![8M: Donostia kirola presenta una nueva edición de la Campaña #GoazenNeskak de apoyo al deporte femenino](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201903/04/media/cortadas/deporte-femenino-k0HI-U70813626496xDD-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![8M: Donostia kirola presenta una nueva edición de la Campaña #GoazenNeskak de apoyo al deporte femenino](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201903/04/media/cortadas/deporte-femenino-k0HI-U70813626496xDD-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El fomento del deporte femenino es uno de los principales objetivos estratégicos que ha fijado Donostia Kirola en su plan para el que desarrolla diferentes acciones en la política de subvenciones, de reserva de espacios deportivos y, también, en el ámbito de la comunicación sensibilización, según ha explicado este lunes Martin Ibabe, concejal de Deportes, en la presentación de la nueva edición de la campaña #GoazenNeskak.
En esta línea, Donostia Kirola realiza anualmente una campaña de apoyo al deporte femenino donostiarra que, en esta ocasión está dirigida a las chicas de entre 14 y 18 años para animarles a acercarse a alguno de los numerosos clubes de la ciudad que tienen equipos femeninos.
El elemento principal de la campaña es un vídeo que han grabado jugadoras cadetes y juveniles de varios equipos de la ciudad, y en el que se combinan diferentes conceptos de las redes sociales con situaciones cotidianas del deporte. La difusión de esta campaña se realizará fundamentalmente a través de las redes sociales.
Ibabe y Leire Landa, en representación de Donostia Kirola, han agradecido la participación en este vídeo de las jugadoras de los equipos del Bera Bera (balonmano), Intxaurdi (fútbol), Easo (baloncesto), Bera Bera (rugby), Real Sociedad (hockey) y nadadoras del grupo de tecnificación de la Federación Guipuzcoana de Natación.
Asimismo, Ibabe ha recordado que «Donostia se mantiene líder entre las capitales del Estado en el deporte femenino de la máxima categoría».
Así se desprende del sexto estudio realizado por Donostia Kirola con el objetivo de poner en valor la importancia del deporte femenino en la ciudad y darle una mayor visibilidad. Este estudio ha analizado los equipos participantes en las modalidades deportivas colectivas (fútbol, baloncesto, balonmano, hockey, voleibol, waterpolo, rugby, hockey hielo, softbol, fútbol sala, remo y curling) y también el atletismo y la natación por la existencia de una competición entre clubes con diferentes categorías. Este año se ha incluido el remo dentro de las modalidades analizadas en este estudio.
De acuerdo con los resultados de este estudio, en la presente temporada son diez los equipos femeninos donostiarras que se encuentran en la máxima categoría de sus modalidades: Berabera en balonmano, Real Sociedad en hockey hierba y fútbol, IDK-Gipuzkoa en baloncesto, Atlético SS en atletismo y sóftbol, Txuri Urdin en hockey hielo, Txuri Berri en Curling y Arraun lagunak y Donostiarra en remo.
«Esto coloca a Donostia en el tercer puesto del ranking (por número absoluto) de las 84 localidades del Estado que disponen de algún equipo femenino en la élite, superada tan sólo por Barcelona (11) y Madrid (14).
Si analizamos el número de equipos femeninos de élite en relación a la población de cada localidad, Donostia mantiene claramente el primer lugar entre las capitales de provincia, con un ratio de un equipo por 18.667 habitantes, muy por debajo del ratio de las capitales con mayor número de equipos: Barcelona, con un equipo por cada 147.304 y Madrid, un equipo por cada 230.238», ha señalado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.