![Los rescoldos del 28-A movilizan el voto](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201905/15/media/cortadas/semper-k6NE--624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Los rescoldos del 28-A movilizan el voto](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201905/15/media/cortadas/semper-k6NE--624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las brasas de la reciente e incendiaria campaña de las generales del 28 de abril parecían apagadas en la anodina carrera a las elecciones municipales y forales del 26 de mayo. Pero las llamas fueron tan intensas que se corría el riesgo ... de que algún rescoldo se encendiera en cualquier momento. Y ayer fue el día en el que los ecos del 28-A volvieron a hacerse presentes. La constitución del Congreso de los Diputados y la conformación de la Mesa el próximo martes contaminarán la liza municipal, foral y europea en su recta final. La inédita imagen de los cuatro electos catalanes presos, con Oriol Junqueras (ERC) y Jordi Sánchez (JxCat) a la cabeza, entrando a la Cámara baja, tras autorizarlo el Tribunal Supremo, supondrá un fuerte espaldarazo al independentismo catalán en su lucha por la conquista del Ayuntamiento de Barcelona. La Ciudad Condal es la madre de todas las batallas el 26-M. Otro Maragall, el republicano Ernest, puede volver a liderar el Ayuntamiento barcelonés 22 años después de su hermano, el socialista Pasqual, el alcalde de los Juegos Olímpicos. Para rematar la jornada, ERC avanzó que no apoyará a Miquel Iceta para presidir el Senado, en un claro aviso a navegantes al PSOE para que haga gestos con los encarcelados.
La foto de Oriol Junqueras llegando desde la cárcel al Congreso contribuirá también a la estrategia de EH Bildu de mantener movilizadas a sus bases, que fueron en buen número a las urnas hace dos semanas para frenar a las derechas. La coalición abertzale y ERC, que concurren juntos a las europeas, aunque el exvicepresident no obtuvo permiso para participar en el debate de TV3 de anoche, frustrándose el cara a cara telemático con Carles Puigdemont.
Los partidos vascos han constatado tras cinco días de campaña que la activación del electorado ha bajado. Que la cita local, salvo excepciones, como puede ser Navarra, no se percibe como una pelea tan decisiva como la de las generales. Por lo tanto, les toca movilizar a las bases. En ello andan los socialistas con la visita este mediodía del presidente Pedro Sánchez a la plaza Bilbao de San Sebastián, apenas 25 días después de su multitudinario paseo de Viernes Santo por la Parte Vieja, que le convirtió en el primer presidente de la democracia en caminar sin escolta por unas calles que tenían vedadas por la amenaza de ETA. La presencia de Sánchez servirá para dar a los socialistas guipuzcoanos un espaldarazo en un territorio en el que PNV y EH Bildu buscan un «mano a mano», aunque Denis Itxaso aspira a ser él el decisivo.
Ayuntamiento clave La imagen de Junqueras en el Congreso refuerza a ERC, que quiere un Maragall en Barcelona 22 años después
San Sebastián Gasco no se resigna al favoritismo de Goia y Sémper quiere quitar al PNV voto moderado
Diputado general de Bizkaia La alusión de Rementeria a la jornada de 17 horas de un pescatero incendia las redes de críticas contra él
La visita del presidente en funciones también busca relanzar al candidato donostiarra Ernesto Gasco. El teniente alcalde se niega a resignarse al favoritismo de Eneko Goia en la carrera a la Alcaldía de San Sebastián y está arriesgando con nuevas propuestas como una noria en Sagüés o la pasarela del Monpás, el proyecto de nunca acabar. Las apuestas apuntan al candidato peneuvista como ganador, aunque en esta ocasión tendrá que pelearse más el voto de centroderecha que en 2015 abandonó el PP en dirección al PNV por el miedo a Bildu. El candidato popular, Borja Sémper, que ayer nadó hasta la isla Santa Clara, aspira a recuperar ese nicho moderado y hasta se atreve a reivindicar la figura del exalcalde socialista Odón Elorza, cuyos acuerdos municipales con el PP de María San Gil acabaron como el rosario de la aurora.
En la pugna por el voto periférico también anda metido el PNV, que menta todos los días a la izquierda abertzale y el pasado de ETA para amarrar también los caladeros jeltzales más soberanistas en Gipuzkoa, en su intento de lograr una manta transversal de votantes que tape tanto la cabeza como los pies. El PNV no quiere confianzas y sabe que EH Bildu sale en Gipuzkoa a «ganar», por lo que las huestes de Markel Olano tienen que activar a las bases.
Bizkaia es el territorio donde el partido jeltzale no tiene rival, aunque su aspirante foral, Unai Rementeria, se ha visto envuelto en una polémica involuntaria. En una visita al mercado de Barakaldo, el actual diputado general vizcaíno publicó un tuit ensalzando a Andoni, un pescatero de la zona. «Se levanta a las 4.30, atiende el puesto y por la tarde trabaja en otra tienda. Cierra la persiana a las diez de la noche. No se queja, no pide ayudas; solo pide ideas. Esta gente merece intentarlo». El trabajador, según confesó, sí que desearía trabajar menos y tener más colaboración institucional. Y los rivales, con el candidato socialista baracaldés, Alfredo Retortillo, a la cabeza, atizaron sin piedad a Rementeria.
También incendió la campaña Vox, que ahora parece desaparecido tras el 28-A y sus llenazos en sus mítines. En estas municipales y europeas habían adoptado un perfil más bajo hasta que ayer su candidato a la Alcaldía de Madrid, Javier Ortega Smith, afirmó, respecto al aborto, que «una mujer puede decidir sobre su propio cuerpo, puede decidir si se corta el pelo o las uñas, comer más o comer menos, pero cuando has engendrado una vida ya no es tu cuerpo, es un ser vivo independiente». Casi nada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.