Urgente Retenciones en la AP-I por un accidente en el túnel de Lesarri en Bergara, dirección Vitoria

Ver fotos

Primeros votantes en Ordizia JOSETXO MARIN

Los candidatos animan a votar y subrayan la «seguridad sanitaria» de los comicios

Cerca de 1,8 millones de vascos, llamados hoy a las urnas en las elecciones más atípicas de la historia, bajo las sombras del Covid y de una alta abstención

Beatriz Campuzano

San Sebastián

Domingo, 12 de julio 2020, 08:55

Que estas elecciones del 12-J iban a ser diferentes a todas las celebradas anteriormente estaba claro. Nunca antes una pandemia había condicionado unos comicios. Nunca antes se había visto un despliegue de recursos sin precedentes para garantizar las condiciones sanitarias y nunca antes se habían visto colas de votantes con mascarillas, guantes o manteniendo una distancia de metro y medio. La situación lo requería y así se está respetando en las 2.678 mesas repartidas en los 761 colegios electorales de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava

Publicidad

A primera hora de la mañana, bajo una lluvia intensa que se ha ido debilitando a lo largo de la jornada, han abierto las puertas los colegios electorales. Se han constituido las mesas, según ha comunicado la consejera de Seguridad, Estafanía Beltrán de Heredia, sin incidentes y «absoluta normalidad». Únicamente se ha registrado un retraso en la constitución de algunas mesas en un colegio de Portugalete, debido al retraso en la presentación a las mismas de sus miembros, y la presidenta de una de las mesas del Colegio Hijas de Jesús de San Sebastián ha tenido que ser reemplazada por la persona sustituta tras haberse sentido indispuesta, para lo que ha precisado asistencia médica.

La imagen más repetida del día ha sido la del votante con el paraguas en mano y la mascarilla en su sitio. En los colegios, se ha respetado la distancia y no han faltado geles desinfectantes. Aún así para evitar contagios muchos ciudadanos han llevado ya preparado desde casa su voto. En las mesas, la consigna era clara: no era necesario que el votante entregara el DNI o documento identificativo, sino que bastaba con mostrarlo. Lo que sí que se ha visto es a personas retirándose un instante la mascarilla para que el presidente y los demás miembros de la mesa comprobaran la identidad del votante.

Ordizia

Uno de los puntos que ha copado la atención es Ordizia, que sufre desde hace días un brote de covid-19 que afecta a 73 casos positivos, unos 40 entre residentes en el municipio y el resto en otras localidades de Gipuzkoa, incluso de Álava y Bizkaia.

En el 'corazón' del Goierri los vecinos han acudido a votar, algunos con miedo y otros decididos, aunque la mayoría han reconocido que la jornada impone «respeto». Respeto sí, pero miedo no. Y si no que se lo digan a Juana, una vecina de Ordizia que ha cumplido este año cien años, y no se ha echado para atrás y ha ido al frontón acompañada de uno de sus hijos porque ella vota siempre y lo hace desde el «estatuto de Gernika».

Publicidad

Juana, a sus cien años, ha votado este domingo. EFE

Por su parte, el alcalde de Ordizia, Adur Ezenarro, ha asegurado que el Ayuntamiento se ha volcado este domingo para garantizar la seguridad de votantes, sin que haya habido problemas hasta el momento. El único imprevisto ha sido la lluvia, que no la esperábamos y nos ha obligado a proteger con plásticos todas las indicaciones que teníamos en el exterior», ha aclarado.

Urkullu, el más madrugador

Los candidatos a lehendakari de las principales fuerzas políticas vascas que concurren a las elecciones autonómicas de este domingo han coincidido en hacer un llamamiento a los ciudadanos para que acudan a votar con tranquilidad porque hay «total seguridad» sanitaria en los colegios electorales.

Publicidad

El candidato por el PNV, Iñigo Urkullu, ha sido el primero en acudir a las urnas. El lehendakari, que ha votado a las 9:30 horas en el colegio electoral Zabalarra de Durango acompañado de su mujer, Lucía Arieta, ha animado a votar en las elecciones al Parlamento vasco porque «se demuestra que hay seguridad» pese a la pandemia de coronavirus. En declaraciones a los medios, Urkullu ha trasladado un mensaje de «respeto» al resultado de las elecciones, porque con lo que decidan los electores «Euskadi va a poder ponerse en pie». «Confío en que Euskadi sabrá salir de esta crisis como ha salido siempre», ha señalado Urkullu, quien ha destacado que las elecciones representan «un tren que pasa y que cada cuatro años hay que cogerlo».

