Olano recordó que Ziur es el resultado de «una prioridad» que asumió Gipuzkoa al entender la necesidad de potenciar al máximo aquellos aspectos en los que el territorio más y mejor podía aportar, dentro de la estrategia de especialización inteligente que desarrolla el Gobierno Vasco en línea con Europa. Fruto de ese esfuerzo, citó, están centros como 2deo y labE, y estarán también Mubil y Adinberri.
«Contamos con un enorme potencial en ciberseguridad, con empresas de ciberseguridad de trayectoria contrastada, centros tecnológicos y de investigación referentes, start ups de alto valor tecnológico y una industria que apuesta claramente por la digitalización», apuntó, para recalcar que Ziur trabajará «codo con codo con las empresas guipuzcoanas para que éstas sean más seguras y, por lo tanto, más competitivas». «Queremos situar a Gipuzkoa, a Euskadi en su conjunto y, sobre todo a nuestra industria, en el vagón delantero de Europa en materia de ciberseguridad», afirmó.
En una puesta de largo muy a la guipuzcoana -breve y sin fuegos de artificio-, el Gobierno Foral, junto a su compañero de viaje en la Fundación que controla Ziur, el Ayuntamiento de San Sebastián, dieron a conocer el porqué de este centro, que aspira a estar «muy cerca de las empresas», aseguró la diputada de Proyectos Estratégicos, Ainhoa Aizpuru, y a darles, ante todo, un servicio de prevención y formación.
Un blindaje que no siempre se aprecia como necesario, sobre todo en las firmas más pequeñas, pero cuya importancia es creciente y, aún más, que puede llegar a ser excluyente, toda vez que la economía global exige ya productos y servicios ciberseguros.
Así lo destacó el alcalde de Donostia, Eneko Goia, quien subrayó que los ataques no los sufren las grandes corporaciones sino que empiezan a ser generales; incluso confesó que el consistorio donostiarra ha sufrido un último mes «terrible» en cuanto a ataques.
«Este centro supone un salto cualitativo que dota de mayor solidez al tejido empresarial y económico, puesto que la ciberseguridad es ya un aspecto capital para la competitividad», apuntó para, a continuación, resaltar lo importante que resulta la colaboración institucional en asuntos estratégicos.
Las palabras de Olano, Aizpuru y Goia fueron bien celebradas por los asistentes, entre los que se contaban, además de buena parte de la potente industria de la ciberseguridad con que cuenta el territorio, el diputado de Promoción Económica, Imanol Lasa; la diputada portavoz, Eider Mendoza; el director general de la Spri, Alex Arriola, en representación del Gobierno Vasco; el director general del clúster AFM de fabricación avanzada, Xabier Ortueta, o la responsable de Innovación y Tecnología del Grupo Mondragon, Naiara Goia.
Estos dos últimos protagonizaron una mesa redonda junto a Ainhoa Aizpuru en la que quedó clara la importancia de la ciberseguridad en la industria, tanto en lo que se refiere a la protección en sí misma como en lo relativo a la necesidad de contar con profesionales cualificados en este campo.
Carlos Abad, director general de Ziur (sito en el parque tecnológico de Zuatzu) explicó que el 80% de las empresas guipuzcoanas tienen sus equipos de producción y gestión conectados a la red, lo que no deja de ser una ventana para que entren 'los malos'. Y es que, desveló, solo una de cada tres firmas cuenta con algún protocolo de ciberseguridad.
Abad subrayó que el espíritu con que nace Ziur, que lleva ya un año reuniéndose con empresas guipuzcoanas relevantes y analizando su situación en la materia, es, eminentemente, el de ofrecer un servicio de asesoramiento. Al tiempo, el centro se presenta como un vigilante al servicio del tejido productivo local, capaz de realizar estudios y análisis y también de ofrecer soluciones de ciberseguridad industrial.
Del mismo modo, Ziur servirá para testar y analizar productos y sistemas industriales; todo con una intensa vocación de divulgación y sensibilización en la materia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.