Secciones
Servicios
Destacamos
DV y AGENCIAS
Lunes, 16 de marzo 2020, 15:34
Los partidos vascos creen que aplazar las elecciones autonómicas del 5 de abril es «lo más sensato» y han reclamado instrumentos económicos consensuados para mitigar los efectos que tendrán en la economía las medidas adoptadas para frenar la expansión del coronavirus.
El Gobierno Vasco y ... los partidos con representación parlamentaria se han reunido este lunes en Vitoria y han decidido posponer las elecciones porque la pandemia por COVID-19 no permite celebrarlas «con las debidas garantías, tanto para la salud pública como para el ejercicio del derecho de sufragio».
Los partidos coaligados en el Ejecutivo (PNV y PSE) se han mostrado de acuerdo con el aplazamiento electoral. El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha dicho que «lo urgente, la prioridad, es luchar contra el coronavirus». «Ya vendrán tiempos mejores, y con todas las garantías, para convocar las elecciones y para que la ciudadanía vasca pueda votar en libertad», ha añadido.
La líder de los socialistas vascos, Idoia Mendia, ha defendido que no había «garantías» para acudir a las urnas y que es momento de estar «volcado en lo urgente y preparando todo lo que venga después» porque cuando termine la crisis habrá que «seguir a la altura y muy bien alineados» para «afrontar muchas urgencias y tremendos retos económicos y sociales».
Durante la reunión, el principal partido de la oposición, EH Bildu, ha planteado «una serie de medidas, que van desde el ámbito sanitario al fiscal, para frenar la expansión» del virus y atenuar «en la medida de lo posible, las consecuencias sociales y económicas que está generando ya la aplicación de medidas restrictivas» como el cierre de comercios y locales hosteleros.
Propone un confinamiento «total» que limite el movimiento de personas a la prestación de servicios básicos, articular una ayuda de pago único y de carácter extraordinario de 150 euros para familias en situación de vulnerabilidad, hacer el test a todas las personas con síntomas de infección respiratoria para «identificar, aislar y controlar cadenas de transmisión», y aumentar las plantillas de las residencias de mayores.
La coalición abertzale entiende que la respuesta a la pandemia debe ser «conjunta y coordinada» y por ello pide una mesa intersectorial con partidos, patronales y sindicatos, entre otros agentes, para consensuar acciones contra el virus y sus efectos.
Elkarrekin Podemos-IU considera «lo más sensato» aplazar las elecciones ya que era «evidente» que la campaña no podía desarrollarse «de forma normal», que el día de las votaciones había riesgo de contagio y que podría elevarse la abstención, lo que «condiciona la legitimidad del resultado».
Esta coalición ha llamado además a «minimizar el impacto negativo» del coronavirus en la economía y el empleo. En este terreno ha propuesto flexibilizar las condiciones laborales para favorecer la conciliación y el trabajo no presencial, así como implementar ayudas a empresas.
En el ámbito social, plantea reforzar los servicios sociales para que personas vulnerables no queden desamparadas, prestar especial atención a la asistencia domiciliaria a personas dependientes, mayores o con discapacidad, financiar el tercer sector, proteger a las personas sin hogar y prohibir los cortes de suministros.
Desde el PP, su presidenta interina, Amaya Fernández, considera «necesaria» la suspensión de las elecciones porque «no se dan las garantías sanitarias y democráticas» para su celebración y porque ahora «toca hablar de salvar vidas y solo de salvar vidas».
«La ciudadanía exige responsabilidad, lealtad, unidad y trabajo. No tocan debates estériles sobre fronteras o competencias. Toca salvar vidas y debemos estar a la altura», ha expuesto Fernández, quien ha pedido a los ciudadanos que «cumplan a rajatabla» las medidas impuestas para frenar al virus: «Juntos y unidos tenemos que ejercer nuestra responsabilidad como ciudadanos».
Equo Berdeak, presente en el Parlamento a través de Elkarrekin Podemos aunque a las próximas elecciones concurre por separado, ve «justificado» retrasar los comicios pero pide también «no prolongar más de lo necesario la interinidad del Gobierno, de forma que se pueda recuperar lo antes posible la normalidad democrática y el correcto funcionamiento de las instituciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.