Borrar
Propiedades del Paraguayo, una fruta saludable

Propiedades del Paraguayo, una fruta saludable

Conocemos el paraguayo: una mutación natural del melocotón, pero con una peculiar fisionomía achatada y un sabor dulce, refrescante y jugoso. La paraguaya es originaria de China

Miércoles, 22 de abril 2020

El paraguayo, o también denominado paraguaya, es una fruta que proviene de una mutación natural del melocotón y a la que se considera prima-hermana de la nectarina. Sin embargo, la gran peculiaridad de la paraguaya radica en su fisionomía, ya que parece un melocotón aplastado.

Debido a su forma en países anglosajones es conocido como saturn peach o donut peach

Origen del paraguayo

El paraguayo es originario de china, donde se llama 'ping-tzu-tao', que significa 'melocotón de plato'. Se trata de un producto climatérico, es decir, que madura después de la cosecha, y en España se cultiva en zonas templadas como Murcia, Aragón o Lleida, y en suelos que deben cumplir ciertas ciertas exigencias: terrenos con mucha sal, libres de caliza y mucha agua.

Paraguayo, el melocotón aplastado

Imagen -

El resto de las características de esta fruta son muy similares a las del melocotón: piel lisa y aterciopelada con una amplia gama de colores rojizos y verdosos. En su interior se encuentra una pulpa carnosa, dulce, refrescante y jugosa de color normalmente blanquecino, y un pequeño hueso.

El paraguayo, si está verde, déjalo a temperatura ambiente; si está en su punto, a la nevera

Propiedades y beneficios del paraguayo

También las características nutritivas son muy similares a la del melocotón. El paraguayo está compuesta en gran parte de agua y antioxidantes, lo que le otorgan propiedades importantes:

  • Los antioxidantes le ayudan a colaborar en el refuerzo del sistema inmunológico, lo que lo convierte en un fruto con un efecto anticancerígeno.

  • Mientras tanto, su alto contenido en agua fomenta la hidratación de nuestro organismo y contribuye al correcto funcionamiento del sistema intestinal.

  • Un producto, por lo tanto, bajo en calorías pero muy rico en carotenos: sustancia recomendada para los problemas de estómago.

  • Por otro lado, los compuestos fenólicos presentes en la piel y la pulpa del paraguayo provocan la regulación y disminución de los niveles de colesterol.

Elección y consumo de la paraguayo

La paraguaya, comercializada entre los meses de julio y septiembre, es un producto que no cuenta con especial prestigio debido a que no se conocen grandes platos ni recetas con él.

Por ello, lo habitual es consumir la pieza al natural. Sin embargo, te llevarás alguna buena sorpresa si te animas a incluirlo en la elaboración de diversos postres como tartas, helados, galletas, batidos o zumos.

A la hora de escoger las piezas hay que tener en cuenta el buen aspecto visual de los ejemplares: que carezcan de golpes, arrugas o manchas que indiquen la excesiva madurez. Además, es conveniente seguir la siguiente regla de conservación: si están verdes dejarlos a temperatura ambiente y si están en su punto, a la nevera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Propiedades del Paraguayo, una fruta saludable