Unas horas más tarde, la candidata de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha hecho un llamamiento a la sociedad vasca a votar este domingo. Iriarte, que ha depositado su papeleta en el colegio Intxaurrondo de Durango a las once de la mañana, ha animado a ejercer el derecho de sufragio «con responsabilidad», y ha apelado a optar por un gobierno «que diga la verdad, cuide de la gente y anteponga la salud y el derecho democrático a votar en igualdad por encima de cualquier otro interés». Un mensaje con el que indirectamente ha vuelto a criticar la fecha elegida para convocar las elecciones, así como la gestión que el Gobierno Vasco ha hecho de la epidemia de Covid y, en la última semana, del brote de Ordizia. Especialmente la decisión de Salud de no permitir a las personas enfermas de coronavirus y a quienes están a la espera de resultado saltarse la cuarentena para ir a votar.

Publicidad

En el mismo colegio electoral que Iñigo Urkullu, pero con unos minutos de diferencia, Miren Gorrotxategi depositaba su voto y pedía, al igual que el resto de candidatos, a «todo el mundo» ir a votar «para empezar ese cambio que necesita Euskadi». Gorrotxategi ha reconocido que las elecciones resultan «atípicas» pero ha afirmado que, «en la medida de lo posible», es preciso que los ciudadanos sientan «la responsabilidad» de acudir a las urnas. Acompañada por la candidata por Vizcaya Isabel González, y por el teniente alcalde de Durango, Julián Ríos, Gorrotxategi ha insistido en que las jornadas electorales proporcionan en democracia la «oportunidad de cambiar el rumbo de las cosas en el Gobierno».

Por su parte, la socialista Idoia Mendia ha pedido a los vascos que acudan a votar en la jornada de las elecciones autonómicas de hoy para decidir sobre cuestiones «tan importantes» como la calidad de la sanidad, la escuela pública o la recuperación económica y ha subrayado las garantías sanitarias con las que se va a desarrollar la jornada electoral en Euskadi. «Hay total garantía en el lugar de votación y quiero hacer un llamamiento al conjunto de la ciudadanía para que acuda a votar y decida cómo quiere que sea la Euskadi del futuro. Hoy se juega el futuro de Euskadi, mañana ya será tarde, así que pido a todos los ciudadanos y ciudadanas que participen y decidan cómo será la Euskadi que disfrutarán sus hijos y nietos con una sanidad publica fuerte, una escuela publica fuerte y unos servicios públicos que nos ayuden a combatir futuras pandemias y nos ayuden a salir de esta crisis más reforzados», ha explicado la candidata del PSE a lehendakari tras emitir su voto en el Instituto Miguel de Unamuno de Bilbao.

Publicidad

La secretaria general de los socialistas vascos se ha mostrado satisfecha con el discurrir de la campaña electoral. «Ha sido una campaña un poco diferente, pero los socialistas hemos hecho lo que veníamos a hacer, contar cuáles son nuestras propuestas para salir de la crisis que nos ha dejado la pandemia. Es muy importante tener claras las prioridades en los próximos meses y años porque de cómo salgamos de esta crisis va a depender el futuro de las próximas generaciones. Por eso nosotros queremos mirar más allá de la próxima legislatura. Hago un llamamiento a los ciudadanos para que aprovechen el día de hoy», ha asegurado.

El candidato de PP+Ciudadanos a ocupar la Lehendakaritza, Carlos Iturgaiz, también ha ejercido su derecho a voto a primera hora de la mañana. Iturgaiz ha animado a ir «masivamente a las urnas», a votar «sin miedo y con tranquilidad» y con «total garantía» sanitaria y electoral, en una elecciones que son «muy importantes» para «esta generación y para las generaciones futuras». Tras depositar su voto en la escuela de idiomas de Getxo, Iturgaiz ha destacado los «momentos difíciles y convulsos» que se están viviendo por la «pandemia sanitaria, así como por la económica y laboral». Asimismo, ha destacado que «cuando hay total garantía sanitaria y electoral es muy importante la participación» y ha pedido a los ciudadanos que vayan «masivamente» a las urnas. «Todos nos jugamos mucho en estas elecciones», ha resaltado.

Noticia Patrocinada

1.794.316 vascos están llamados a las urnas

En este día extraño no todos los ciudadanos están llamados a las urnas para elegir a los 75 parlamentarios de la Cámara vasca de la XII legislatura, ya que unos 200 vascos que tienen una infección activa no podrán hacerlo, pero sí quienes están en cuarentena pero han dado negativo, aunque deberán llevar el voto preparado desde casa, salir solo para acudir al colegio electoral y protegerse con mascarilla.

Además, 68.790 jóvenes podrán votar por primera vez por haber cumplido 18 años desde la anterior votación al Parlamento de Vitoria. En estas elecciones un total de 125.255 electores, un 7,3 % del censo, han solicitado votar por correo, lo que supone un incremento de alrededor del 140 % respecto a la cifra registrada en los anteriores comicios autonómicos.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad