Arnaldo Otegi y Maddalen Iriarte, durante su comparecencia de ayer para valorar los resultados de las elecciones del domingo.

EH Bildu se atribuye el voto joven y se da tiempo para «materializar el cambio»

Otegi asume la dificultad de pactar ahora con el PSE y gobernar, pero subraya que «el futuro es del soberanismo de izquierdas»

Miguel Ángel Mata

San Sebastián

Martes, 14 de julio 2020, 08:56

La alegría por el éxito electoral del domingo no ha desviado ni un milímetro a Arnaldo Otegi de su hoja de ruta. Consciente de que aún no se dan las condiciones para un pacto de izquierdas con el PSE y Podemos, y de que ... más allá de las coincidencias que pueda haber con el PNV en la cuestión identitaria un acuerdo de gobierno con los jeltzales es inviable por representar ambas formaciones dos modelos de sociedad bien diferentes, el coordinador general de EH Bildu asumió ayer con naturalidad que el tiempo para que la coalición soberanista aspire a gobernar Euskadi aún no ha llegado. Pero está convencido de que llegará y de que el camino por el que transita es el adecuado.

Publicidad

En un receso de la reunión de la Mesa Política de EH Bildu para valorar las elecciones, el líder independentista mostró su satisfacción por los resultados obtenidos, que consolidan la tendencia al alza que de forma sostenida mantiene la coalición en los últimos cuatro años, y que la afianzan como la segunda fuerza política en Euskadi y la alternativa al PNV. Con una abstención récord, EH Bildu fue, junto con Vox, la única formación que aumentó el número de apoyos respecto a las autonómicas de 2016, consiguió su récord particular de escaños y porcentaje de voto, y se fortaleció en los núcleos urbanos, donde ya es también el principal referente de la izquierda. En cifras concretas, logró 24.434 papeletas más que hace cuatro años (hasta rozar las 250.000), un 27,8% de los votos (seis puntos más) y 22 asientos en el Parlamento Vasco (cuatro más).

Intangibles

Más allá de los guarismos que dejó la jornada, Otegi valoró los intangibles, que le permitieron asegurar que «el cambio de ciclo ha empezado» en Euskadi, porque «cada vez más gente comparte los valores de EH Bildu». Atribuyó a la coalición ser la formación que más crece entre los votantes de entre 18 y 25 años y entre quienes acudían a las urnas por primera vez, según encuestas propias. Rechazó así que el repunte de su organización se deba únicamente a haber recuperado voto de Podemos.

EH Bildu es la única fuerza, con Vox, que gana apoyos respecto a 2016 y logra más escaños que nunca

Éxito electoral

Debemos ser la amalgama que permita que el cambio social se refleje también en las instituciones»

La frase

Argumentó por ello que «el futuro es de los soberanistas de izquierdas», porque la gente encuentra en «este proyecto popular y nacional las soluciones que no halla en otros». «Crecemos porque la gente quiere que crezcamos, y lo hacemos de forma estructural, elección tras elección, incluso cuando la abstención se dispara», alegó. Una reflexión que tras el éxito del BNG en los comicios gallegos hizo extensible a otros lugares, como Cataluña o la propia Galicia.

Otegi no quiso anticipar cuándo prevé que llegará el momento del vuelco electoral que predice o del entendimiento con los socialistas que pueda precipitar un cambio de gobierno en Euskadi. Recurrió a la máxima que repite sistemáticamente: «hay que prepararlo con calma, con paciencia y con los pies en el suelo». Una reflexión de fondo que aboga por el «trabajo diario, coherente, escuchando a la gente en la calle y tejiendo complicidades» de largo alcance para evitar situaciones como la de Podemos, que a una aparición fulgurante en 2015 y 2016 ha seguido un desplome solo cuatro años después.

Publicidad

En este sentido, poco antes había lanzado un recado al PSE. En una entrevista en Radio Euskadi, calificó de «malísimo» el resultado de los socialistas, a los que instó a «pensar si siguen siendo muletilla del PNV» los próximos cuatro años.

«Solo dos opciones»

Durante su comparecencia, acompañado por la aspirante a lehendakari, Maddalen Iriarte, Otegi volvió a resumir el panorama político vasco en una dicotomía en la que el resto de formaciones deben posicionarse. «Hay dos posibilidades: la que representa el PNV, autonomista y neoliberal, y otra que representa EH Bildu, que es nacional, popular y progresista»

Publicidad

Más allá del mensaje, el dirigente abertzale sabe de las dificultades para que la entente de izquierdas pueda producirse en este momento, por lo que se dio tiempo. Tiempo para ser la «chispa» y la «amalgama» del cambio que, en su opinión, ya se está produciendo en la sociedad pero que hace falta trasladar «a los niveles institucionales, locales, forales y autonómicos».

«El cambio está aquí; solo hace falta materializarlo» en Euskadi, subrayó el elgoibartarra antes de recordar que ese vuelco ya se ha producido en Navarra y defender que «está llegando también a Iparralde».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad