Urgente Incendio en el centro de San Sebastián
Gastronomía

Patata o boniato. ¿Qué es más saludable?

La mala fama de la patata hace que mucha gente busque un sustituto para no alterar en exceso sus recetas

Miércoles, 12 de julio 2023, 07:03

El uso de la patata en la cocina es una costumbre que está muy extendida a lo largo y ancho del planeta y no es para menos. Es el tubérculo acompañante estrella en infinidad de recetas y eso que muchos expertos están empezando a criticarlo ... por la gran cantidad de carbohidratos que contiene. Así, con el paso del tiempo nuevas alternativas han ido surgiendo, siendo el boniato o la batata -son lo mismo- una de las que más éxito está teniendo por su gran parecido a la patata.

Publicidad

Y muchos se preguntarán, ¿qué es el boniato? ¿En qué se diferencia una batata de una patata? Lo cierto es que para el ojo humano ambos productos tienen un aspecto muy similar, algo que a muchos los puede llevar a no diferenciarlos. Sin embargo, son su composición y su sabor los que marcan la diferencia. El boniato es más dulce, ya que cuenta con más azúcares que la patata, aunque ambos aportan grandes niveles de vitaminas, fibra y minerales. Eso sí, la batata posee más vitaminas -A y C- y calcio, mientras que la patata aporta más ácido fólico y potasio.

El boniato es más sano

La realidad demuestra que hay muy poca diferencia de un alimento al otro en lo referente a la salud. Eso sí, si tu objetivo es conseguir una mejor forma e intentar adelgazar, no dudes en optar por el boniato puesto que otorga mayores beneficios para el buen mantenimiento y funcionamiento de tu cuerpo. Los azúcares que contiene, por mucho que sean más en comparación con la patata, también son más saludables para nuestro organismo.

De todos modos, lo que hace que se decante la balanza entre ambos tubérculos es la cantidad de nutrientes y betacarotenos que contiene la batata, especialmente para aquellas personas que sufren de estreñimiento por las mayores cantidades de fibra que aporta. Por si fuera poco, según un estudio llevado a cabo por la FEN (Federación Española de Nutrición), por cada 100 gramos, las patatas aportan 88 calorías, un 18 % de hidratos de carbono y un 2 % de fibra. Los boniatos, por su parte, nutren de 101 kilocalorías, 21,5 % de hidratos de carbono y 2,5 % de fibra por cada 100 gramos.

Cristóbal Colón descubrió la batata para Europa en el siglo XV

Varios descubrimientos históricos defienden que las primeras apariciones del boniato se dieron hace más de 5.000 años en una zona de cultivo que se extendía de la desembocadura del río Orinoco hasta la península de Yucatán. Es decir, cubría un terreno que comenzaba en Venezuela y subía por todo Centroamérica hasta llegar al sur de México.

Publicidad

Eso sí, hasta el siglo XV en Europa se desconocía absolutamente la existencia de una comida de estas características. Fue gracias a los viajes de expedición que realizaba el almirante Cristóbal Colón, que llevó el boniato al Viejo Continente. Desde entonces, este producto comenzó a cultivarse también en zonas como China, Nigeria, Indonesia y muchos lugares más. En la actualidad, el mayor cultivo de Europa se encuentra en la provincia de Málaga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad