Martes, 24 de agosto 2021
La avena es un alimento que llegó hace unos años y lo hizo para quedarse. De hecho, podría incluso decirse que está de moda. ¿Los motivos? Por un lado, los beneficios que tiene para nuestro organismo. Por otro lado, que cada vez se preparan más ... recetas con la avena como ingrediente.
Publicidad
Antes de nada hay que señalar que la avena es el séptimo cereal más cosechado en el mundo y el quinto en España. Se trata de un cereal muy utilizado para alimentar al ganado, pero que cada vez es más apreciado entre los humanos porque aporta más proteína, grasa y minerales que otros cereales. De hecho, contienen cantidades reseñables de magnesio, hierro y vitamina B1.
Así, la avena es rica en antioxidantes, lo que ayuda a regular la presión arterial; contiene bacterias buenas para el intestino, colabora a la hora de regular los niveles de azúcar y colesterol, previene la aparición de asma por ser rica en fibra y, además, es muy saciante, por lo que ayuda a controlar el peso.
Una vez conocidas sus propiedades y beneficios, queda saber cómo podemos tomarla, ya que adquirirla es muy sencillo al estar presente en cualquier tienda de alimentación especializada, pero también en todas las grandes superficies.
Así, con los copos de avena se pueden elaborar gachas, pero también tortitas o crumbles, si decidimos hornear esos copos junto con cualquier fruta. Si, por el contrario, decidimos cocerla, puede ser un condimento para nuestras ensaladas o salteados de verduras, mientras que también puede encontrar su espacio en cualquier sopa.
Publicidad
Además, la avena se puede beber y la podemos disfrutar en la leche de avena. Con ella, a su vez, se pueden elaborar otras recetas, como son las natillas, pero también la podemos utilizar para preparar batidos llenos de propiedades y con muy pocas calorías.
Con ello, la avena también tiene otro uso muy interesante y es su capacidad para sustituir en determinadas recetas a la harina. Si molemos la avena (o la compramos ya molida), podremos incorporarla a nuestras recetas de bizcocho sin que se note diferencia alguna, pero también podremos añadirla, por ejemplo, a la masa de la pizza con unos resultados prácticamente idénticos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.