Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del PP, Pablo Casado, ha comunicado este domingo al líder de los populares vascos y hasta hoy candidato a lehendakari en las próximas elecciones del 5 de abril, Alfonso Alonso, que no será finalmente el cabeza de lista del PP en ... esos comicios. Así lo ha hecho público este domingo por la tarde el propio Alonso en su cuenta de Twitter con un breve mensaje en el que señala que Casado le «acaba de comunicar que no será candidato a las elecciones vascas. Quiero agradecer todo el apoyo del PP vasco, que es y será siempre mi partido», ha añadido.
En su lugar, Casado apuesta por recuperar a Carlos Iturgaiz y propondrá que sea el expresidente del partido en Euskadi entre 1996 y 2004, parlamentario vasco entre 1994 y 2004, y parlamentario europeo desde 2004 hasta el año pasado el que lidere la plancha electoral. El comité electoral del PP deberá aprobar la propuesta este lunes.
Se da la paradoja de que Iturgaiz decidió abandonar la política tras ser relegado por el propio Casado a los últimos puestos de la lista del PP para las elecciones europeas del 26 de mayo pasado, tras lo que admitió sentirse «decepcionado».
El Presidente de @populares, Pablo Casado, me acaba de comunicar que no seré candidato a las elecciones vascas. Quiero agradecer todo el apoyo de @PPVasco que es y será siempre mi partido.
Alfonso Alonso (@AlfonsoAlonsoPP) February 23, 2020
En una comparecencia posterior para explicar el cambio, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha defendido que Iturgaiz es un «referente» del constitucionalismo en Euskadi, capaz de «aglutinar» a «todos los que han formado parte del PP» a lo largo de la historia y un candidato que «representa los valores que buscaban los votantes que apostaron por el PP en su momento». «Tiene experiencia, conoce su tierra y es el mejor candidato para frenar los pies a la nefasta gestión del PNV», como «ha quedado demostrado con la crisis del vertedero de Zaldibar», ha añadido. García Egea ha valorado que Iturgaiz haya asumido el reto de liderar el nuevo proyecto conjunto de PP y Ciudadanos en Euskadi «sin tener necesidad ni haberlo pedido. No ha dudado en dar un paso al frente cuando el partido se lo ha reclamado», ha subrayado antes de calificar a Iturgaiz como alguien «generoso, trabajador y al servicio del partido».
Con esta decisión Casado, que confirmó el pasado día 10 que Alonso sería el cabeza de cartel, da un golpe de mano tras la última discrepancia del PP vasco con sus decisiones y cortocircuita cualquier intento de rebelión de Alonso y del PP vasco, que no acepta los términos del acuerdo que alcanzaron el miércoles en Madrid las direcciones nacionales de PP y Ciudadanos para concurrir en coalición a las elecciones vascas. El principal motivo de discordia es la decisión de Casado de ceder al partido naranja dos puestos de salida que le permitan estrenarse en el Parlamento Vasco, las segundas posiciones en las listas por Álava y Bizkaia. Una concesión que los populares vascos consideran «inasumible» habida cuenta de que el apoyo electoral del PP en Euskadi es ocho veces superior al de Ciudadanos (104.746 votos frente a 13.279 en las últimas generales del 10-N) y que los liberales no tienen ningún representante en ninguna institución vasca.
Además, teniendo en cuenta que las primeras encuestas dan al PP entre 5 y 8 representantes frente a los nueve actuales, esa concesión podría llegar a suponer que, en el peor de los casos, Cs obtuviera dos parlamentarios y el PP tres, una proporción que el PP de Euskadi considera que «no guarda relación alguna con la realidad». El rechazo es tal que Alonso había convocado para este lunes una reunión de su ejecutiva en la que se iban a analizar las posibles opciones para responder a Casado y tratar de modificar el acuerdo con Cs. Una amenaza a la que Génova respondió con un «o lo acepta o se va». La dirección del partido no ha querido correr riesgos y ni siquiera ha esperado a que mañana el PP vasco tenga opción de plantarle cara.
La reunión de la junta se mantiene y en ella Alonso explicará lo sucedido en las últimas horas y se analizará la nueva situación.
Noticia Relacionada
La fulminación de Alonso pone fin a un enfrentamiento que ha durado cerca de dos años, desde que Casado ganó las primarias para ponerse al frente de la dirección del partido en sustitución de Mariano Rajoy. Alonso fue uno de los barones regionales que con más énfasis apoyó a la entonces rival de Casado, Soraya Sáenz de Santamaría, algo que el presidente del PP no ha olvidado. Desde entonces, se han producido al menos una docena de discrepancias públicas notorias, entre las que destacan el giro a la derecha de Casado y su acercamiento a Vox no compartido por Alonso y la mayoría del PP de Euskadi, el expediente al juntero del PP en Gipuzkoa Juan Carlos Cano por equivocarse en una votación, el «dedazo» de Génova en la confección de las listas electorales para las generales del año pasado, o el cruce de palabras entre el expresidente del PP de Gipuzkoa, Borja Sémper, y la portavoz parlamentaria de los populares, Cayetana Ávarez de Toledo, cuando esta acusó al PP vasco de actuar «con tibieza» respecto al PNV y aquel le replicó que mientras los afiliados del partido en Euskadi se jugaban la vida por la amenaza de ETA, «otras caminaban sobre mullidas moquetas». Unas discrepancias que ya se cobraron la dimisión de Sémper y su marcha al sector privado, y que dejan en entredicho el futuro de Alonso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.