![Resultado elecciones vascas: el PNV logra su mejor resultado en 36 años y sube un escaño por territorio](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202007/13/media/cortadas/urkullu-celebra-kOjG-U110779503328c-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Resultado elecciones vascas: el PNV logra su mejor resultado en 36 años y sube un escaño por territorio](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202007/13/media/cortadas/urkullu-celebra-kOjG-U110779503328c-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hace meses que Andoni Ortuzar se marcó un objetivo ambicioso para el PNV de cara a estas elecciones autonómicas y lo ha terminado clavando: lograr un parlamentario más por cada territorio histórico y alcanzar los 31. Es probable que el presidente del EBB manejase encuestas ... internas que apuntaban hacia una subida de esa magnitud -incluso Iñigo Urkullu confesó anoche que el reto le parecía «excesivo»-, pero un repaso a la serie histórica de las autonómicas vascas demuestra que el reto no era sencillo, ya que el PNV solo había superado la barrera de los 30 parlamentarios en una ocasión. Fue en 1984, hace 36 años, cuando Carlos Garaikoetxea alcanzó los 32 escaños. Pero fíjese si ha llovido desde entonces que todavía no se había producido la escisión de EA. Los 31 parlamentarios que ayer consiguió Urkullu, en su mejor resultado como candidato a lehendakari, superan incluso los 30 que logró Juan José Ibarretxe en 2009, justo antes de ser desalojado de Ajuria Enea por la suma de PSE y PP, cuando la izquierda abertzale estaba ilegalizada.
La celebración fue especial en el exterior de Sabin Etxea -emplazamiento poco habitual, pero estas elecciones en pleno verano lo permitían-, en una intervención en la que Urkullu sorprendió a todos con una interpretación a capela de 'Gogoa nun dugu', la canción que ha acompañado la campaña del PNV. El candidato jeltzale había comenzado su discurso recordando «a los enfermos, los familiares de los fallecidos y las personas que están preocupadas por su empleo», aunque recalcó que «las elecciones se han desarrollado con normalidad» a pesar de la pandemia. «Se ha podido ir a votar con total seguridad», afirmó.
Noticia Relacionada
El lehendakari en funciones también sorprendió con una confesión autocrítica a pesar de la contundencia de su triunfo en las elecciones: «Reconozco que en ocasiones he podido cometer errores», aunque reivindicó que «siempre ha sido intentando ofrecer lo mejor de mí mismo». Aseguró que, tras ver los resultados electorales, lo primero que se le pasó por la cabeza fue: «Manos a la obra, tenemos que ponernos manos a la obra cuanto antes». Y tendió la mano al resto de los partidos para iniciar «un camino de diálogo y de propuestas constructivas» a pesar de la previsible mayoría absoluta que sumarán PNV y PSE la próxima legislatura.
«El PNV está preparado para responder como siempre ha hecho, para poner de nuevo a Euskadi en pie», enfatizó Urkullu, que subrayó que «hemos cumplido nuestra palabra y ahora tenemos que volver a hacerlo» para «salir de la crisis cuanto antes y lo mejor posible». «¡Saldremos!», exclamó el candidato jeltzale antes de arrancarse con el 'Gogoa nun dugu' ante la sorpresa del resto de los candidatos jeltzales, que finalmente le acompañaron con la canción.
El presidente del EBB, Andoni Ortuzar, calificó de «excelente» el resultado obtenido por su partido y realizó un «ofrecimiento solemne» a todos los partidos, que va más allá de la conformación del Gobierno Vasco, para abrir «un nuevo ciclo» de colaboración conjunta que permita «poner en pie» a Euskadi tras la crisis del coronavirus.
El líder jeltzale destacó que han cumplido el objetivo marcado de alcanzar los 31 parlamentarios y, a pesar de ese crecimiento electoral, planteó una «colaboración excepcional de compromiso común por Euskadi». A juicio de Ortuzar, la mayoría de los partidos con representación en la Cámara vasca «compartimos tres objetivos: empleo, cohesión social y autogobierno. Son objetivos por los que merece la pena trabajar codo con codo». Subrayó que «es el reto de la madurez que espera la sociedad vasca y lo que exige en un momento de crisis como la que padecemos».
El presidente del PNV tendió «la mano a todo el país» para afrontar «los tres años difíciles» que ha advertido Urkullu que quedan por delante. En su opinión, se abre una oportunidad para «un nuevo ciclo de colaboración, con un único objetivo: Euskadi y la sociedad vasca, para salir de la crisis fortalecidos todos juntos».
El batzoki del PNV en el barrio donostiarra de El Antiguo es el cuartel general desde el que los principales líderes jeltzales de Gipuzkoa acostumbran a seguir las noches electorales y, en la última década, la sede se ha convertido en todo un talismán para celebrar victorias. Desde las elecciones forales y municipales de 2011, en las que la irrupción de Bildu y su triunfo en Gipuzkoa cayeron como un jarro de agua fría sobre el batzoki donostiarra, las diferentes convocatorias electorales que se han celebrado se han contado por victorias del PNV. La de ayer no estuvo exenta de emoción, porque el triunfo de los jeltzales en Gipuzkoa estuvo en el aire hasta el final después de que EH Bildu pisara los talones durante la mayor parte del escrutinio. Finalmente, sin embargo, el PNV se impuso y obtuvo 10 parlamentarios por este territorio, por lo 9 de la coalición soberanista.
La fiesta en el batzoki de El Antiguo empezó alrededor de las 22.30 horas, cuando se rozó el 100% del escrutinio, pero no llegó a su cénit hasta que, pasada la medianoche, Joseba Egibar, Bakartxo Tejeria y otros candidatos que habían seguido los resultados en Sabin Etxea llegaron a Donostia. Entonces se descorcharon las botellas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.