Debate por la Alcaldía de Donostia
Los candidatos responden a los lectores de DV
Debate por la Alcaldía de Donostia
Los candidatos responden a los lectores de DVMás de doscientos lectores han enviado sus preguntas a El Diario Vasco para planteárselas a los cinco candidatos en el debate electoral por la Alcaldía de San Sebastián que se ha celebrado este martes en las instalaciones de este periódico. Ante la imposibilidad de ... responder todas, Eneko Goia (PNV), Marisol Garmendia (PSE), Juan Karlos Izagirre (EH Bildu), Víctor Lasa (Elkarrekin Podemos) y Borja Corominas (PP) han dado su parecer sobre cinco cuestiones enviadas por nuestros lectores. Las respuestas están ordenadas según el orden de turno de los candidatos en cada pregunta.
Publicidad
Víctor Lasa (Elkarrekin Podemos) Por supuesto. Soy un niño de la época de Odón Elorza que vio la transformación de la ciudad a través de la peatonalización. Funciona allá donde se aplica y favorece al comercio local. Son solo ventajas. Tiene que ir combinado con medidas que faciliten la transformación, como más plazas de aparcamiento para residentes y no tantas rotatorias, y más bidegorris y más transporte público. Es una apuesta al 100%.
Marisol Garmendia (PSE) Sí. Garibai tenía que haber estado peatonalizada esta legislatura y proponemos más peatonalizaciones, como toda la manzana de la Plaza Gipuzkoa. El espacio público tiene que ser para el disfrute de los peatones y la mejora del comercio local y de la hostelería.
Eneko Goia (PNV) Totalmente de acuerdo con hacer más espacios peatonales. La llegada del topo va a ser fundamental para afrontar todas las peatonalizaciones porque vamos a tener un transporte público potentísimo que nos conectará con toda la área metropolitana de San Sebastián.
Juan Karlos Izagirre (EH Bildu) Las peatonalizaciones no pueden responder a las obras del metro. Según se vaya vaciando el uso de aparcamiento de superficie a los subterráneos, esa zona que queda libre debe ser para las peatonalizaciones. No solo para la Plaza Gipuzkoa, también el eje Avenida-Boulevard-Okendo-Hernani.
Publicidad
Borja Corominas (PP) No creo que sea mala idea. Es mucha más prioritaria que la peatonalización de San Martín a su paso por Buen Pastor, que desconecta la ciudad, interrumpe un eje de comunicación prioritario en la ciudad y solo provoca caos. Estas peatonalizaciones como Garibai o Fuenterrabía son más positivas.
Borja Corominas (PP) Llevamos un tiempo en conversaciones con el CSD porque nuestra propuesta es crear un Centro de Alto Rendimiento que debería estar financiado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Gobierno Vasco y el gobierno de España.
Publicidad
Juan Karlos Izagirre (EH Bildu) La venta de Anoeta, no. Hay que hacer una serie de reformas que se adecúen a la actividad deportiva del siglo XXI. Pensamos que es una oportunidad de hacer una residencia para los deportistas que vengan a competir y no puedan por los hoteles, para la gente joven no profesional; y un centro dedicado al deporte y a la investigación.
Eneko Goia (PNV) Apostamos por completar la renovación de la ciudad deportiva una vez finalizada la reforma del estadio de Anoeta. Iniciaremos la renovación del Mini Estadio y nos faltaría el Josean Gasca, el Atano, el Velódromo y sobre todo Illunbe, que tiene que convertirse en un espacio multiusos. Para eso hace falta que todas las instituciones participen en las inversiones: Gobierno Vasco y Diputación Foral de Gipuzkoa.
Publicidad
Marisol Garmendia (PSE) No podemos esperar a conseguir dinero de los convenios que tenemos. Liderar la ciudad también es plantear propuestas innovadoras y arriesgadas, y creemos que es posible que la Real se haga con la propiedad del estadio y obtener esos recursos extraordinarios para financiar la necesaria y urgente modernización de todas las instalaciones de Anoeta y transformar Illunbe en pabellón multiusos para que San Sebastián vuelva a ser capital de la cultura y el deporte.
Víctor Lasa (Elkarrekin Podemos) Me deja pasmado la facilidad de este Ayuntamiento para deshacerse de patrimonio público. ¿Alguien le ha preguntado a la Real si está interesado y cuánto podría pagar después de dejarse más de 70 millones en la remodelación? Y si no lo puede comprar la Real, ¿se lo vendemos a Blackstone o Azora? A mí no me parece una buena idea. La ciudad deportiva de Anoeta es una oportunidad para crear zonas abiertas a la ciudadanía, que estimulen diferentes deportes. Me parecen interesantes las propuestas de Borja Corominas y Juan Karlos Izagirre.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Alexis Algaba
Borja Corominas (PP) Hacerlos cumplir hablando con hosteleros, convenciéndoles de esa necesidad, fomentando campañas de sensibilización a los donostiarras porque todos somos consumidores de ocio, pero también todos somos vecinos.
Juan Karlos Izagirre (EH BIldu) Las normativas están para cumplirlas, pero también para actualizarlas. Las ordenanzas hay que revisarlas de arriba a abajo, asegurar que el derecho al descanso prevalece en cualquier barrio de la ciudad y hacerlo hablando con el sector hostelero y con los vecinos, sin que nadie sea perjudicado.
Noticia Patrocinada
Eneko Goia (PNV) Los horarios se cumplen, y lo que hay que hacer es seguir cumpliéndolos, y para eso está la Guardia Municipal. Otra cosa es que pueda haber problemas de cumplido de horario con gente que se queda en la calle y hace ruido y molesta, y ante eso también hay que intervenir.
