Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 24 de abril 2020, 08:46
El okra, considerado por muchos como el nuevo pimiento, tiene también otros nombres, como quimbombó. El diccionario de la Academia Española lo define en masculino y de origen africano, de donde procede.
El okra tiene forma de pimiento, y a diferencia de ... éste, el ocra está relleno de pepitas y un cartílago blanco. Todo se come, pepitas incluidas. Es muy apreciado en las cocinas de muchos países mediterráneos de la ribera africana, al igual que en el centro de dicho continente, en Estados Unidos por afroamericanos, en el Caribe…
Las semillas del okra, tostadas, se han solido utilizar como si fuera café. Pero una de sus características es que el ocra contiene una sustancia mucilaginosa que se suele percibir ligeramente cuando se comen hervidas. Recuerda ligeramente en el paladar a la gelatina.
Debido a ello el okra suele utilizarse también para espesar salsas, sopas, guisos y numerosas preparaciones. Simplemente cortando la parte del rabo y añadiéndolo al guiso aporta el sustrato espesante. Si no nos gusta esa sensación en la boca, se puede dejar durante veinte minutos o media hora en agua con limón o vinagre, con un ácido, y desaparece.
Dada la variedad de países donde se consume, la utilización varía, aunque suele haber elementos comunes a la hora de combinarlo. Por ejemplo, el okra va bien con platos donde esté presente el curry, el tomate, la cebolla…
Aquí, ni de manera general en el resto de Europa, se suele utilizar en la cocina de nuestros restaurantes, más allá de aquellos establecimientos especializados o temáticos. En muchas zonas de América y de Oriente se utiliza con mucha frecuencia, estando presente también en recetas de algunos países mediterráneos de la otra orilla, por proximidad, como Grecia y Turquía.
Es un vegetal que se puede consumir también crudo, admitiendo de manera general, muchas de sus preparaciones. Así, pueden estar asados, formar parte de guarniciones de carne, como elemento de las ensaladas.
El consumo de cada vegetal nos aporta diferentes nutrientes necesarios para nuestro cuerpo. El okra, es muy rico en fibra, en vitamina C, betacaroteno y potasio, al igual que calcio y fósforo.
Dado ese componente mucilaginoso beneficia a nuestro estómago protegiendo la mucosa digestiva. Sus hojas se utilizan para tratar las anginas y dolores de garganta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.