Secciones
Servicios
Destacamos
Sábado, 13 de julio 2019
El magnesio tiene un papel muy importante en el organismo para ayudar a mantener la vitalidad y los músculos sanos. La sensación de cansancio, la falta de apetito o los calambres pueden deberse a una ausencia de magnesio en nuestra dieta.
El magnesio es ... un mineral que aporta numerosos beneficios a nuestro cuerpo que debemos conocer. Además de seguro y ampliamente disponible, es absolutamente esencial para una buena salud. ¿Cuánto magnesio hay que tomar? La ingesta diaria recomendada es de 400-420mg para los hombres y de 310-320mg para las mujeres. Puede obtenerse en diferentes alimentos y suplementos.
Vegetales: Uno de los grupos de alimentos que contiene una proporción importante de magnesio son los vegetales frescos, especialmente aquellas verduras con hoja verde, como las espinacas, las acelgas, los canónigos o la rúcula.
Cereales: los cereales integrales y de grano completo, así como sus productos derivados, son ricos en este mineral, aunque los procesos de refinamiento de estos productos disminuyen su contenido al encontrarse en las partes que se eliminan como el salvado o el germen. Claros ejemplos de ello son la avena, o las semillas de lino.
Frutos secos: a su vez, los frutos secos y las nueces, las almendras, las avellanas o las semillas de calabaza también son ricos en magnesio y se pueden incluir de forma diaria si son crudos o tostados. Muchos expertos destacan las pipas de girasol.
Carne, leche y huevos: No nos podemos olvidar de la carne, la leche y los huevos, así como sus derivados. Y otros alimentos como el chocolate negro, el plátano, las judías, los garbanzos o las lentejas.
El magnesio tiene que estar presente en la dieta de todo deportista, ya que aumenta el rendimiento en el ejercicio físico. De hecho, durante el ejercicio, puede ser que necesitemos un 10-20% más de magnesio que cuando estamos descansando. Es un mineral que y también puede ayudar a reducir las migrañas, que son dolorosas y debilitantes, y producen náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al ruido.
Aumenta el rendimiento físico.
Combate la depresión.
Ayuda a reducir las migrañas.
Tiene efectos antiinflamatorios.
Reduce la presión arterial.
Otro beneficio importante del magnesio es que tiene efectos antiinflamatorios, ya que la baja ingesta de magnesio está vinculada a la inflamación crónica, que es uno de los conductores del envejecimiento, la obesidad y las enfermedades crónicas.
De igual manera, reduce la presión arterial, la resistencia a la insulina y ayuda a combatir la diabetes, entre otros tantos beneficios para la salud. Pero sobre todo, ayuda a mantener la vitalidad y los músculos sanos en la actividad diaria
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.