Borrar
Las 10 noticias clave de la jornada
La Comisión Ejecutiva del PSE reunida ayer en Bilbao para analizar los resultados electorales del pasado domingo. A. DÍAZ EMPARANZA
El PSE remarca su posición «clave» para la gobernabilidad y la futura estabilidad

El PSE remarca su posición «clave» para la gobernabilidad y la futura estabilidad

La dirección de Mendia insta al PNV a que tome las decisiones para garantizar, «en el menor plazo de tiempo posible, la constitución de un gobierno fuerte y estable»

A. González Egaña

san sebastián.

Martes, 14 de julio 2020, 09:09

El PSE-EE remarcó ayer su posición «clave» para la gobernabilidad y para garantizar la estabilidad de Euskadi. Al mismo tiempo, atribuyó al PNV, el ganador del 12-J, la responsabilidad de despejar la propuesta del próximo modelo de gabinete para garantizar, en el menor plazo de tiempo posible, la constitución de un gobierno «fuerte y estable». Si el partido de Andoni Ortuzar, como aseguró ayer la líder de los jeltzales vizcaínos, opta por explorar la reedición de la coalición, deberán ser ellos quienes llamen al PSE. Así lo entienden los socialistas, aunque de momento no ha habido contacto en ese terreno con el PNV. Ni tampoco saben cuándo se producirá. De momento, solo ha habido una cortés felicitación mutua vía WhatsApp tras los resultados, acorde con la buena sintonía entre ambas formaciones.

Pese a que pocos dudan del futuro entendimiento entre el PNV y el PSE, en la Comisión Ejecutiva de los socialistas vascos reunida ayer en la sede bilbaína de Alameda Recalde, la dirección que encabeza Idoia Mendia destacó que la «fortaleza» lograda en las urnas podrá concretarse en la acción política, «bien desde el Gobierno Vasco, bien desde la oposición» gracias al incremento de un escaño, lo que le sitúa con diez, y un mayor porcentaje de voto (13,64%), todo ello en un contexto de «fuerte abstención». El PSE-EE se congratula de haber recuperado el domingo la tercera posición en los tres territorios y liderar ya la izquierda no nacionalista en Euskadi tras la debacle de Podemos.

El partido que lidera Mendia cree que los resultados del pasado domingo refuerzan a los socialistas vascos para la próxima legislatura, salvo que «se concrete un pacto soberanista con una alianza PNV-EH Bildu». Esa opción que el PSE pone en el casillero de las posibilidades numéricas, no parece que vaya a tener recorrido.

El PSE cree que es el PNV el que tiene que dar el primer paso y llamar si quiere explorar el acuerdo

Contactos

El partido valora «el respaldo de todo el PSOE, de las federaciones y de la dirección de Sánchez»

apoyos

A pesar de la leve remontada con respecto a 2016, el PSE-EE no ocultaba ayer un cierto sinsabor por la pérdida de 4.551 votos en una cita con las urnas desarrollada en un momento «decisivo» para el futuro de Euskadi, cuando toca continuar la «batalla» sanitaria y afrontar la reconstrucción económica. La horquilla de 10 a 13 escaños con la que se manejaban en las semanas previas a los comicios se quedó en la cifra más baja, una decena de parlamentarios.

La Comisión Ejecutiva quiso agradecer a los electores los votos recibidos y a los simpatizantes y militantes el «esfuerzo» desarrollado en una campaña «muy mediatizada» por la pandemia. También valoró «el respaldo del conjunto del PSOE, de las distintas federaciones y de la dirección encabezada por Pedro Sánchez».

Los socialistas tienen claro que será la formación nacionalista la que, atendiendo a sus resultados, «deba adoptar ahora las decisiones oportunas» para garantizar la constitución de un gobierno que afronte los retos que, tanto a corto como a medio plazo, plantean la pandemia y otros relacionados con ella. Entre estos asuntos, está el refuerzo de los servicios públicos, la transformación de la escuela, la recuperación del empleo, o la digitalización y la internacionalización de la empresas, asuntos recogidos, junto a otros, en el documento Bases para la Reconstrucción, que los socialistas vascos incorporaron al programa electoral.

Los votos que han recabado las candidaturas socialistas tendrán el destino prioritario de ofrecer certezas y soluciones, de contribuir la reconstrucción social y económica de Euskadi, «con una orientación progresista», como ha defendido la candidata a lehendakari a lo largo de la campaña.

El PSOE

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, que analizó por la mañana los resultados electorales en Euskadi y Galicia, puso en valor que se pueda reeditar el pacto con el PNV, que viene a «fortalecer» el Ejecutivo de coalición «que ya estaba gobernando». La Ejecutiva llegó a esta conclusión pese a que no es compartida al cien por cien por todos sus miembros. El diputado socialista por Gipuzkoa y secretario de Transparencia y Democracia Participativa en la ejecutiva federal, Odón Elorza, lanzó una pregunta en Twitter: «¿Se abrirá una reflexión en el PSE-EE sobre la no continuidad en el Gobierno de coalición con el PNV?». «La oposición puede ser constructiva, dialogante y estabilizadora en favor de políticas de izquierdas», añadía en su cuenta el exalcalde donostiarra.

El PSOE entiende que los socialistas han consolidado sus posiciones en ambas comunidades, e incluso han subido un escaño, lo que, a su juicio, «demuestra que la estrategia de desgaste y derribo de la derecha contra el Gobierno ha fracasado».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El PSE remarca su posición «clave» para la gobernabilidad y la futura estabilidad