

Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 15 de octubre 2019
El yuzu es una fruta de la familia de los cítricos que tiene una gruesa piel y unas grandes pepitas. De hecho, apenas pueden extraerse unas gotas de extracto de esta fruta por cada pieza. Se cultiva en Japón, Corea y China, pero es originario del último. Tiene la apariencia de una pequeña naranja, y es de color amarillo o verde (en función de su punto de maduración). También se dice que parece un pequeño pomelo verde con la corteza ligeramente hinchada. En realidad, es un híbrido resultado del cruce del cítrico antiguo llamado Papeda Ichang y una mandarina agria.
Aunque el aroma del yuzu no debe engañar. El atractivo olor del yuzu proviene de su cáscara, cualidad que no comparte con su interior. Su carne presenta un sabor amargo, más similar al pomelo que al sabor de la mandarina, lo cual la posiciona como una clase de fruta poco popular para su consumo en fresco. Los amantes de las mandarinas y los limones no deben preocuparse, ya que difícilmente se confundirán a la hora de adquirir fruta en el mercado, dado que su formato en fresco rara vez se ve en nuestro país, aunque en la zona del Mediterráneo ya se empiezan a ver las primeras plantaciones. En todo caso, y si se visita Asia, lo mejor es preguntar antes de comprar, porque su aspecto es idéntico al de las mandarinas. Solo se diferencia en el color, que suele tender más hacia el amarillo o verde.
El arbusto productor del yuzu florece de abril a mayo, dando unas flores blancas, y ya en verano es cuando comienzan a aparecer unos frutos verdes. Es en noviembre y diciembre cuando el yuzu madura y se vuelve de color amarillo dorado y brillante. Su sabor es parecido al del pomelo, pero se confunde con el de la mandarina, sin embargo, es raro que se coma esta fruta fresca (al igual que el limón).
El yuzu contiene tres veces más cantidad de vitamina C que el limón. Está considerado como uno de los ingredientes más populares en Japón. Destaca por sus excelentes complementos nutritivos y saludables, ideales para el organismo, pero también suele usarse con fines medicinales.
Es popular, sobre todo, por su uso para mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés, así como para disminuir los niveles de ira, ansiedad y fatiga. Pero además, reduce la inflamación, mejora la salud inmune, reduce el riesgo de enfermedad crónica y protege la salud del cerebro.
Se usa comúnmente como infusión. Además, cuando el fruto en verano aún está verde y no ha madurado, se ralla para aderezar platos de ensaladas, en repostería e incluso en platos de sashimi, donde añade un sabor picante delicioso. Cuando llega a su madurez, sirve para acompañar pescados a la plancha, carnes, mermeladas, guisos, sorbetes, gelatinas, bebidas o licores. Su zumo se emplea para hacer una salsa tradicional de la cocina japonesa, el ponzu, que se prepara mezclando, además de esta fruta, vinagre de arroz, dashi, soja y mirin.
A pesar de no contar con una gran fama en nuestra gastronomía, lo más probable es que su reconocimiento no se haga esperar, al igual que van cogiendo auge infinidad de alimentos y productos exóticos de culturas lejanas.
Si se quiere adquirir en nuestro país, lo más fácil es encontrar su versión en polvo. De hecho, también en la cocina japonesa, y asiática en general, este formato es el más utilizado. En Tailandia es muy popular para sazonar carnes y pastas, en Japón, por su parte, es más usado para preparar mermeladas, pasteles y otras recetas dulces.
Este polvo es obtenido del secado de su cáscara. Su interior rara vez es utilizado, ya que alberga una gran cantidad de pepitas y no contiene mucho jugo, además de presentar ese fuerte toque amargo. Una de las pocas recetas que encuentran en el jugo de yuzu su toque único es la tradicional salsa japonesa ponzu, muy utilizada en infinidad de platos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.