Debate por la Alcaldía de Donostia
La vivienda: un problema compartido que «nos ocupa y preocupa» y que merece «un consenso»Secciones
Servicios
Destacamos
Debate por la Alcaldía de Donostia
La vivienda: un problema compartido que «nos ocupa y preocupa» y que merece «un consenso»A diferencia de otros temas que se han tratado en el debate a la alcaldía de San Sebastián de este martes previo a las elecciones de este domingo, como la movilidad, donde sí ha habido mayor discrepancia, en el tema de la ... vivienda los cinco candidatos han compartido la preocupación por las dificultades que tienen los donostiarras, sobre todo los jóvenes, para acceder a ella; y también han coincidido con las posibles soluciones.
Sin embargo, otra cosa es plasmarlo en el día a día de la ciudadanía, y es ahí donde han llegado las diferencias entre Eneko Goia (PNV), Marisol Garmendia (PSE), Juan Karlos Izagirre (EH Bildu), Víctor Lasa (Elkarrekin Podemos) y Borja Corominas (PP). Este último ha sido quien ha repetido en varias ocasiones que «prometen sobre lo prometido y nunca cumplen», en referencia a las promesas del equipo de gobierno actual de aumentar la oferta de vivienda construida.
Juan Karlos Izagirre ha apostado por la vivienda construida y en sacar «las viviendas vacías al mercado de alquiler», al igual que declarar San Sebastián «ciudad tensionada» y «topar los precios de Donostia». Marisol Garmendia, quien busca «priorizar las políticas públicas de alquiler asequible para que cada uno pueda vivir en sus barrios y en su ciudad», también ha mencionado dos medidas que coinciden con las del antiguo alcalde entre 2011 y 2015: declarar la ciudad zona tensionada y sacar la vivienda vacía al mercado del alquiler.
La socialista, antes de mencionar como «una oportunidad histórica para hacer ciudad de otra manera» la compra de los cuarteles de Loiola y la playa de vías de Easo, ha reivindicado que «sin jóvenes no hay futuro», y le ha recriminado a Eneko Goia que «vivir en San Sebastián no es ni un lujo ni un privilegio».
Noticias Relacionadas
Beatriz Campuzano
DV
El actual alcalde, que ha recordado que «cuando llegué a la alcaldía me encontré con Txomin empantanado», ha defendido que «hay que afrontar el problema promoviendo la nueva construcción, porque San Sebastián tiene ahora mismo más habitantes que nunca. La nuestra es una ciudad que atrae y donde se quiere vivir, y para eso tenemos que construir con diferentes tipologías de viviendas», además de «ser sostenibles».
Para Corominas, quien admite que «sé que resolver el problema de la vivienda es muy complicado», esa propuesta de Goia «es una música que me gusta porque creo que hay que construir, pero ya he escuchado esta música, nunca cumplen lo que han prometido».
El que ha puesto una música diferente en lo relativo a la vivienda ha sido Víctor Lasa, de Elkarrekin Podemos, quien ha mencionado al paraíso de la vivienda sostenible y accesible: Viena. En la capital austríaca «dos tercios de la vivienda son públicas y el 60% de la población viven en ella. Nos tenemos que poner de acuerdo en aplicar la Ley Vasca de Vivienda y la nueva que el gobierno central ha sacado gracias a Unidas Podemos», ha defendido. «Nos debemos centrar en el alquiler protegido, aprovechar cada metro cuadrado disponible y no conformarnos con el mínimo legal del 40% de vivienda protegida». Curiosamente, ha sido el candidato de Elkarrekin Podemos el que más ha sacado a la mesa del debate el nombre de Odón Elorza para expresar que «se echa de menos su ambición y compromiso».
El barrio de Txomin ha sido uno de los proyectos más fructíferos de vivienda de las últimas legislaturas, y ha habido una disputa entre Eneko Goia y Juan Karlos Izagirre, con la sombra de Odón Elorza presente, por ver quién se apuntaba el tanto. «La operación de Txomin, con 1.300 viviendas en dos fases, es la mayor que se ha hecho en los últimos años», ha defendido el candidato de EH Bildu.
Lasa ha intervenido para recalcar que «ya que no lo dice Marisol Garmendia, Txomin fue obra de Odón Elorza», aunque Eneko Goia ha concluido su turno de palabra en este tema destacando que «los que ejecutaron Txomin fuimos nosotros», para después recalcar la importancia de «trabajar todos en común por una situación que a todos nos preocupa y ocupa, y es importante y me gustaría resaltar que «nadie ha discrepado con la compra de los cuarteles de Loiola».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.