Borrar
Guaraná, la fruta y bebida contra la tristeza

Guaraná, la fruta contra la tristeza

El guaraná, una fruta amada por los brasileños, un refresco y el secreto de muchas bebidas energizantes

DV

Miércoles, 15 de abril 2020, 14:16

El guaraná es un fruto típico de Brasil y algunas zonas de Colombia y Venezuela, muy valorado por sus peculiares cualidades. Se trata de una fruta pequeña, redonda y de color rojo anaranjado, cuya cáscara se abre llegado el punto de maduración, mostrando tanto la pulpa como la semilla, que tienen la apariencia de un ojo, con pupila incluida. El peculiar sabor del guaraná presenta un fuerte toque amargo.

A diferencia de la cafeína, la guaranina no provoca nerviosismo, simplemente estimula cuerpo y mente

El guaraná y la guaranina

Aunque su apariencia y gusto no son lo que han hecho conocida a esta fruta en nuestro país. Y es que la guaranina presente en sus semillas es lo que hace de ella una fruta única. De hecho, la utilización de las semillas viene de tiempo atrás, cuando las tribus indígenas del amazonas ya utilizaban esta planta con fines medicinales. Además de cafeína o guaranina, el guaraná contiene teofilina, teobromina, xantinas, colina y taninos. La concentración de cafeina del guaraná, en peso, ronda el 7% frente al 2% del café. En semillas verdes puede incluso superar el 7%.

El guaraná como bebida

En la actualidad se elaboran muchas bebidas energéticas en cuyo poder se esconde la guaranina, aunque la bebida por excelencia de esta semilla es la conocida como guaraná, para el que se destina, según expertos, el 70% de la producción de guaraná.

Antes de la colonización, los nativos americanos ya elaboraban una bebida a base de guaraná. De hecho, era tan valorada por ellos como el oro, ya que consideraban que les daba energía para aguantar todo un día de caza sin sentir hambre.

Además, era utilizada para curar jaquecas y era considerada diurético e incluso antitérmico. A día de hoy, el guaraná sigue siendo uno de sus mayores tesoros, en Brasil es más consumida la bebida de guaraná que los refrescos de cola.

Propiedades del guaraná

Los indígenas del Amazonas no andaban desencaminados al venerar este fruto, ya que es cierto que en su composición se pueden encontrar numerosas propiedades:

  • Destaca la presencia de guaranina, una sustancia similar a la cafeína.

  • Sus semillas presentan hasta una 7% más de cafeína o guaranina, en este caso, que cualquier otra planta. Es por ello que el guaraná es muy valorado por su efecto estimulante del sistema nervioso y como revitalizador energético.

  • Gracias a los taninos, saponinas y flavonoles, que contienen también los granos de guaraná, la guaranina es absorbida de forma más lenta que la cafeína, por lo que aporta un efecto más duradero y estimulante.

  • Al contrario que la cafeína, la guaranina no provoca nerviosismo, solo estimula el cuerpo y la mente, lo que la convierte en un buen aliado frente a la depresión y la desgana.

  • Mejora el estado de alerta, combate la fatiga y la somnolencia.

  • Puede mejorar el rendimiento cognitivo.

Efectos secundarios y riesgos del consumo de guarana

Los efectos secundarios del guaraná son generalmente los mismos que los efectos secundarios de la cafeína:

  • Problemas para dormir

  • Ansiedad

  • Inquietud

  • Malestar estomacal, y el ritmo cardíaco acelerado

  • El uso prolongado de cafeína puede provocar intolerancia y dependencia psicológica.

Altas dosis de cafeína puede aumentar el ritmo cardíaco, promover enfermedad de mama, y provocar la presión arterial alta. Una sobredosis de cafeína podría llegar a causar convulsiones. Consulta a tu médico antes de usar el guaraná si tienes presión arterial alta, trastornos de ansiedad, glaucoma, osteoporosis, problemas cardíacos, trastornos de sangrado, diabetes, problemas de riñón o del hígado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Guaraná, la fruta contra la tristeza