Martes, 19 de noviembre 2019
El apio pertenece a una extensa familia vegetal, las apiales, categoría que comparte con la zanahoria, el hinojo, el perejil, el eneldo, el comino o la chirivía. El apio es una de las hortalizas más asociadas a las dietas de pérdida de peso. Esto ... se debe a que el 92% de la composición de esta hortaliza suave y ligera es agua, a su aporte calórico bajo, entre las 15 y 20 calorías por cada 100 gramos, y a su gran poder saciante.
Publicidad
El apio contiene entre 15 y 20 calorías por cada 100 gramos
El apio es un vegetal que crece en casi todas las partes del mundo durante casi todo el año, pero cuyo consumo por estos lares no se ha popularizado hasta hace pocos años, mientras que en el Centro y Norte de Europa es un alimento casi básico en su modelo de alimentación. En los últimos tiempos, con las dietas de adelgazamiento a la orden del día, el apio está cada vez más presente en la cocina
Alto contenido en fibra dietética, vitaminas y minerales (potasio, sodio, magnesio o hierro entre muchos otros)
Es un buen diurético, por su alto porcentaje de agua. De ahí que, aunque se haya demostrado que contiene calorías negativas (16 por cada 100 gramos), su capacidad diurética las compensa y, por ello, es un alimento recomendado para dietas.
Ayuda a perder peso, además de mejorar la digestión.
Su función relajante ha hecho que se consolide como un alimento muy valioso para combatir los problemas de ansiedad, estrés o insomnio.
En lo que respecta a la prevención de enfermedades, los expertos apuntan que el apio es beneficiosa la reducción de la tensión arterial.
Otra utilidad que nos brinda es su capacidad para combatir la retención de líquidos y eliminar toxinas (en este caso ha de tomarse en zumo y en ayunas).
En el caso de las enfermedades hepáticas, el apio es el alimento perfecto, ya que elimina toxinas y depura la sangre.
El apio se identifica con el invierno, aunque también se cultiva a lo largo de la primavera. Su parte verde tiene un sabor refrescante, mientras que la blanca, más delicado. En ambos casos se trata de una planta muy aromática. Tiene un sinfín de aplicaciones en la cocina para las cuales previamente debemos retirar sus extremos secos o deteriorados y lavar el nervio central o penca en agua para eliminar restos de tierra u hojas secas.
El apio como ingrediente en sopas y arroces aporta un fino sabor. Cocido y con salsa o una bechamel por encima suele estar estupendo. Sus hojas en ensalada aportan un sabor diferente. También se aprovecha su jugo una vez pasado por la licuadora –junto con otros ingredientes dado su notable sabor- por sus excelentes propiedades.
El apio casa con productos como el tomate y las verduras de hoja verde (como las acelgas, col o lechuga).
Igual de útil es servirlo como acompañante para patatas, puerros o alcachofas.
En menor medida, para pimientos, berenjenas, setas o espárragos, aunque hay tantos gustos como comensales.
En lo que respecta a los alimentos proteicos, marida adecuadamente con arroces, pastas, legumbres y alimentos vegetarianos.
Limpiando los bastones y cortándolos longitudinalmente se convierte en un magnífico soporte para llevarnos a la boca porciones de queso cremoso o hummus.
Lo mismo podemos realizar con el paté, colocando los bastoncillos intercalados en un plato para que los coja directamente el comensal.
Si la combinación del apio en crudo y el queso es magnífica, ni que decir tiene cómo resulta en una crema. Con un gorgonzola o cualquier otro queso que tenga un poco de potencia en su sabor es estupendo
Otra manera de disfrutar del apio es en su estado crudo. Podemos incluirlo en numerosas ensaladas, donde sus tiernos tallos acompañarán a los demás ingredientes, aportando un toque aromático. Su dura textura nos proporcionará un sabor potente y amargo. Asimismo, enriquece sopas y guisos, y se puede degustar en zumos. En algunos países, incluso, se utiliza la sal de apio, que no es más que apio desecado y pulverizado.
Publicidad
Recetas con apio
Además, este vegetal es un reconocido afrodisiaco que se viene utilizando desde la Grecia Clásica. Para ello, se recomienda su consumo crudo, en ensalada por ejemplo, ya que entre sus propiedades esta la potenciación de la erección masculina.
Otro curioso modo de empleo del apio es machacado, formando una pasta y colocándolo en la boca. Así, curará llagas en la boca y las encías.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.