La campaña electoral vasca entra en su recta decisiva con las espadas en alto y la máxima emoción. En este momento, EH Bildu ganaría en ... votos y en escaños al PNV, que no se aseguraría con los socialistas la mayoría absoluta en el nuevo Parlamento Vasco. Por ahora, según la encuesta de Ikerfel para DV, EH Bildu vencería por la mínima las elecciones del 21 de abril tanto en escaños -con una horquilla de 28-27, hasta siete más que los 21 de 2020-, como en votos, al lograr el 34,2%. En segundo lugar, muy cerca, se sitúa el PNV, que retrocedería de 31 a 27, seguido del PSE, cuyos 10-11 escaños (ahora tienen 10) serían necesarios para que el jeltzale Imanol Pradales llegase al Palacio de Ajuria Enea, incluso con mayoría absoluta. Con el margen de error muestral, el escenario es de empate técnico. En ese 23,3% de indecisos que aún existen, un 49% duda si votar al PNV y un 41% a EH Bildu. Alrededor de un 25% duda entre el PNV y EH Bildu.
Los socialistas, confirmados como tercera fuerza, confían en el carácter determinante de sus votos en la Cámara y cómo pueden rentabilizarlos. La disputa electoral más abierta la tiene el PSE de Eneko Andueza con el PP en Álava, en donde el comportamiento no nacionalista es más volátil.
El PP de Javier de Andrés, con hasta siete parlamentarios, subiría a cuarta fuerza (lograría el 8,6%) seguido de Sumar, que se estrenaría en la Cámara vasca con tres representantes. Elkarrekin Podemos, que en 2020 logró seis escaños con Miren Gorrotxategi, se quedaría fuera del Parlamento, al igual que Vox, que perdería su escaño por Álava.

ESTIMACIÓN DE ABRIL
AUTONÓMICAS 2024
(Entre paréntesis la estimación de enero 2024)
Estimación Autonómicas 2024
Indecisos que
consideran votar a:
Indecisos dudan entre PNV y EH Bildu
¿Qué partido le gustaría que
ganase las elecciones? (%)
En el caso de que no pudiera gobernar un único partido, ¿cuál de estas coaliciones preferiría vd. que gobernase en Euskadi?
COALICIÓN PREFERIDA
(se sugerían las distintas alternativas)
COALICIÓN PREFERIDA SEGÚN
EL VOTO EN LAS AUTONÓMICAS

ESTIMACIÓN DE ABRIL AUTONÓMICAS 2024
(Entre paréntesis la estimación de enero 2024)
Estimación Autonómicas 2024
Indecisos que
consideran votar a:
Indecisos dudan entre PNV y EH Bildu
¿Qué partido le gustaría que
ganase las elecciones? (%)
En el caso de que no pudiera gobernar un único partido, ¿cuál de estas coaliciones preferiría vd. que gobernase en Euskadi?
COALICIÓN PREFERIDA
(se sugerían las distintas alternativas)
(Entre paréntesis la estimación de enero 2024)
COALICIÓN PREFERIDA SEGÚN
EL VOTO EN LAS AUTONÓMICAS

ESTIMACIÓN DE ABRIL AUTONÓMICAS 2024
(Entre paréntesis la estimación de enero 2024)
En las horquillas de voto el primer número es el más probable
* En la estimación de enero se
suponía que Elkarrekin Podemos
y Sumar iban a concurrir juntos.
En la estimación de abril
E. Podemos no obtendría
representación.
Estimación Autonómicas 2024
(Estimación de Enero 2024)
Indecisos que
consideran votar a:
Indecisos dudan entre PNV y EH Bildu
¿Qué partido le gustaría que ganase las elecciones? (%)
En el caso de que no pudiera gobernar un único partido, ¿cuál de estas coaliciones preferiría vd. que gobernase en Euskadi?
COALICIÓN PREFERIDA
(se sugerían las distintas alternativas)
(Entre paréntesis la estimación de enero 2024)
COALICIÓN PREFERIDA SEGÚN
EL VOTO EN LAS AUTONÓMICAS
En esta encuesta han sido entrevistadas telefónicamente 2.400 personas entre el 26 de marzo y el 5 de abril (800 por territorio). Ya a principio de febrero ofreció una primera entrega. Entonces, EH Bildu ganaba en escaños (27) por delante de un PNV que conseguía entre 26 y 25. Ya entonces, en votos, los jeltzales conservaban su hegemonía histórica (34,3% frente al 33% de la izquierda independentista). El actual sondeo refleja una caída del PNV hasta el 33,8% mientrras EH Bildu ascendería hasta el 34,2%.
El 'sorpasso' electoral obligaría al partido liderado por Andoni Ortuzar a negociar con otros partidos una coalición alternativa para mantenerse en el poder. El PSOE ya ha expresado su apuesta estratégica por mantener un gobierno con el PNV al igual que Andueza ha excluido por activa y por paxiva dar sus votos a Pello Otxandiano, de EH Bildu.
No obstante, tampoco está claro que la suma entre el PNV y el PSE -la apuesta más previsible que se reedite- alcanzara los 38 votos que exige la mayoría absoluta de la Cámara.
Sólo en el caso de la horquilla más alta de los resultados electorales, ambos partidos sumarían en coalición resultados al recuperar espacio del PNV. Con este nivel de indecisos aún por despejar - el 23,3% según los expertos -todavía queda partido por jugar en el tablero electoral.
El otro factor decisivo será la abstención del próximo 21 de abril. La encuesta la ubica en el 36,8%, una cifra alta pero inferior al 40,1% contabilizado por el sondeo de Ikerfel en enero así con el 49% de la regitrada en las autonómicas. El PNV vería factible su victoria el próximo 21 de abril si la participación electoral rebasa el 65% del censo.
Por territorios, el sondeo describe tres realidades completamente diferentes. Bizkaia sigue siendo coto PNV, aunque bajaría de 12 a 11 escaños. La que sube y mucho es Bildu, con dos escaños más (de 6 a 8) gracias a obtener el 30% de los votos (en 2020 tuvo el 23,9%). En Gipuzkoa, EH Bildu sigue siendo claro vencedor, mientras el pulso más notorio se dirime entre PNV y EH Bildu
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.