Secciones
Servicios
Destacamos
¿Cómo será la almendra central? ¿Por dónde podrán circular los coches? ¿Se revertirán los cambios de tráfico del centro? ¿Se mejorarán los bidegorris? La movilidad del futuro ha sido el primer tema con el que ha arrancado el debate organizado por DV este martes. ... Los cinco candidatos a la Alcaldía de San Sebastián, Eneko Goia (PNV), Juan Karlos Izagirre (EH Bildu), Marisol Garmendia (PSE-EE), Borja Corominas (PP) y Víctor Lasa (Elkarrekin Podemos) han defendido sus posturas y han coincidido en la necesidad de integrar a todos los agentes implicados para abordar los cambios futuros e iniciar la transición hacia una ciudad donde los peatones ganen espacio al vehículo privado.
EH Bildu, PSE-EE, PP y Elkarrekin Podemos han cargado contra el cambio de sentido de las calles Zubieta y San Martín, que generó el verano pasado un embotellamiento del centro de la ciudad que desesperó a locales y turistas. Han criticado que las modificaciones se llevaron a cabo sin consensuar con los agentes implicados y han lamentado que los ciudadanos tuvieran que sufrir las consecuencias. En este sentido, Eneko Goia ha reconocido que se «generaron incovenientes, molestias e incomprensiones» e incluso ha aceptado que «se podían haber hecho mejor, pero hay que saber que Donostia avanza hacia un modelo de ciudad diferente» en la que cobra mayor protagonismo el peatón, como ocurre en otras ciudades europeas, y ha defendido que «la transición es difÍcil pero entre todos hay que avanzar hacia esa ciudad mas amable».
Para fin de año se debe implantar la zona de bajas emisiones y las nuevas condiciones de circulación, pero antes los nuevos concejales que sean elegidos en las elecciones del día 28 deberán aprobar una ordenanza que regule todo esto. Conscientes de que será uno de sus primeros trabajos, candidatos como Marisol Garmendia o Borja Corominas se han comprometido a revertir los cambios de sentido de las calles San Martín y Zubieta. Goia no ha querido entrar en el debate al considerar que lo importante no es si «la calle San Martín tiene que ser de subida o de bajada, la clave está en si tiene que haber tráfico o no a la altura del Buen Pastor». El PNV aboga por la peatonalización del Buen Pastor, una vez entre en funcionamiento el nuevo recorrido soterrado del Topo por el centro de la ciudad.
«Se han hecho cambios pensando en una obra innecesaria y con gastos públicos. Es triste que los intereses partidistas estén por encima de los de la ciudad», ha dicho el candidato de EH Bildu, Juan Karlos Izagirre. De cara a futuro, apuesta por recuperar la concesión de los parkings subterráneos con el objetivo de reducir las plazas de rotación y ponerlas a disposición de los residentes. También busca transformar el uso de la variante para convertirla en una avenida urbana más, con pasos de cebra, semáforos y bidegorris.
A pesar de ser su socio de gobierno, Garmendia ha recalcado que no comparte ni ha compartido las políticas del PNV en materia de movilidad. «Hemos estado en contra de los cambios de tráfico, que no han gustado a nadie. Hay que reconocer los errores y rectificar». Según ha recalcado, «cuando sea alcaldesa cambiaré las direcciones de Zubieta y San Martín». También se ha comprometido a convocar desde el primer día una mesa con todos los agentes para consensuar y plantear un plan de movilidad con unos objetivos y unos plazos. Mientras se realiza este plan abogan por implantar una zona de bajas emisiones limitada al ámbito entre la Avenida y el Boulevard, entre Hernani y Okendo, una gran manzana peatonalizada alrededor de la plaza de Gipuzkoa. También impulsará una ampliación de los servicios de Dbus hasta las 23.00 o las 00.00 horas todos los días de la semana. Además, plantea construir varios parkings disuasorios y convertir algunos parkings en rotación en estacionamientos para residentes.
El candidato del PP, Borja Corominas, no ha dudado en echar la culpa de los problemas en el centro de la ciudad al gobierno municipal. Considera que San Sebastián «no tenía un problema de movilidad hasta que el PNV y el PSE-EE lo han creado. Es difícil hacer una gestión pública más torpe y soberbia. No han escuchado a nadie y han tirado por el camino de en medio». Propone recuperar el sentido de las calles, empezar un diálogo honesto, habilitar parkings disuasorios, mejorar la red de bidegorris y bonificar la compra de bicis eléctricas, entre otras medidas«.
Si algo ha dejado claro el candidato de Elkarrekin Podemos, Víctor Lasa, es la incongruencia sobre querer sacar los coches del centro de la ciudad y hacer el enlace de Marrutxipi. «Así no se desincentiva el uso del coche. Para deshacerte del coche no hay que hacer más carreteras«, le ha reprochado al alcade, quien ha justificado esta obra alegando que lo que se «busca es mejorar la situación del tráfico en el río, dar una alternativa a los que van a Gros».
Lasa también ha mostrado su preocupación por que en la ZBE «entren los turistas con sus coches eléctricos». Los morados apuestan por extender la zona de bajas emisiones a otros barrios, «hacer que se contagie el resto de la ciudad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.