

Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 6 de junio 2019
Denominamos carne roja a aquellos alimentos que contienen carne de ternera, de cerdo, de toro, de buey, de pato y ganso, de cabra o de cordero, entre otros. Dicho de otro modo, son carne roja todas las carnes que presentan un color rojo o rosado en estado crudo. Este grupo alimentario comprende alimentos de consumo diario como el lomo de cerdo, el entrecot, el solomillo o las hamburguesas. O también otros productos de menor asiduidad como la chuleta de buey o paletilla de cabra. Las carnes rojas son aquellas que provienen de mamíferos con músculos rojos. Estas carnes se caracterizan por tener un alto contenido de proteínas, hierro y zinc, pero también pueden contener grasas saturadas y colesterol. Es importante consumirlas con moderación y optar por cortes magros y sin piel para reducir el consumo de grasas saturadas.
Carne de res (ternera, novillo, vaca, toro)
Cerdo (lechón, cerdo ibérico, cerdo blanco)
Cordero (cordero, carnero)
Venado (ciervo, alce, reno)
Cabra
Jabalí
Caballo o potro (carne de caballo se consume en algunos países)
Pato y ganso
Es importante tener en cuenta que no todos los cortes de carne de estos animales son considerados «carne roja», algunos cortes son más magros que otros y por lo tanto tienen un contenido de grasa y colesterol menor. Por ejemplo, el lomo de cerdo es un corte más magro que el tocino o la panceta de cerdo.
En la actualidad existe una gran controversia acerca del consumo de carne roja. Si bien es cierto que la OMS (Organización Mundial de la Salud) puso la carne roja en el punto de mira, afirmando que su consumo aumenta considerablemente el riesgo de padecer cáncer -pese a que posteriormente aclaró que debemos reducir el consumo-, es un grupo alimentario muy rico en proteínas, hierro, zinc y vitamina B12. Sin embargo, el consumo excesivo de carne roja puede aumentar el riesgo de ciertas enfermedades como enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer colorrectal.
Muy rico en proteínas
Fuente importante de hierro
Gran contenido de vitaminas B
A su vez, posee un gran contenido de vitaminas B que ayudan al funcionamiento adecuado del sistema nervioso. Y tiene numerosos beneficios en deportistas (para rendir más y mejor), gestantes (para reducir la anemia e impulsar el desarrollo del bebé) o jóvenes menores de 8 años (que no digieren bien otras fuentes proteínicas).
Expertos destacan la necesidad de llevar una dieta equilibrada, y consumir carne 2 o 3 veces por semana. De las diferentes variantes para el consumo de carne roja, la carne de ternera es rica en proteínas (se estima que con solo 100 gramos se cubre la mitad de la necesidad proteínica diaria) y en fósforo, primordial para el desarrollo intelectual y la formación de nuestros huesos.
Más sobre carnes
Por otra parte, en la carne de cerdo acentuamos su aporte de Omega 3 o los ácidos poliinsaturados (que protegen el corazón). Algunos de sus cortes, como el lomo o el solomillo, tienen un bajo aporte de grasas.
Otros grupos como la carne de toro (con beneficios como el zinc, las vitaminas B6, B3 y B12, el fósforo o el hierro), la de buey (rica en fósforo, potasio y magnesio) o las aves de corral (el pato y el ganso, que contienen altos niveles de minerales como hierro o fósforo) proporcionan los nutrientes necesarios para completar una dieta idónea.
Entre las carnes blancas están la carne de pavo, pollo y el conejo. Teniendo en cuenta la división entre carne blanca y carne roja, la primera tiene menos hierro, aunque las proteínas que aporta son de más alto valor biológico. Es menos jugosa, pero apenas tiene grasas saturadas, con lo cual es mucho más fácil de digerir que la roja. En cualquier caso, las dos tienen sitio dentro de una dieta equilibrada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.