Secciones
Servicios
Destacamos
EH Bildu logró ayer el mejor resultado de su historia en unas elecciones autonómicas. Su candidato a lehendakari, Pello Otxandiano, ha insistido esta mañana en destacar «el crecimiento espectacular» de la coalición abertzale este 21-A. «Estamos muy satisfechos», ha subrayado. Sin embargo, sobre estos resultados sobrevuela aún la polémica suscitada en los últimos días de campaña por la no condena a ETA. ¿Han podido tener estas declaraciones algún reflejo en la votación final? «Nunca se sabrá cuál ha sido el impacto real de la polémica suscitada la última semana, en cualquier caso el ascenso de EH Bildu es espectacular, es un despegue», ha zanjado Otxandiano en declaraciones a Radio Euskadi.
El candidato de la coalición abertzale ha destacado que los 27 escaños logrados ayer -los mismos que el PNV, aunque el partido jeltzale ha sido el más votado- dan muestra de que se abre «un panorama nuevo. Hasta ahora había un partido político que vertebraba el ámbito institucional y ostentaba una hegemonía clara e ineludible. Y hoy hay dos fuerzas políticas abertzales que se miran a los ojos».
La izquierda independentista superó por primera vez la barrera de los 300.000 votos. Por momentos pareció que se podía producir el sorpasso que las encuestas habían augurado, pero la coalición abertzale se quedó a las puertas de superar por escaños al PNV, firmando un empate técnico de 27 asientos. Es la mayor representación que EH Bildu ha tenido nunca en el Parlamento Vasco, superando por seis escaños los resultados de hace cuatro años. El aumento se produjo en los tres territorios históricos.
Noticias relacionadas
Alberto Surio
Miguel Ángel Mata
Mikel Madinabeitia
Otxandiano ha apuntado que esta mañana se analizarán estos resultados en la mesa política, pero ha avanzado que «hay dos posibilidades a la hora de leer estos resultados: la lógica partidista y una lectura de país. Desde el primer punto de vista hay un partido ganador que es el PNV a muy corta distancia de EH Bildu; y luego hay una lectura de país y es que este Parlamento va a ser el más abertzale y soberanista de la historia y que también va a haber una mayoría soberanista de izquierdas». En este sentido, el candidato de la coalición abertzale ha valorado que «lo que está planteando la sociedad vasca en los tres territorios es un mandato popular de seguir avanzando en mayores cotas de soberanía y en políticas públicas más igualitaristas. La pregunta es cómo se va a gestionar este mandato popular. Y yo creo que esto tiene que dar paso a una nueva política que esté basada en una gobernanza abierta y que realmente recoja este mandato popular y construya ese mandato de país».
Los resultados de las elecciones vascas abren la puerta a que PNV y PSE-EE reediten su pacto de gobierno, además con mayoría absoluta. La misma situación se daría si los socialistas -con 12 escaños- optaran por apoyar a EH Bildu, un escenario que Andueza ya se encargó de rechazar durante la campaña. Por eso, Otxandiano ha rechazado un posible acercamiento al PSE en busca de sus apoyos. «La posición del PSE es clara y no merece la pena tratar de modificar su posición. El único escenario que manejaba era reeditar el gobierno de coalición con el PNV y yo creo que no hay cambio en este sentido», ha asegurado. En este sentido, Otxandiano, ha explicado que «no tenemos especial ansia» por gobernar.
«Durante la campaña ya dije que en caso de que el PNV ganase lo que nosotros pondremos al resto de partidos encima de la mesa es la necesidad de cooperar para dotarnos de un proyecto de país sólido, progresista y soberanista en los siguientes cuatro años. Y en base a la respuesta que obtengamos analizaremos la situación y cómo actuar de aquí en adelante», ha indicado. «Ahora le toca al PNV plantear cuál es el camino para los próximos cuatros años», ha zanjado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.