Borrar
La achicoria roja, pese a no ser una de las verduras más populares, da mucho juego en la cocina.
El radicchio o achicoria roja y su valía culinaria y beneficios
La despensa

El radicchio o achicoria roja y su valía culinaria y beneficios

La achicoria, que debe siempre lavarse antes de cocinarla y consumirla, goza de una gran versatilidad puesto que se puede consumir de muy diferentes formas

Martes, 10 de enero 2023

¿Conoces el radicchio o achicoria roja? ¿Te atreves a probarla? Quizá sea uno de los vegetales menos populares en la gastronomía española, pero goza, cada vez, de mayor presencia gracias a sus extraordinarias cualidades culinarias que dan juego a la hora de elaborar platos originales.

¿Qué es el radicchio o achicoria roja?

La achicoria roja es una hierba perenne que puede medir hasta un metro de altura si se deja crecer libremente. Originaria de la zona mediterránea, su cultivo ya se daba en la Antigua Roma y es un producto muy empleado en la gastronomía de Italia.

Las hojas externas de la achicoria roja son más duras y amargas, por lo que es conveniente retirarlas y prescindir de ellas en el cocinado

La achicoria roja o radicchio, gracias a su llamativo color, tiene la capacidad de alegrar cualquier plato, aunque, más allá del aspecto visual, hay que tener en cuenta que cuenta con un ligero sabor amargo. Este vegetal goza de una enorme versatilidad gastronómica, ya que puede consumirse de muy diferentes formas, desde cruda o cocida, hasta salteada o asada al horno o la parrilla. La achicoria roja se utiliza principalmente para ensaladas, aunque también se puede cocinar. Se utiliza para añadir un sabor amargo a platos, que es una nota importante en algunas cocinas italianas y mediterráneas. A menudo se mezcla con lechugas más suaves para contrarrestar su sabor amargo. También se puede encontrar en conserva, en forma de raíz para preparar café, o en polvo.

Es fundamental tener en cuenta que previamente a cualquier elaboración, sus hojas deben haber sido lavadas y escurridas a conciencia. Y, al mismo tiempo, cabe recordar que las hojas externas de la achicoria roja son más duras y amargas, por lo que es conveniente retirarlas y prescindir de ellas en el cocinado. La achicoria roja se puede encontrar fresca en los mercados y se puede guardar en el refrigerador en un recipiente sellado por varios días.

Si te apetece experimentar con la achicoria roja o descubrir nuevas formas de prepararla, prueba con estas dos deliciosas propuestas con la achicoria como protagonista.

Recetas con achicoria roja

Achicoria caramelizada con ques

Los ingredientes que acompañan a la achicoria en este sorprendente plato son miel, aceite de oliva, tomillo, pimienta, sal y el queso rallado Grana de Panado, aunque puede sustituirse por otra variedad de queso de pasta.

Arrancamos mezclando en un bol la miel, el aceite, la sal y las especias para mezclarlo hasta que quede bien fusionado. Una vez obtenida la mezcla, se reserva para dar paso al lavado y corte (a lo largo) de la achicoria roja, que colocaremos sobre una bandeja de horno. Después se vierte la mezcla cuidadosamente sobre la achicoria y se corona espolvoreando el queso. Para terminar, las asamos en un horno precalentado a 180ºC durante unos 15-20 minutos.

Pizza de achicoria y queso de cabra

La combinación de achicoria roja y queso resulta siempre ganadora, más aún si elegimos la variedad de cabra. Es lo que proponemos para esta pizza de sabor intenso que también condimentaremos con cebolla y especias.

La preparación no tiene mayor misterio que la de una pizza normal. Sobre la masa, esparcimos una base de salsa de tomate y el queso rallado para después agregar unas hojas de achicoria roja (previamente lavadas y cortadas) y la cebolla que habremos picado y sofrito. Por último, añadir el queso de cabra al gusto, bien desmenuzado o bien en rodajas.

Terminaremos con un horneado de 15 minutos en un horno precalentado a 200ºC. ¿El truco final? Una vez dorada y sacada del horno, agrega un toque de pimienta negra y orégano.

Beneficios y propiedadesd de la achicoria roja

  • Rico en vitaminas: Es una buena fuente de vitamina K y vitamina A, ambas son importantes para la salud ósea y la salud de la piel.

  • Rico en fibra: La achicoria roja es rica en fibra, lo que ayuda a mantener una digestión saludable y puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades del corazón.

  • Antioxidantes: La achicoria roja es rica en antioxidantes, como el ácido cafeico y los flavonoides, que ayudan a proteger las células del cuerpo de los daños causados ​​por los radicales libres.

  • Baja en calorías: La achicoria roja es baja en calorías, lo que la hace adecuada para personas que buscan perder peso.

  • Mejora la digestión: La fibra y las vitaminas presentes en la achicoria roja ayudan a mejorar la digestión y mantienen una flora intestinal saludable

  • Bueno para la salud cardiovascular: El contenido en fibra y antioxidantes pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

  • Bueno para la salud ósea: La vitamina K presente en la achicoria roja ayuda a mejorar la salud ósea y aumentar la densidad mineral ósea.

  • Bueno para la piel: La vitamina A presente en la achicoria roja ayuda a mejorar la salud de la piel y a mantener una piel sana y joven.

Historia y origen de la achicoria roja

La achicoria roja tiene una larga historia. Es nativa de Europa y se ha cultivado desde la antigüedad. Se cree que los romanos y los griegos ya conocían y utilizaban la achicoria roja en sus platos.

Durante la Edad Media, la achicoria roja se cultivaba principalmente en Europa del Norte y se utilizaba principalmente como una planta medicinal para tratar afecciones como el insomnio y la digestión difícil.

En la época moderna, la achicoria roja se ha convertido en un ingrediente popular en la cocina italiana y mediterránea, donde se utiliza principalmente en ensaladas para añadir un sabor amargo.

Valores nutricionales promedio para 100 gramos de achicoria roja cruda

  • Calorías: 11 kcal

  • Proteínas: 0,9 g

  • Grasas: 0,1 g

  • Carbohidratos: 2,2 g

  • Fibra: 1,8 g

  • Vitamina K: 122% del valor diario recomendado (VDR)

  • Vitamina A: 18% del VDR

  • Calcio: 5% del VDR

  • Hierro: 2% del VDR

  • Fósforo: 2% del VDR

  • Potasio: 3% del VDR

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El radicchio o achicoria roja y su valía culinaria y beneficios