

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 3 de febrero 2021
El lenguado pertenece a los soleidos, familia de peces muy apreciados en la gastronomía. Con su forma aplanada como nexo común, además de el lenguado, a este grupo pertenecen piezas como el rodaballo o el gallo. El lenguado, aunque muy popular en las pescaderías durante todo el año, tiene en febrero la fecha aproximada de comienzo de pesca, que suele alargarse hasta abril.
Abundante en los mares Atlántico y Mediterráneo, el leguado es bicolor: blanco por la parte inferior, debido al contacto con el fondo del mar; y gris jaspeado en la parte superior. Además, este pescado blanco cuenta con una composición nutricional muy completa, lo que lo convierte en un alimento idóneo en todo tipo de dietas, y con una gran versatilidad culinaria.
Al vapor, a la plancha, en papillote, frito… Existen muchísimas formas de consumir el lenguado, que destaca por su poco aporte de grasa y calorías, por lo que es un alimento perfecto para perder peso y controlar el colesterol.
Asimismo, otorga un gran aporte de minerales como el magnesio, fósforo o potasio, y es también muy rico en ácido fólico y otros componentes como el hierro (para prevenir o tratar la anemia), el yodo (para el buen funcionamiento de la glándula tiroides) y las vitaminas del grupo B.
Teniendo en cuenta que en estas fechas comienza la temporada del lenguado y que, por lo tanto, se puede conseguir el pescado fresco y del mar (no de piscifactoría, ni congelado), interesa aplicarle un cocinado que garantice mantener su frescura y propiedades. Para ello, podemos optar por una elaboración sencilla pero muy sabrosa, como hacerlo a la plancha (con los lomos ya limpios y sueltos) y acompañarlo de limón y sofrito de ajo.
También se puede asar al horno y acompañarlo de unas verduritas asadas, rebozarlo 'a la gaditana' con guarnición de cebolla, ajo y hierbas al gusto o 'a la madrileña' acompañándolo de una salsa a base de almejas y mejillones.
En todas esas formas obtendremos un pescado exquisito, aunque si hay una forma de cocinarlo muy popular y laureada es el lenguado 'a la menier'. Este método proviene de la gastronomía francesa y consiste en enharinar los filetes, freírlos en una sartén con mantequilla y salsearlos con una crema a base de mantequilla, zumo de limón y perejil. ¡Buenísimo!
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.