

Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 25 de junio 2019
¿Qué son las calorías? Una caloría es la unidad de medida usada para conocer la cantidad de energía que aporta un alimento. Esta energía es necesaria para sostener las funciones diarias de nuestro organismo.
Las calorías normalmente suelen adoptar una connotación negativa, ya que cuando ingerimos más de las que necesitamos se reservan en forma de grasa. No obstante, hemos de aclarar que cuantas más calorías tenga un alimento más energía aporta al cuerpo, que transforma el exceso de energía en grasa y la almacena para algún periodo de escasez de alimentos.
Pechuga de pollo 75 kcal
Huevo 155 kcal
Filete de vacuno 115 kcal
Leche 47 kcal
Escalope de cerdo 105 kcal
Cerveza 223kcal
Atún 144Kcal
Hamburguesa 291kcal
Salmón 137 kcal
Patata 86 kcal
La fruta es de los alimentos con más nutrientes y más saludables que existen. Sin embargo, no todas las frutas son iguales. Algunas tienen un alto nivel de azúcar y calorías, como se puede ver en la tabla a continuación con varias frutas y sus aportes calóricos:
Aguacate 160 kcal
Higo 107 kcal
Plátano 89 kcal
Granada 83 kcal
Uva 67 kcal
Kiwi 61 kcal
Pera 57 kcal
Manzana 52 kcal
Cereza 50 kcal
Piña 50 kcal
Ciruela 46 kcal
Albaricoque 43 kcal
Paraguayo 43 kcal
Melocotón 39 kcal
Sandía 30 kcal
Melón 30 kcal
Las verduras son una de las claves para una vida sana. Ricas en micronutrientes, vitaminas y minerales y con pocas calorías. A pesar de que, en general, el aporte calórico de las verduras es bajo, algunas tienen más calorías que otras. Te mostramos en la siguiente tabla las calorías de algunas de las verduras más utilizadas en la cocina.
Los productos lácteos son de origen animal. Un gran porcentaje de sus calorías provienen de la grasa. Sin embargo, los productos lácteos a menudo ofrecen un valor nutricional alto porque contienen carbohidratos y proteínas además de grasas. ¿Cuántas calorias tiene la leche? Varía mucho entre leche entera, con 124 Kcal y leche descremada, con 70. Consulta la tabla de calorías de algunos productos lácteos continuación para ver las calorías de cada uno.
Mantequilla 717 kcal
Leche condensada 321 kcal
Nata 204 kcal
Leche entera 124 kcal
Leche descremada 70 kcal
Yogur natural 62 kcal
La carne es una fuente valiosa de proteínas y otros nutrientes esenciales, pero también es conocida por ser rica en calorías. Si bien algunos tipos de carne son más magros y bajos en calorías que otros, es importante tener en cuenta el contenido calórico al seleccionar qué carnes comer y en qué cantidades.
Carne de pavo 130 kcal
Chuletas de cordero 250 kcal
Lomo de ternera 255 kcal
Pechuga de pollo sin piel 165 kcal
Muslo de pollo sin piel 195 kcal
Pato 337 kcal
El queso es un ingrediente versátil que se utiliza en muchos platos y aperitivos, pero también es conocido por ser rico en calorías. Si bien algunos tipos de queso son más bajos en calorías que otros, es importante tener en cuenta el contenido calórico al seleccionar qué quesos comer y en qué cantidades.
Queso cheddar 403 kcal
Queso emmental 382 kcal
Queso edam 251 kcal
Queso parmesano 431 kcal
Queso brie 334 kcal
Queso azul 353 kcal
Queso de cabra 364 kcal
Queso feta 264 kcal
Queso mozzarella 280 kcal
Queso fresco 174 kcal
Niños: como siempre que se habla de datos concretos, hay una gran controversia entre expertos al hablar de las cifras calóricas que debe consumir un niño, una mujer gestante o alguien que padece alguna enfermedad. Niños y niñas, de 1 a 3 años -independientemente del sexo- deben ingerir cerca de 1.250 calorías, de 4 a 5 años aproximadamente 1.700 y hasta los 9 años subir el consumo a 2.000. Más adelante y hasta que cumplen la mayoría de edad, los chicos deben tomar mayores cantidades.
Embarazadas: según la Sociedad Americana del Embarazo, una mujer embarazada requiere 75.000 calorías extra de media para un desarrollo óptimo del feto. Eso supone unas 300 calorías cada día, que las cubren un yogurt con seis almendras o un bol de muesli con leche y una manzana. La ingesta normal de calorías en una mujer que no está embarazada es de 2.000 al día.
Enfermos: si por el contrario estamos enfermos o recibiendo algún tipo de tratamiento, es posible que no queramos comer. Para no perder demasiado peso, es muy importante consumir suficientes proteínas y calorías. Comer bien nos ayudará a manejar mejor la enfermedad y los efectos secundarios de cualquier tratamiento.
Para que actúen como nuestras aliadas, debemos saber que el consumo calorías depende del gasto energético de cada persona. Son absolutamente necesarias para absolutamente todo nuestro organismo. Sin ellas, no tendríamos la energía necesaria para realizar nuestras actividades.
Cada persona necesita unas calorías distintas para realizar todas sus funciones vitales. Ese número de calorías varía según la edad, el peso, la altura y la actividad que lleva a cabo. No quema las mismas calorías, por ejemplo, un anciano, que apenas se mueve, que un niño de diez años o un futbolista profesional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.