![La líder del PSE y candidata a lehendakari, Idoia Mendia, acompañada de la plana mayor del partido ayer en el Bizkaia Aretoa de Bilbao.](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202007/13/media/cortadas/idoia-mendia-kDaH-U110779629860XkG-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![La líder del PSE y candidata a lehendakari, Idoia Mendia, acompañada de la plana mayor del partido ayer en el Bizkaia Aretoa de Bilbao.](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202007/13/media/cortadas/idoia-mendia-kDaH-U110779629860XkG-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El PSE-EE de Idoia Mendia remonta con sabor agridulce al no conseguir cumplir sus expectativas de sumar al menos un escaño más por cada territorio. Gracias al cuarto parlamentario logrado en Araba y sujetados los tres de Gipuzkoa y de Bizkaia, los socialistas vascos ... se recuperan a medio gas de la debacle de 2016, se sitúan como clara tercera fuerza en Euskadi dejando atrás a Elkarrekin Podemos y recuperan el liderazgo de la izquierda vasca no nacionalista. Lo que no consiguen es rentabilizar con nota su presencia en el Gobierno Vasco y el central. A pesar de perder 4.551 votos, mejora el escenario con el que se encontró hace cuatro años y volverá a la Cámara vasca con 10 parlamentarios y el apoyo de 121.869 sufragios.
No era difícil para el PSE-EE mejorar el resultado, ya que venía de haber registrado, hace cuatro años, el peor de su historia en una elecciones autonómicas, en las que perdió 7 escaños y un 40% de los votos. Durante la próxima legislatura contará cuatro escaños por Araba, tres por Gipuzkoa y otros tres por Bizkaia, lo que se traduce en un 13,64% de respaldo.
El resultado, eso sí, no deja lugar a la dudas, el PSE-EE sufrió ayer el 'castigo' de la alta abstención. Los 121.869 votantes progresistas vascos que respondieron al llamamiento que durante toda la campaña ha verbalizado la aspirante socialista a lehendakari y el resto de candidatos del PSE-EE saben a poco, aunque en palabras de la secretaria general «es un muy buen resultado». Remarca el PSE que, pese a todo y en un escenario «muy difícil» con dos fuerzas soberanistas «muy fuertes», la ciudadanía concedió su voto de confianza a la gestión realizada por los socialistas en el Gobierno Vasco de coalición que han compartido con el PNV. Tras la cita de ayer, los números dan para reeditar la entente entre jeltzales y socialistas e incluso poder hacerlo con mayoría absoluta.
Noticia Relacionada
La segunda comparecencia de Idoia Mendia como candidata a la Lehendakaritza se salda con un modesto aprobado si se tiene en cuenta que a lo largo de las últimas semanas los sondeos situaban a los socialistas en una horquilla de entre 10 y 13 escaños. Pese a todo y con los antecedentes de 2016, se podría afirmar que en estos cuatro años la secretaria general del PSE ha conseguido recuperar el pulso del partido, alejado ya de la bronca interna.
Como prometió durante toda la campaña, Mendia remarcó ayer por la noche que los socialistas vascos van a utilizar «cada uno de los votos conseguidos en la reconstrucción social y económica de Euskadi. «Hemos dado nuestra palabra y la vamos a volver a cumplir», se comprometió.
El PSE lamentó que la participación haya sido la más baja de la historia de estos comicios, «en un momento especialmente difícil y que necesita mandatos más fuertes». Consciente de que la abstención siempre juega «en contra» del Partido Socialista, Mendia aseguró que incluso en esas circunstancias «es un muy buen resultado». «De estas elecciones sale un PSE-EE más fuerte y primera fuerza entre las izquierdas no nacionalistas», citó.
Los socialistas pusieron anoche en valor que los diez escaños consolidan un camino que no es de una campaña electoral sino de largo recorrido. En unas circunstancias en las que la crisis sanitaria ha cambiado la hoja de ruta, el PSE se congratula de que los ciudadanos «han entendido lo que hemos estado haciendo, nuestra apuesta por la estabilidad, por la política con altura de miras».
La candidata a lehendakari confesó que le hubiera gustado que el respaldo hubiera sido mayor, pero destacó que han recuperado «el lugar que nos corresponde, el liderazgo de la izquierda vasca no nacionalista». «Ha sido un camino complicado, algunos auguraban nuestra irrelevancia, pero hemos demostrado que la izquierda es útil cuando sirve al interés de todos, que es lo que seguiremos haciendo», resumió.
Mendia no perdió el tiempo y con el foco en el día después, emplazó al PNV, al que reconoció como claro ganador de estas elecciones y que es, por tanto, a quien le toca decidir con quién quiere gobernar, a que «ponga cuanto antes en marcha el reloj institucional» para conformar el nuevo Parlamento.
La abstención también penalizó a los socialistas en Gipuzkoa. El partido que lidera Eneko Andueza se dejó en el camino 1.813 de los 40.425 votos que obtuvieron hace cuatro años, pero pese a los números, el cabeza de lista por el PSE-EE en el territorio aseguró estar «satisfechos» del resultado. «Hemos consolidado los apoyos que tenemos en Euskadi», aseguró Andueza.
Desde la sede del PSE en la calle Prim, donde ayer, a causa de la pandemia, no se pudieron reunir militantes y simpatizantes para seguir el escrutinio, el líder del partido en Gipuzkoa se mostró convencido de que conseguir de nuevo tres escaños por este territorio es «importante» porque «hemos mantenido muy bien el tipo» en un panorama político en el que hay «una liza encarnizada» entre PNV y EH Bildu.
Andueza criticó la actitud mostrada por Elkarrekin Podemos que durante la campaña ha insistido en un tripartito de izquierdas, algo a lo que el PSE ya desde el inicio había dicho que «no se iba a producir». Sin embargo, ese mensaje de la formación morada lo único que ha logrado, a su juicio, ha sido reforzar a EH Bildu. «Ha significado el engorde de EH Bildu y deberían de reflexionar, muchas veces, si hacen política para ellos mismos o para otros partidos», afeó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.