Marisol Garmendia (PSE) Gobernar una ciudad es gobernar por intereses distintos y a veces contrapuestos. Yo no quiero una ciudad en silencio y muerta a las ocho de la tarde, quiero una ciudad viva, que tenga cultura, energía y actividades en la calle siempre garantizando el derecho al descanso y cumpliendo la normativa. Planteamos que haya una unidad de la Guardia Municipal para vigilar el cumplimiento de las ordenanzas de civismo.
Publicidad
Víctor Lasa (Elkarrekin Podemos) Con equilibrio, con participación, con mucha comunicación y escuchando, porque tampoco podemos criminalizar industrias completas o vecinos que se quejan. Las ordenanzas tienen que tener en cuenta diferentes realidades sociales y no se puede obviar la escena cultural y de ocio. También se pueden dar ayudas del Ayuntamiento para mejorar la insonorización de locales, y educación y sensibilización como decía Borja para que encontremos un equilibrio, que sabemos que es difícil. Pero no perdamos esa vibrante escena social y cultural que hemos tenido en Donostia.
Víctor Lasa (Elkarrekin Podemos) El mío será un Ayuntamiento que apueste sin tapujos por lo público, empezando por Osakidetza, que es una de las banderas de orgullo que tenemos que tener en Euskadi. Hay que defender Osakidetza, más ahora que los trabajadores llevan meses saliendo a la calle y en huelga porque la situación se está deteriorando. Tenemos que apostar sin fisuras y desde la instancia municipal podemos complementar las capacidades de Osakidetza con servicios municipales, como por ejemplo se ha hecho en Barcelona con un servicio público de dentista.
Publicidad
Marisol Garmendia (PSE) Defender la sanidad pública y Osakidetza, defender la atención primaria en los ambulatorios de nuestros barrios para que no haya recortes ni de horarios ni de especialistas y defender al Oncológico y al Hospital Donostia como columna vertebral de la sanidad pública. Luchar con toda mi alma para que ninguna especialidad se vaya a Bilbao.
Eneko Goia (PNV) Nosotros hacemos una clarísima apuesta por la sanidad pública, y lo que está en las manos del Ayuntamiento tendrá toda nuestra colaboración para que eso siga siendo así. El nuevo ambulatorio de Aiete es un ejemplo de ello, el del Centro pronto será realidad y estamos trabajando para construir el de Txomin-Enea, que es muy necesario; y también la remodelación de la propia ciudad sanitaria para integrar Onkologikoa en la OSI Donostialdea y tener un centro de referencia.
Publicidad
Juan Karlos Izagirre (EH BIldu) Estar a favor de un sistema de salud como Osakidetza hay que demostrarlo día a día, y el PNV, desde diferentes instituciones, lo que ha hecho ha sido deteriorar este sistema desde hace muchos años. Es una apuesta importante de cualquier ayuntamiento defender que no haya menos horas o haya cierres en los ambulatorios, y que aquellos que se abran sean como estaba estipulado, como un servicio de calidad, y en el edificio Pescadería la planta baja no va a poder albergar las urgencias que hay en la calle Garaikoetxea porque se han reducido a la mitad los metros cuadrados previstos y lo que se firmó en 2015.
Borja Corominas (PP) Es una de las principales razones por las que necesitamos un gobierno municipal fuerte, libre y que pueda enfrentarse a los desidios de Sabin Etxea y que ponga freno al desmantelamiento del Oncológico y de tantos especialistas en favor siempre de Bizkaia y de Bilbao. El PNV no lo va a hacer porque sigue los mandatos del partido nacionalista vizcaíno, y ahí es importante que pongamos pie en pared.
Publicidad
Borja Corominas (PP) No depende del Ayuntamiento, pero lo que podemos hacer es utilizar nuestra capacidad de influencia en las administraciones competentes para relanzar ese proyecto.
Juan Karlos Izagirre (EH BIldu) Como se hace en muchos sitios de Europa, teníamos que haber apostado ya hace años por rehabilitar y actualizar las vías de tren que existían previamente. El Estado español es de los que más kilómetros de alta velocidad tienen por habitante. Nosotros no lo consideramos prioritario. La apuesta debió haber sido esa y seguimos apostando por que el tren tradicional siga teniendo fuerza en el País Vasco y en las conexiones que tenga fuera del País Vasco.
Eneko Goia (PNV) El PNV ha utilizado siempre su capacidad de influencia en Madrid para que esa obra se haga. Ahora el Lehendakari también está protagonizando otra reclamación que es muy importante para la ciudad de San Sebastián: la continuidad del eje atlántico desde Donostia hasta París con el tramo entre Burdeos y Biarritz. Confío en que, como el segundo semestre la presidencia de la Unión Europea recae en España, podamos seguir presionando para que eso sea así y Donostia esté en el epicentro de la conexión atlántica.
Marisol Garmendia (PSE) Hay que seguir apostando por el tren porque es el medio de transporte de masas más sostenible. Apostamos por el tren en la corta, en la media y en la larga distancia.
Víctor Lasa (Elkarrekin Podemos) El servicio Madrid-Donostia lleva unos años sufriendo de abandono, incluso han cambiado unidades, así que utilizaría toda mi influencia que tenga como Alcalde en todas las instituciones y también dentro de mi partido para asegurarnos de que ese servicio es eficiente, se mejora y está bien conectado. Y también apostaría por una mejora de las frecuencias del Cercanías de Donostialdea, que últimamente están sufriendo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.