Jueves, 30 de septiembre 2021
El limón es un alimento muy utilizado en la cocina que, sin embargo, muchas veces no tiene el protagonismo que merece. Y es que muchas veces el uso de este cítrico se limita a la condimentación, pero lo cierto es que se trata de un alimento multiusos al que se le puede sacar mucho juego, tanto en la gastronomía, repostería o platos muy elaborados como en el ámbito extraculinario.
Publicidad
En cuanto al cocinado, el limón es uno de los alimentos estrellas para sazonar y acompañar diversos platos, salsas y bebidas, gracias a que, en su justa medida, su sutil acidez resalta otros sabores de, por ejemplo, carnes y pescados.
Noticia Relacionada
Asimismo, en la repostería es un producto muy utilizado tanto para aromatizar, como con mayor protagonismo en limón congelado o tarta de limón.
Es fundamental resaltar que la cáscara del limón cuenta con numerosas propiedades nutricionales por lo que conviene aprovecharlas siempre. Si en el momento de usar el limón no se te ocurre ningún uso, puedes congelarla e incluso te proponemos crear cubitos de hielo con agua y cáscara de limón. ¡Te sorprenderás!
Gracias a su alto poder antioxidante, el limón es un alimento que permite prevenir la oxidación de otros alimentos, generalmente frutas y verduras como las manzanas, las alcachofas o la coliflor. El truco está en regar las manzanas con un poco de zumo de limón o, para las alcachofas y la coliflor, añadir el jugo al agua de cocción. También este cítrico hace que aguanten más frescas ciertas elaboraciones como el guacamole.
Publicidad
Pero los usos del limón van mucho más allá del ámbito culinario, siendo muy valioso en nuestras cocinas, donde podemos colocar medio limón para ahuyentar mosquitos y otros insectos. Por su parte, su efecto ambientador puede sernos muy útil para eliminar los malos olores de la nevera, así como de los cubos de la basura.
Asimismo, se puede utilizar el limón como un remedio natural limpiador y desinfectante, por ejemplo, en las tablas de cortar y picar alimentos, así como para lavar las frutas y verduras antes de consumirlas.
Publicidad
El consumo de este cítrico puede ayudarnos a mejorar el funcionamiento de nuestro organismo. Y es que, además de prevenir la hipertensión, el limón, gracias a su efecto diurético, es un producto muy recomendado para la artritis y para la prevención de los males del riñón.
Más conocida es su eficacia para luchar contra los resfriados, ayudando a aliviar la mucosidad y el dolor de garganta.
Por otro lado, este cítrico funciona a la perfección para limpiar manchas de la piel como las producidas por alimentos (moras) o por agentes externos (tabaco); y también es un excelente exfoliante natural, suavizando zonas complejas como codos y rodillas.
El limón le da al pollo asado un toque único y especial que hace que sepa mucho mejor. Lo mismo ocurre con los bizcochos o los pasteles. En su justa medida, el limón le otorga a la masa un toque ácido que equilibra a la perfección el sabor.
Otro gran uso del limón en la cocina es su papel como repelente de insectos. Sí, por muy limpia que tengas la cocina es muy probable que acabe apareciendo algún que otro insecto, sobre todo si sueles comprar mucha fruta. El limón es la mejor alternativa a los insecticidas, ya que estos pueden resultar dañinos para la salud.Este cítrico es la forma natural más efectiva para combatir a esos pequeños invitados no deseados. Si por ejemplo, tienes problemas de hormigas, la solución más eficaz es exprimir el limón en la entrada por la que sueles ver que aparecen estos insectos.
Publicidad
Uno de los objetos más utilizados en la cocina suele ser a su vez uno de los que más bacterias y más sucios suele estar. Nos referimos a las tablas de cortar. En muchas ocasiones se suele utilizar la misma tabla para cortar verduras, carne, fruta y pescado. Por este preciso motivo no es de extrañar que aunque lo laves a conciencia siga teniendo mal olor.Entonces, ¿qué hacer con la tabla? La respuesta es simple: frotarla con medio limón. Este sencillo método tiene doble funcionalidad: desinfectar la tabla y otorgarle un aroma fresco. Eso sí, la mejor opción es siempre tener varias tablas y no mezclar la que suelas usar para el pescado con las demás.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.