Martes, 6 de abril 2021
Los orígenes de la zanahoria se remontan a muchos kilómetros de distancia y años atrás, con una historia que no está exenta de curiosidades. Según parece, esta raíz comenzó a cultivarse para consumo doméstico, nada más y nada menos, que en el año 3.000 a.C.
Publicidad
Aunque su función no era la misma, ya que no se labraba para consumir su raíz sino sus hojas y semillas, al igual que se hace hoy en día con el perejil. Los primeros datos que hacen alusión al consumo de su raíz datan del siglo I, aunque parece ser que en la antigua Roma y en Grecia se utilizaba con fines medicinales, ya que era considerada un efectivo afrodisiaco.
Años más tarde, con la comercialización de las semillas de zanahoria por los diferentes continentes, comenzaron a surgir nuevas variedades. Originariamente la zanahoria lucía un característico tono púrpura en su exterior, con un interior amarillento. Zanahorias blancas, verdes e incluso negras empezaron a ver la luz tiempo después, y entonces fue como surgió la zanahoria naranja que todos conocemos y cocinamos.
La zanahoria naranja debe su origen a experimentos y cruces realizados por los holandeses. El país decidió hacer honor a los colores de la Casa Real Holandesa, conocida también como Casa de Orange, versión de la zanahoria que no llegaría hasta el siglo XVI. De estos cruces precisamente proceden las variedades más comunes en la actualidad: la Early Half Long, la Late Half Long, la Scarlet y la Long Orang.
Artículos relacionados
En todo caso, y aunque se trate de un alimento cuyo origen es fruto de la investigación y el cruce, se trata de un alimento muy saludable. De hecho, su color naranja proviene del caroteno, al que se le atribuyen beneficios para el corazón.
Publicidad
Aunque las zanahorias hayan cambiado mucho desde sus orígenes, lo cierto es que a día de hoy representan un gran fuente de beneficios para nuestra salud. Gracias a la vitamina A presente en esta raíz, a la zanahoria se le atribuyen bondades para nuestra piel, para nuestro hígado, contribuyendo en la eliminación de toxinas, además de una gran fuente de antioxidantes, minerales y oligoelementos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.